3340|BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 2021
-Grado de preocupación ante la crisis del coronavirus COVID-19. -Efectos de la crisis de la COVID-19 que más preocupan personalmente. -Opinión sobre si habría que tomar medidas de control y aislamiento más exigentes o continuar como en la actualidad. -Medidas necesarias para la pandemia del coronavirus COVID-19. -Valoración sobre si ha pasado lo peor o no de la situación sanitaria generada por el coronavirus. -Contacto con los servicios sanitarios por pensar que se tienen síntomas de COVID-19. -Momento de contacto con los servicios sanitarios. -Tipos de servicios sanitarios a los que acudió por pensar que se tienen síntomas de COVID-19. -Síntomas de coronavirus que experimentó la persona entrevistada. -Valoración de la atención sanitaria recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa de la COVID-19. -Información recibida en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa de la COVID-19 sobre el mantenimiento de medidas de aislamiento. -Realización de la prueba del coronavirus en los servicios sanitarios a los que se acudió a causa de la COVID-19. -Diagnóstico de infección por COVID-19 en la prueba del coronavirus. -Evolución de la enfermedad en los diagnosticados por COVID-19 en la prueba. -Personal sanitario que le atiende durante la convalecencia en el hogar por COVID-19. -Forma de contacto en la que se desarrolló la asistencia sanitaria durante la convalecencia en el hogar por COVID-19. -Valoración de la asistencia sanitaria recibida durante la convalecencia en el hogar por COVID-19. -Administración de la vacuna del coronavirus a la persona entrevistada. -Predisposición a vacunarse cuando llegue su turno contra la COVID-19. -Razón principal para no querer vacunarse cuando llegue su turno. -Conveniencia de reformar la sanidad española tras la pandemia de COVID-19. -Reformas necesarias de la sanidad española tras la pandemia de COVID-19. -Grado de urgencia de una serie de reformas en la sanidad. -Gobierno que se tendría que hacer cargo de la lucha contra la pandemia. -Responsabilidad del Estado en el bienestar de los ciudadanos. -Obligatoriedad de vacunación para todas las personas. -Obligatoriedad de vacunación para el personal sanitario, sociosanitario y con relación profesional directa con el público en general. -Preocupación por la subida de la luz. -Cuantía de la subida de la luz. -Valoración del sistema de fijación del precio de la luz. -Consideración de la luz como bien básico. -Conveniencia de una intervención en el precio de la luz. -Conocimiento de líderes políticos nacionales. -Escala de valoración (1-10) de líderes nacionales en relación con su actuación sobre la COVID-19. -Valoración de la situación económica general de España. -Valoración de la situación económica personal actual. -Problemas principales que existen actualmente en España y problemas sociales que personalmente afectan más. -Grado de confianza en el presidente del Gobierno central: Pedro Sánchez y en el líder de la oposición: Pablo Casado. -Preferencia personal como presidente del Gobierno central -Intención de voto en supuestas elecciones generales e intención de voto alternativo. -Partido político por el que se siente más simpatía en las elecciones generales. -Voto+simpatía en supuestas elecciones generales [recodificada]. -Escala de autoubicación ideológica (1-10). -Escala de ubicación ideológica (1-10) de líderes políticos nacionales. -Escala de valoración (1-10) de líderes políticos nacionales. -Fidelidad de voto en elecciones. -Momento de la decisión del voto por un partido. -Participación electoral en las elecciones generales de noviembre de 2019 y recuerdo de voto. -Partido político que considera más cercano a sus ideas -Escolarización de la persona entrevistada y nivel de estudios alcanzado por la persona entrevistada. -Estudios de la persona entrevistada [recodificada] -Religiosidad de la persona entrevistada y frecuencia de asistencia a oficios religiosos. -Estado civil de la persona entrevistada -Situación laboral de la persona entrevistada y ocupación de la persona entrevistada. -Clase social subjetiva de la persona entrevistada e identificación subjetiva de clase.
Formato |
|
---|