2616|BARÓMETRO DE JULIO 2005
Descripción
- Evaluación de la situación económica de España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
- Evaluación de la situación política en España, actual, retrospectiva y prospectiva a un año.
- Problemas más importantes en España. Problemas que, personalmente, más le afectan.
- Evaluación de la situación de la enseñanza primaria y secundaria en España, actual y retrospectiva a 10 años.
- Valoración de la atención que la sociedad presta a la educación.
- Reparto de la responsabilidad del desarrollo social y personal de los jóvenes entre el centros educativo y/o familia.
- Importancia de diversas cualidades/capacidades de los jóvenes tras el periodo escolar obligatorio: confianza en sí mismos, convivencia, deseo de estudiar, comprensión hacia otros países,...
- Finalidad del sistema educativo: desarrollar al máximo las capacidades de los mejores alumnos o conseguir un nivel básico general de conocimientos.
- Valoración de la labor del profesorado de primaria y secundaria por parte del entrevistado, los alumnos y la sociedad.
- Importancia de diversos problemas de la enseñanza, y su definición como pirmer y segundo problema: instalaciones, exceso de alumnos, falta de recursos, conflictividad, contenido de la programación, falta de disciplina,...
- Medidas más importantes a adoptar para mejorar la enseñanza: mejora de instalaciones, disminuir el número de alumnos, dar más importancia a los exámenes, incorporar una segunda lengua extranjera,...
- Importancia de diversos objetivos en la reforma del sistema educativo: acuerdo entre los partidos políticos, acuerdos con grupos sociales y acuerdo con las CCAA.
- Colectivos que deben participar en el proceso de reforma del sistema educativo: alumnos, padres, expertos, sindicatos, profesorado, representates de los centros concertados y otros.
- Grado de participación de colectivos en el debate sobre el sistema educativo
- Conocimiento y escala de valoración de líderes políticos.
- Evaluación de la gestión del Gobierno del PSOE.
- Evaluación de la actuación del PP en la oposición
- Conocimiento y escala de valoración de los ministros que forman el Gobierno.
- Grado de confianza que le inspira el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el Secretario General del PP, Mariano Rajoy.
- Intención de voto en elecciones generales.
- Escala de ideología del entrevistado.
- Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2004.
- Práctica religiosa.
Formato |
|
---|