1708|LA JUSTICIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA (I)
Descripción
- Opinión que daría a un/a amigo/a extranjero/a sobre el grado de acatamiento de las leyes por parte de los españoles.
- Conocimiento de la institución que elabora las leyes en España.
- Evaluación de la penalización en España de la delincuencia.
- Responsabilidad de los distintos agentes sociales en el castigo de los delincuentes.
- Igualdad de las leyes.
- Grupos sociales favorecidos por las leyes.
- Valoración de los castigos adecuados a cada tipo de delito.
- Opinión sobre si las penas que establece para los delitos nuestro Código Penal son más bien blandas o más bien duras.
- Grado de acuerdo con frases sobre la aplicación de las leyes y la delincuencia.
- Opinión sobre a quien se aplican las leyes penales en España.
- Opinión acerca de la igualdad de trato en la aplicación de las leyes penales en España.
- Imagen que tiene de la figura actual del/de la juez en España.
- Imagen que tiene la mayoría de la gente de la figura del/de la juez, actualmente, en nuestro país.
- Definición que más le gustaría que caracterizase al/la juez español.
- Grado de confianza en el/la juez.
- Acuerdo con la imparcialidad de los/as jueces españoles en los pleitos.
- Opinión sobre si una mujer está en mejores o peores condiciones que un hombre para ser juez.
- Preferencia personal por ser juzgado/a por un hombre o por una mujer.
- Grado de acuerdo con distintas frases sobre el funcionamiento de la justicia.
- Grado de acuerdo con frases sobre actitudes ante la justicia.
- Actitud que adoptaría en el supuesto de tener un conflicto con otra persona.
- Actitud que adoptaría si la justicia fuera más rápida.
- Actitud que adoptaría si fueran más baratos los pleitos.
- Grado de independencia de los tribunales de justicia españoles.
- Evolución de la independencia judicial desde que gobiernan los socialistas.
- Valoración del funcionamiento actual de los tribunales de justicia en España.
- Valoración retrospectiva del funcionamiento de los tribunales de justicia (4-5 años).
- Valoración prospectiva del funcionamiento de los tribunales de justicia tras la reforma de la Administración de Justicia.
- Escala de valoración (1-10) del funcionamiento de distintos tribunales en España.
- Opinión sobre la suficiencia de medios en la Administración de Justicia.
- Cuáles son los recursos insuficientes en la Administración de justicia.
- Valoración del funcionamiento de la Administración de justicia en España.
- Valoración del funcionamiento de la Administración de justicia en España en comparación con 1982.
- Valoración prospectiva del funcionamiento de la Administración de justicia en España (2 o 3 años).
- Aprobación de la política del Gobierno central en relación con la Administración de justicia.
- Opinión sobre si las personas que están al frente del Ministerio de Justicia están preparadas y saben lo que se traen entre manos.
- Opinión sobre la administración que hace el Gobierno del dinero dedicado a la Administración de justicia.
- Opinión sobre la suficiencia de medios económicos que el Estado dedica a la Administración de Justicia.
- Actitud ante la introducción del juicio con jurado en España.
- Preferencia personal por juez o jurado, para dictar sentencia, en el caso de ser acusado/a en un juicio criminal.
- Sistema más democrático para determinar la culpabilidad o inocencia, jueces o jurado.
- Opinión sobre si el jurado sería más justo que los jueces, más o menos igual o menos justo que los jueces.
- Opinión sobre la mayor benevolencia de un jurado frente a los jueces.
- Frase con la que está más de acuerdo sobre si son los jueces o los jurados los más justos en sus decisiones.
- Actitud personal hacia formar parte de un jurado en un juicio.
- Predisposición a formar parte de un jurado.
- Participación o testimonio en un juicio o pleito de la persona entrevistada.
- Valoración de la situación actual de las cárceles españolas.
- Opinión sobre la benevolencia en el trato a los/as presos/as.
- Grado de acuerdo con diferentes opiniones sobre las cárceles españolas.
- Posicionamiento frente a la pena de muerte.
- Delitos ante los que cree adecuada la aplicación de la pena de muerte.
- Conocimiento de la objeción de conciencia.
- Grado de acuerdo con diferentes frases sobre la objeción de conciencia.
- Grado de acuerdo con diferentes frases sobre los objetores de conciencia.
- Opinión sobre la duración de los servicios civiles alternativos al servicio militar (objeción de conciencia).
- Servicios más importantes donde los objetores de conciencia pueden realizar sus actividades sustitutorias (2).
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Nivel de ingresos del hogar.
- Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
- Intención de voto en supuestas elecciones generales.
- Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1986.