Noticia

El Catálogo de datos del Ayuntamiento de Gijón ha federado con el Catálogo de datos de datos.gob.es. La reciente federación de estos datos locales se ha iniciado con 423 conjuntos de datos.

Las temáticas de los conjuntos de datos son diversas. Sector público, medio ambiente y economía son las categorías más mayoritarias, sin olvidarse, también, de los conjuntos de datos relacionados con el turismo, el transporte, la cultura y ocio, el deporte y la educación.

Los datos se encuentran organizados en forma estructurada. Los formatos en los que se encuentran estos datos representados son múltiples y de calidad óptima para ser reutilizados: JSON, CSV, XLS. Se debe destacar el formato semántico, RDF, (RDF-XML, RDF-Turtle, RDF-N3) en los que se encuentran representados muchos de ellos. Recordemos que el formato RDF facilita el intercambio de datos de diferentes fuentes en la web y está clasificado, siguiendo la clasificación del método de estrellas propuesto por Tim Berners-Lee, como ****.

El Ayuntamiento de Gijón es la primera administración local en federar sus datos abiertos con datos.gob.es. Con este hito, el Catálogo de datos recibe ya de forma automatizada datos de tres Administraciones Públicas: Administración General del Estado, Administración Autonómica y Administración Local

calendar icon
Noticia

El Ayuntamiento de Gijón y la Fundación CTIC, a través del Centro Municipal de Empresas, celebrará el II Festival de Datos Abiertos de Gijón. El objetivo general del Festival es el fomento de ideas para el desarrollo de aplicaciones, que generen proyectos innovadores y, por tanto, actividad económica en el ámbito de la reutilización de los datos públicos.

Los prototipos presentados serán valorados por unos criterios generales: calidad, diseño e implementación técnica, impacto o potencial de ayuda a residentes, visitantes y empresas de Gijón, originalidad y viabilidad. Tendrá una valoración especial el “proyecto verde”, acorde al grado de contribución de cada propuesta con la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), el aumento de la eficiencia energética o cualquier otro objetivo alineado con el Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) en Gijón y el Pacto de los Alcaldes.

Los tres ganadores tendrán como premio el acceso al Open Data Lab Gijón donde dispondrán de un periodo máximo de tres meses para desarrollar sus proyectos. También será premiado con dotación económica de 2.000€ el mejor “proyecto verde”.

El Festival se celebrará los días 14 y 15 de junio de 2013 en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI). De nuevo, este Festival tendrá formato hackaton y tendrá novedades con respecto a la primera edición, como la continuidad del mismo durante la noche.

La inscripción es de carácter gratuita y está abierta para todas personas, tanto físicas, con mayoría de edad, como jurídicas. El Programa y las bases de participación del Festival se encuentran disponibles para su consulta.

calendar icon
Noticia

El Ayuntamiento de Gijón ha puesto en marcha su Portal de Reutilización de Información Pública.

Este sitio, anunciado en la pasada edición de FICOD 2010, nace para garantizar la apertura progresiva y efectiva de los datos públicos que obran en poder de dicha entidad local.

RISP Gijón (http://datos.gijon.es) ofrece, entre otros servicios, un catálogo de datos municipales –disponibles en formatos abiertos reutilizables y bajo licencias de propiedad también abiertas-, información detallada por cada conjunto de datos publicado y una sección de aplicaciones piloto.

La iniciativa, ya presentada oficialmente, apuesta por la colaboración y participación activa en la web de ciudadanos, profesionales, empresas y organismos oficiales interesados en las posibilidades sociales y económicas de la reutilización.

calendar icon