2024|DIEZ AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA

Descripción

  • Valoración de la situación personal (últimos 10 años).
  • Valoración retrospectiva del Gobierno socialista (10 años).
  • Evolución de distintos problemas sociales (10 años).
  • Expectativas de mejora de distintos problemas sociales en España (2-3 años).
  • Afinidad de la política del Gobierno hacia instituciones y grupos sociales.
  • Opinión sobre si la evolución de las desigualdades sociales (10 años).
  • Evolución de distintos problemas sociales en España (10 años).
  • Valoración de la gestión del Gobierno central del PSOE desde que asumió el poder.
  • Opinión sobre si en estos casi diez años, el Gobierno socialista, ha llevado a cabo demasiados cambios, bastantes, algunos, muy pocos o ninguno.
  • Grado de aprobación de los Gobiernos de Felipe González.
  • Orientación política retrospectiva de la política del Gobierno central del PSOE (10 años).
  • Grado de acuerdo con distintas frases sobre el Gobierno socialista.
  • Opinión sobre la clase social por la que más se ha preocupado más el Gobierno (10 años).
  • Valoración de la experiencia del gobierno socialista para España.
  • Aprobación de la gestión del Gobierno central del PSOE.
  • Valoración de una hipotética gestión del Partido Popular y de IU en el Gobierno.
  • Opción de gobierno más positiva para España en los próximos años.
  • Evolución de la confianza en el presidente del Gobierno desde que asumió el poder: Felipe González (1982).
  • Razón del aumento o disminución de la confianza en el presidente del Gobierno desde que asumió el poder: Felipe González.
  • Grado de preocupación que el Gobierno ha mostrado en la resolución de una serie de problemas.
  • Comparación de la evolución de los ingresos del hogar con respecto a la evolución de los precios (1 año). Expectativas a 1 año.
  • Valoración prospectiva del desarrollo económico de España (1 año).
  • Grado de acuerdo con que el Gobierno ha hecho un esfuerzo importante para crear empleos.
  • Expectativas de evolución del desempleo (1 año).
  • Opinión sobre qué debería escoger el Gobierno: contención salarial o crear más empleo.
  • Grado de acuerdo con que determinadas medidas contribuyan a la creación de empleo.
  • Valoración de la situación económica general de España.
  • Valoración retrospectiva de la situación económica de España (1 año).
  • Valoración prospectiva de la situación económica de España (1 año).
  • Escala de simpatía (0-10) hacia instituciones y grupos sociales.
  • Conocimiento y escala de valoración (0-10) de líderes políticos nacionales y autonómicos.
  • Escala de autoubicación ideológica (1-10).
  • Clase social subjetiva de la persona entrevistada. Clase social subjetiva de los padres de la persona entrevistada.
  • Grado de influencia de la pertenencia a distintas clases sociales en la igualdad de oportunidades de los/as españoles/as.
  • Importancia prospectiva de la clase social en las oportunidades de los españoles (10 años).
  • Intención de voto en supuestas elecciones generales.
  • Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales.
  • Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
  • Recuerdo de voto en las elecciones generales de 1989.

Distribuciones

  • 2024/0-0|DIEZ AÑOS DE GOBIERNO SOCIALISTA|2499/Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años/entrevista personal text/ascii
    ASCII

Información adicional

Cobertura temporal
  • Desde 27/10/1992 23:00 (UTC) hasta 1/11/1992 23:00 (UTC)
Cobertura geográfica España
Idiomas Español
Otros recursos