Colegios Públicos de Madrid: estudios sobre los patios escolares

Descripción

El estudio de la apertura de patios de colegio para uso vecinal fuera del horario escolar requiere partir de un estudio de las características físicas de los 250 colegios de educación infantil y primaria (CEIP). Se analizan en este estudio sus instalaciones y sus limitaciones, de cara al objetivo que se persigue, que es la utilización vecinal de dichos espacios , sin afectar al uso que les es propio, y para el que están inicialmente concebidos, y, en todo caso, con sujeción a las disposiciones del Decreto 11/2018, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el régimen de utilización de los inmuebles e instalaciones de los centros educativos públicos no universitarios en la Comunidad de Madrid. Se han analizado todos los centros públicos de educación infantil y primaria, tanto de titularidad municipal como de la Comunidad de Madrid. Se definen 3 categorías para clasificar los centros educativos según las condiciones de sus patios: categoría I, categoría II y categoría III Categoría I Los patios categoría I son aquellos que se han considerado idóneos para acoger el programa de patios Abiertos. Los centros categoría I cumplen las siguientes condiciones: - Tienen un acceso al patio independiente desde la calle, es decir, es posible acceder al patio sin entrar en el edificio del centro escolar. - Tienen baños de acceso independiente al centro escolar, es decir, para acceder a los baños desde el patio no se entra al edificio escolar. - Los patios son accesibles en una parte es decir, tienen un recorrido accesible en todo el espacio del patio considerado útil para las actividades de Patios Abiertos. - Los patios tienen buenas condiciones de uso. - Tienen una localización estratégica en los barrios del distrito. En algunos casos, se han escogido centros como categoría I porque eran los únicos del distrito que cumplían las condiciones mínimas de accesibilidad y aseos, pese a que no son patios excesivamente grandes o variados, ni estén localizados en una posición estratégica con respecto al distrito. Categoría II Los patios categoría II son aquellos que, cumpliendo unas condiciones mínimas de accesibilidad se han considerado adaptables para incorporar el programa de Patios Abiertos, pero menos idóneos que los centros de Categoría I Los centros Categoría II cumplen las siguientes condiciones: - Tienen un acceso al patio independiente desde la calle, es decir, es posible acceder al patio sin entrar en el edificio del centro escolar. - Tienen baños de acceso independiente desde el patio al centro escolar, es decir, para acceder a los baños en no se entra al edificio escolar. - Los patios son accesibles desde la calle, es decir, tienen un recorrido accesible en todo el espacio del patio considerado útil para las actividades de Patios Abiertos. Categoría III Los centros categoría III son aquellos que incumplen alguna de las tres condiciones de la categoría II. Desde los principios básicos de la transparencia en la administración pública, se elaboran y exponen estos datos teniendo en cuenta la facilidad de acceso, la simplicidad, la reutilización de la información. Visor geográfico del Geoportal (pantalla completa) Fuente: Geoportal Ayuntamiento de Madrid.

Distribuciones

  • Estudio patios escolares text/csv
    CSV
    212992 Bytes
  • Estudio patios escolares application/vnd.ms-excel
    XLS
    105472 Bytes

Información adicional

Fecha de creación 8/04/2022 10:54 (UTC)
Fecha última actualización 22/04/2022 06:44 (UTC)
Frecuencia de actualización

Anual

Idiomas Español