La monitorización de los recursos hídricos es esencial para una mejor gestión hidrológica.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dispone de una aplicación web pública, que se actualiza cada semana, dirigida a compartir de manera pública las reservas hídricas a nivel nacional. Contiene un dashboard que permite conocer, entre otros, aspectos como:
- El estado de los volúmenes almacenados en todos los embalses peninsulares con capacidad mayor a 5 hm3.
- La situación de los sistemas de explotación, de las reservas destinadas a riego y abastecimiento de poblaciones.
- La energía hidroeléctrica almacenada (cálculo teórico) y la producida real.
- Los caudales fluyentes de los principales ríos de cada cuenca.
- Las precipitaciones semanales.
OSIRIS es una aplicación móvil desarrollada por Vexiza que tiene como objetivo ayudar en la gestión del agua empleada para el riego de las explotaciones agrarias. En función de la localización, el tipo de cultivo, el sistema de riego y la época de siembra la herramienta ayuda a calcular la cantidad y la frecuencia de riego, contribuyendo a optimizar el consumo hídrico.
La información que el usuario proporciona es usada conjuntamente con los datos abiertos del ITACyL de la Junta de Castilla y León, que recopila cada hora información de las estaciones meteorológicas de la región para tener datos actualizados de precipitaciones y condiciones agroclimáticas. De esta manera, la aplicación proporciona recomendaciones de riego y predicciones de lluvia para los próximos días, lo que ayuda a decidir qué cantidad es la adecuada para hacer un uso racional del agua.
Actualmente la aplicación está optimizada por su uso en cultivos de Castillas y León y sus alrededores, pero admiten sugerencias de uso en otras regiones. OSIRIS ha sido desarrollada dentro del convocatoria MYGEOSS de la Comisión Europea.
La empresa Daia Intelligent Solutions acaba de lanzar Aquadaia (www.aquadaia.com), una app gratuita que permite saber la cantidad de agua necesaria en un cultivo para su crecimiento óptimo. Se trata de una app muy interesante para los agricultores debido a la precisión en sus recomendaciones unido a la sencillez de su uso. Aquadaia ha sido desarrollado bajo la supervisión del Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias y es válido para más de 100 tipos de cultivos, incluidos jardines y frutales. Aquadaia emplea el método de coeficiente dual para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo, lo cual permite determinar el balance hídrico con una mayor precisión que otros recomendadores existentes. Además, Aquadaia emplea información meteorológica obtenida de la estación meteorológica real más cercana. Para ello, Daia emplea diversas técnicas de minería de datos para integrar la información meteorológica procedente de diferentes fuentes automatizando así el seguimiento de los cultivos definidos por el usuario.
Una vez que los usuarios configuran las características de sus cultivos (variedad, tipo de suelo, fecha siembra, riego, etc. ) Aquadaia le proporcionará una recomendación de riego y podrán consultar la evolución del balance hídrico de sus cultivos. Además Aquadaia notificará a los usuarios diariamente sobre el estado de sus cultivos, pudiendo detectar cuándo sus cultivos entran es estado de estrés hídrico.
Daia (www.daiasolutions.com) es una startup tecnológica de reciente creación dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas inteligentes. Expertos en minería de datos e inteligencia artificial y ubicados en Guipúzcoa, Daia desarrolla soluciones para diversos sectores y dominios, como la optimización de la producción industrial, la mejora en la eficiencia energética y el desarrollo de herramientas de ayuda al agricultor y ganadero. Para el sector agrario Daia ha realizado proyectos relacionados con el bienestar animal, la gestión óptima de explotaciones ovinas o la reducción de la huella de carbono en explotaciones ganaderas.
Aquadaia es una app gratuita disponible para Android. Visite la web oficial www.aquadaia.com o descárguela directamente desde Google Play Store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.daia.aqclientPro.
La aplicación CHAC ha sido desarrollada por el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX con el fin de proporcionar una herramienta útil para el desarrollo de trabajos hidrológicos. Esta aplicación es de libre distribución.
Se trata de una aplicación informática con modelos matemáticos para el tratamiento de series temporales (completado y leyes de frecuencia), de evaluación de recursos hídricos y cálculo de caudales máximos de avenida mediante el método racional.
Si tienen dudas o problemas con la aplicación escriban a webmaster@cedex.es.
Aplicación informática sobre el sistema de información geográfica GvSIG, para la consulta de la información de los mapas de los caudales máximos en los períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 100 y 500 años. Además, permite realizar estimaciones de caudales máximos en cuencas menores de 50 km2 mediante el método racional.