El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una iniciativa para demostrar el potencial de los datos abiertos: la I edición de los Premios a la Reutilización de Datos Abiertos 2025. Con un presupuesto total de 15.000 euros, esta competición busca fomentar la reutilización de los datos compartidos por el consistorio en su portal open data, demostrando que pueden ser motor de innovación social y participación ciudadana.
El reto está claro: convertir los datos en ideas útiles, originales e impactantes. Si crees que puedes hacerlo, a continuación, te resumimos la información que debes tener en cuenta para concursar.
¿Quién puede participar?
La competición está abierta a prácticamente todo el mundo: desde personas a título individual, hasta empresas o colectivos de cualquier tipo. La única condición es presentar un proyecto que haya sido realizado entre el 10 de septiembre de 2022 y el 9 de septiembre de 2025 y que utilice como base al menos un conjunto de datos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid. Se pueden usar también datos provenientes de otras fuentes públicas y privadas, siempre y cuando los datasets del Ayuntamiento de Madrid sean una pieza clave del proyecto.
Eso sí, no se aceptan proyectos que ya hayan sido premiados, contratados o financiados por el propio Ayuntamiento, ni trabajos presentados fuera de plazo o sin la documentación requerida.
¿Qué proyectos se pueden presentar?
Hay cuatro grandes áreas en las que se puede participar:
- Servicios web y aplicaciones: hace referencia a proyectos que proporcionen servicios, estudios, aplicaciones web o apps móviles.
- Estudios, investigaciones e ideas: se refiere a proyectos de exploración, análisis o descripción de ideas dirigidas a la creación de servicios, estudios, visualizaciones, aplicaciones web o apps móviles. También pueden participar en esta categoría trabajos universitarios de fin de grado y máster.
- Propuestas de mejora de la calidad del portal de datos abiertos: incluye proyectos, servicios, aplicaciones o iniciativas que contribuyan a impulsar la calidad de los conjuntos de datos publicados en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid.
- Visualizaciones de datos: se puede participar en esta categoría con diversos contenidos, como mapas, gráficos, tablas, modelos 3D, arte digital, aplicaciones web y animaciones. Las representaciones pueden ser estáticas, como infografías, carteles o figuras en publicaciones, o dinámicas, incluyendo vídeos, cuadros de mando interactivos e historias.
¿Cuáles son los premios?
Para cada categoría se otorgan dos premios de diversa dotación económica:
Categoría |
Primer premio |
Segundo premio |
Servicios web y aplicaciones |
3.000 € | 1.500 € |
Propuestas de mejora de la calidad del Portal de Datos Abiertos | 3.000 € | 1.500 € |
Estudios, investigaciones e ideas | 2.000 € | 1.000 € |
Visualizaciones de datos | 2.000 € | 1.000 € |
Figura 1. Dotación económica de la I edición de los Premios a la Reutilización de Datos Abiertos 2025. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.
Más allá del premio económico, esta convocatoria es una gran oportunidad para darle visibilidad a ideas que aprovechan la transparencia y el potencial de los datos abiertos. Además, si la propuesta mejora servicios públicos, resuelve un problema real o ayuda a comprender mejor la ciudad, tendrá un gran valor que va mucho más allá del reconocimiento.
¿Cómo se valoran los proyectos?
Un jurado valorará cada proyecto asignando una puntuación máxima de 50 puntos, que tendrá en cuenta aspectos como la originalidad, el beneficio social, la calidad técnica, la accesibilidad, la facilidad de uso, o incluso el diseño, en el caso de las visualizaciones. Si se considera necesario, el jurado podrá solicitar la ampliación de la información presentada a los participantes.
Ganarán los dos proyectos con máxima puntuación, aunque para ser consideradas, las propuestas deben alcanzar al menos 25 puntos de los 50 posibles. Si ninguna cumple este requisito, la categoría se declarará desierta.
El jurado estará compuesto por representantes de diferentes áreas del Ayuntamiento, con experiencia en innovación, transparencia, tecnología y datos. También participará un representante de ASEDIE (Asociación Multisectorial de la Información), la asociación que promueve la reutilización y distribución de la información en España.
¿Cómo se participa?
La fecha límite para inscribirse es el 9 de septiembre de 2025 a las 23:59 h. En el caso de las personas físicas, la solicitud se puede presentar:
- De forma online a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Este procedimiento requiere de identificación y firma electrónica.
- De forma presencial en oficinas de atención municipal.
En el caso de las personas jurídicas, solo podrán presentar su candidatura de forma telemática.
En cualquier caso, hay que completar el formulario oficial y acompañarlo de una memoria donde se explique bien el proyecto, su funcionamiento, sus beneficios, el uso de los datos, y si es posible, se incluyan capturas, enlaces o prototipos.
Puedes ver las bases completas aquí.
Se trata de un bot de Telegram que ofrece información sobre la fuente de agua más cercana a la ubicación donde se encuentra el usuario. Esta aplicación generada a partir de la reutilización de información del catálogo del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid comparte la dirección de la fuente más cercana. Si el usuario lo prefiere, también puede proporcionar un mapa del lugar en el que se encuentra la fuente o incluso buscar la siguiente más cercana.
En este vídeo se puede ver la aplicación práctica del bot:
Las Jornadas de Geodatos que organiza el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, dirigidas por la Subdirección General de Innovación e Información Urbana, se han consolidado como punto de encuentro de profesionales de los datos georreferenciados, la información urbanística, la cartografía y la innovación.
¿Dónde y cuándo se celebra?
Este año, el evento gratuito se inaugurará el miércoles 22 de marzo a las 9.30h en el Auditorio de La Nave en Madrid (metro Villaverde Bajo-Cruce) con una sesión plenaria que se retransmitirá online. Durante la sesión de la tarde de ese mismo día, se presentarán iniciativas innovadoras de tratamiento de datos georreferenciados, así como herramientas gratuitas para asociaciones y entidades.
Como en otras ediciones, las actividades continuarán durante el día siguiente, 23 de marzo, pero en escenario virtual. Desde 10.00h, los asistentes a las Jornadas podrán acceder a una de las cinco salas digitales simultáneas e interactuar con la persona que imparte el taller.
Entre los ponentes, se encuentran profesionales del ámbito de la información geográfica de organizaciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Dirección General de Catastro, Universidad Politécnica de Madrid, datos.gob.es, entre otros.
Todos ellos constituyen una agenda de actividades diversa en temáticas entre las que se encuentran talleres y conferencias como: construcción de un escenario 3D, proyecto del Geoportal para conectar con las personas mayores, claves del visor urbanístico o innovación para la construcción del gemelo digital de la ciudad. Puedes leer aquí el programa de las Jornadas de Geodatos.
¿Cómo puedo inscribirme?
Tras la celebración de las Jornadas de Geodatos, las grabaciones de todos los talleres, mesas redondas y conferencias se podrán encontrar en la web oficial del evento, donde también se encuentra el formulario de registro para participar en el encuentro. ¡No pierdas tu cita con la innovación en cartografía y datos georreferenciados!
El Ayuntamiento de Madrid ha creado un portal de visualizaciones llamado "Visualiza Madrid con Datos Abiertos". A través de esta plataforma, en formato web, los usuarios pueden consultar diversas visualizaciones que se han desarrollado con datos abiertos del portal del Ayuntamiento.
Las visualizaciones se encuentran clasificadas por diversas temáticas de la Ciudad de Madrid y sus cuadros de mando interactivos están elaborados con datos disponibles para la ciudadanía en el Portal de Datos Abiertos datos.madrid.es.
Algunas de las principales temáticas sobre las que los usuarios pueden consultar visualizaciones son:
- Accidentes de tráfico
- Avisos del Ayuntamiento
- Aparcamiento en la ciudad
- Bibliotecas
- Covid-19
- Datos meteorológicos
- Energía
- Presupuestos del Ayuntamiento
- Etc.
La entidad Everis y el organismo MadridEmprende organizan en la capital española el hackathon MADdata, el cual se celebrará del 27 al 28 de septiembre. Este encuentro abre la puerta a desarrolladores, emprendedores, diseñadores y periodistas de datos que quieran crear soluciones innovadoras a partir de los datos abiertos del portal open data del Ayuntamiento de Madrid y de la Empresa Municipal de Transportes.
Los equipos finalistas deberán presentar sus propuestas ante un jurado, quien elegirá a un ganador para cada una de las siguientes categorías:
- Innovación empresarial: nuevos modelos de negocio y servicio público mediante la reutilización de datos abiertos.
- Innovación social: nuevos modelos de economía social, cooperación y colaboración que reutilicen los datos abiertos.
- Visualización de datos: representaciones que hagan comprensibles los datos y fomenten procesos de innovación ciudadana.
El miércoles 12 de marzo de 2014, la delegada de Economía, Hacienda y Administración Pública, Concepción Dancausa, presentó el nuevo Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid. A través de esta iniciativa, se ofrece a las entidades públicas, ciudadanos y empresas privadas un repositorio de hasta dos millones de registros de información, libres, abiertos y sin restricciones de licencia.
Mediante la apertura de información, se intentará fomentar el desarrollo económico, la participación ciudadana y la transparencia; un paso más en las políticas de Gobierno Abierto y que complementa al Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid, en funcionamiento desde el año 2012.
Actualmente, el portal cuenta con más de 74 conjuntos de datos, a partir de los cuales se pueden obtener 159 ficheros distintos, todos ellos fácilmente accesibles y segmentados a través del sector de actividad, formato del catálogo de datos y frecuencia de actualización. Además, los usuarios podrán conocer toda la información básica en relación a la apertura de datos y ponerse en contacto con la entidad pública para posibles colaboraciones conjuntas.
Entre los datos a disposición del ciudadano se encuentra información medioambiental (calidad del aire), situación del tráfico de la ciudad en tiempo real, listados de instalaciones municipales de toda índole (bibliotecas, instalaciones deportivas, centros culturales, museos de la ciudad…) , censo de locales y actividades, información de padrón municipal, el callejero de Madrid con el máximo nivel de detalle e incluso cifras relativas al parque de vehículos existentes en Madrid.
Desde el Proyecto Aporta nos satisface comprobar una vez más los esfuerzos que realizan las diferentes administraciones autonómicas y locales en cuestiones de apertura de datos y transparencia. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid se suma a otros proyectos recientes como el portal de Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Molina de Segura o la aplicación APPValencia desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia.