Noticia

La Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ayuntamiento de Bilbao colaboran en el Aula Open data Bilbao Bizkaia, una iniciativa que persigue desarrollar el uso de los datos abiertos de las dos instituciones vizcaínas (Diputación Foral y Ayuntamiento) para su aprovechamiento en proyectos universitarios. El objetivo final es que, gracias a dicha reutilización, se puedan mejorar los servicios públicos que prestan y generar nuevo conocimiento que contribuya a la resolución de problemas sociales.

La iniciativa, dirigida tanto al alumnado universitario como al profesorado y personal de investigación, nació como un convenio de colaboración entre las tres administraciones (Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y UPV/EHU). Para ello se tomaron como referencia otros convenios realizados con la Escuela de Ingeniería de Bilbao para la creación de Aulas de Empresa, pero en este caso siendo un aula de datos abiertos, que fomentará la apertura de datos generados y la reutilización de la información pública.

El Aula Open data Bilbao Bizkaia lleva en marcha desde 2022 y su funcionamiento es similar al de las doce Aulas de Empresa que ya estaban en marcha en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Estas Aulas de empresa son aulas-laboratorio dentro de la escuela, creadas y financiadas por empresas e instituciones para promover sus actividades de I+D+i. En ese sentido, tal y como declaran los organizadores del Aula “son un instrumento eficaz de colaboración entre los Departamentos de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y el tejido empresarial, tanto en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como en todo lo referente a la formación”.

Datos abiertos para innovar en el aula

 En este Aula, además de desarrollarse proyectos basados en la reutilización de datos abiertos que mejoren los servicios forales y municipales, se crean visualizaciones de datos a partir de iniciativas de tratamiento de la información abierta, propuestas por la comunidad universitaria y cuyo fin es la mejora del bienestar de la ciudadanía. Otro de sus ámbitos de trabajo es la puesta en marcha de actividades de formación que contribuyan a la mejora de las habilidades digitales de la comunidad universitaria.

Durante la primera edición del Aula Open Data Bilbao-Bizkaia, del curso 2022-2023, el alumnado desarrolló proyectos de reutilización de datos sobre reciclaje o actividades al aire libre, entre otros. Todos ellos se crearon utilizando datos autonómicos. Puedes consultar aquí los proyectos: https://sites.google.com/view/opendatabilbaobizkaia/home?authuser=0.

¿Cómo puedo entrar en Aula Open Data Bilbao-Bizkaia?

El Aula Open data Bilbao Bizkaia cuenta con un espacio propio en la sede en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, en San Mamés. Este espacio se ha acondicionado gracias a una subvención concedida por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, que también colaboran financiando los gastos de gestión del aula.

El programa está enfocado a que alumnos/as de grado y máster en ingeniería realicen sus trabajos de fin de grado/fin de máster respectivamente. No obstante, no es necesario estar en el último curso de Grado o Máster para participar en el Aula. La iniciativa está abierta a cualquier persona con interés en los datos.

Al inicio del curso se imparte formación en Power BI y herramientas para el análisis de datos.

El programa es gratuito, y el alumnado que realiza su trabajo dentro de convenio recibe una retribución. El proceso de selección es mediante CV.

En el siguiente enlace se visualiza toda la información referente al Aula.

https://www.aulaopendatabilbaobizkaia.eus/aula_es.html

calendar icon
Aplicación

El Observatorio Urbano de Barrios está pensado como una herramienta para favorecer la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal.

La herramienta ofrece información censal sobre los distintos barrios de la ciudad de Bilbao, organizada temática y geográficamente. Gracias a ella se puede recoger, analizar y generar información urbanística que permite conocer las condiciones de vida de la población. De esta forma se pueden detectar las necesidades y demandas  emergentes y tomar decisiones de manera ágil para solucionarlas.

A través de informes y una cartografía GIS, los usuarios pueden realizar un análisis y diagnóstico de la situación urbanística y social, en base a 4 parámetros: demografía, educación, empleo y vivienda (subdivididas en diversas secciones). Además, toda la información se puede desglosar por sección censal, barrio o distrito.

En total, la Base de datos censal de Bilbao cuenta con 150 variables relativas a las 290 secciones censales que componen la Villa, representadas de forma individual o agrupadas en base a criterios de afinidad.  

calendar icon
Aplicación

InfoBilbao proporciona toda la información municipal procedente de la Agenda Oficial del Ayuntamiento de Bilbao.

Además de la información general sobre la villa y los servicios municipales, la aplicación ofrece información actualizada y multilingüe relacionada con el turismo, el ocio y la cultura. Hay múltiples categorías: deportes,  exposiciones, museos, fiestas, actividades infantiles, cine, teatro, danza, música, eventos profesionales, premios, concursos, conferencias, cursos, talleres, becas o convocatorias.

La aplicación permite realizar búsquedas por sector, fecha, precio, distrito, idioma y geoposicionamiento. Además, permite guardar favoritos, generar avisos y enviar sugerencia, así como ver a qué eventos asiste más gente para que el usuario pueda apuntarse también.

calendar icon
Aplicación

GeoBilbao es el portal de información geográfica de la ciudad de Bilbao. Gracias a esta web los ciudadanos pueden acceder a un catálogo de mapas que facilitan la visualización de los distintos conjuntos de datos geoespaciales producidos por el Ayuntamiento.

La web cuenta con más de 50 mapas donde se muestra información de distintas temáticas, divididas en las siguientes categorías: salud, equipamiento, cultura y ocio, turismo, territorio y cartografía, movilidad, medio ambiente, urbanismo y catastro. De esta forma los usuarios pueden conocer  de una manera sencilla cuál es el estado del tráfico en tiempo real, dónde visitar las distintas obras de arte de la ciudad o cuáles son las zonas con mayor contaminación acústica, entre otras muchas cuestiones.

Todos los datos geográficos publicados en este portal se pueden encontrar en Bilbao Open Data, la iniciativa de apertura de datos de  la ciudad de Bilbao.

calendar icon
Evento

 

El consorcio W3C España, la Fundación CTIC y la proveedora tecnológica Anboto organizan entre los días 17 y 18 de mayo el encuentro Bilbao Web Summit, que contará con la presencia de varios de los más destacadospromotores a nivel mundial del Open Data, la Web semántica y la reutilización de la información del sector público.

El programa oficial incluye, entre otros, a Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Web y del lenguaje HTML, que intervendrá durante la sesión plenaria del martes.

Esta cita abordará aspectos claves para el futuro del sector público en los ámbitos, por ejemplo, de la propia apertura de datos, del movimiento Open Government y de la Administración Electrónica, junto a otras ramas vinculadas con la Salud, la Educación, la Banca o el Comercio.

calendar icon