Aplicación

Esta aplicación permite buscar y localizar bibliotecas, centros de documentación, centros de lectura y bibliotecas especializadas cercanas a una posición. Dicha posición puede provenir del GPS del iPhone o de una dirección introducida manualmente. Podrás además: -Guardar bibliotecas y consultarlas sin necesidad de conexión a Internet. -Compartirlas por correo electrónico. -Añadirlas a tu libreta de contactos. Bienvenidos a la primera aplicación dedicada exclusivamente a la búsqueda y localización de bibliotecas.

Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!

calendar icon
Aplicación

Biblioguia permite buscar y localizar bibliotecas cercanas a una dirección, código postal o provincia. Además de por su nombre. En esta aplicación podrás encontrar los datos de las bibliotecas de la mayoría de comunidades autónomas de España. Pero, ¿Qué puedes hacer exactamente en biblioguia.es que no podías hacer hasta ahora? - Localizar y buscar bibliotecas, centros de documentación, centros de lectura y bibliotecas especializadas. - Navegar directamente por el mapa sin necesidad de hacer una búsqueda. - Consultar horarios, teléfonos, toda la información disponible de una biblioteca. - Consultar indicaciones sobre cómo llegar en transporte privado, público y caminando a una biblioteca. El objetivo principal del servicio es proporcionar y facilitar a los usuarios una única interfaz sencilla y común de acceso a todas las bibliotecas de España. Bienvenidos a la primera aplicación dedicada exclusivamente a la búsqueda y localización de bibliotecas.

calendar icon
Evento

La Biblioteca Nacional (BNE) presenta este miércoles, 14 de diciembre, el portal datos.bne.es, que forma parte del proyecto “Datos enlazados en la BNE” impulsado por esa institución en colaboración con el Grupo de Ingeniería Ontológicade la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta iniciativa consiste en la transformación y publicación de los catálogos bibliográfico y de autoridades de la Biblioteca Nacional en formatoRDF (Resource Description Framework o Marco de Descripción de Recursos) utilizando las ontologías de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA en sus siglas inglesas). Dichos vocabularios, a su vez, se han elaborado a partir de la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) y de losRequerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos (FRBR).

El programa “Datos enlazados en la BNE” conecta, además, los mencionados catálogos con los registros del proyecto VIAF, en el que participan una veintena de instituciones internacionales, entre ellas las bibliotecas nacionales de FranciaAlemania y del Congreso de los Estados Unidos, y al que la Biblioteca Nacional española se adhirió en el año 2009.

Asimismo, y de acuerdo con el concepto de datos enlazados introducido por Tim Berners-Lee dentro del marco de la Web Semántica, los recursos de la BNE (fundada en 1711) se vinculan con otros conjuntos de información de la “nube” de Linked Open Data, como DBPedia (el proyecto de extracción de datos de Wikipedia lanzado por las universidades germanas de Leizpig y Berlin, y por la sociedad OpenLink Software).

Esta iniciativa es, para Proyecto Aporta, un nuevo ejemplo del compromiso del sector público español en materia de apertura y reutilización de datos y reflejo de la apuesta de la comunidad tecnológica e investigadora de nuestro país a favor del acceso a la información.

El nuevo proyecto del BNE comparte el espíritu favorable a la reutilización del recientemente aprobado Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, y sigue la línea marcada por la Conferencia de Bibliotecas Nacionales Europeas (CENL, en el acrónimo original).

 

Datos del encuentro

En el acto de presentación de datos.bne.es intervendrán Asunción Gómez-Pérez y Daniel Vila-Suero, catedrática y jefe de Proyecto en la UPM, respectivamente, así como Ricardo Santos y Ana Manchado, jefes de la Sección de Autoridades y del Servicio de Proyectos Bibliográficos, por este orden, de la Biblioteca Nacional.

Además, asistirá a la presentación Gordon Dunsire, presidente de IFLA Namespace Group.

calendar icon