La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado la relación de autores españoles cuya obra pasa a ser de domino público. En 2022 serán 142 los autores del catálogo de la BNE cuya obra queda libre de derechos. En este caso, se trata de los fallecidos en 1941, en base a la Ley de Propiedad intelectual. Cabe destacar que los derechos de explotación de una obra en España se mantienen durante 70 años después de la muerte del autor, pero para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, el plazo es de 80 años.
La BNE publica estos datos en diferentes formatos para favorecer su uso y reutilización. Además, ofrece información adicional como el lugar de nacimiento.
Para que los visitantes puedan acceder a esta información fácilmente, la BNE ha desarrollado un mapa interactivo. Se trata de una herramienta web de visualización que permite consultar de una manera sencilla la distribución geográfica de los orígenes de los autores. La información se puede filtrar por nombre de autor, por provincia o por ocupación principal.
La Biblioteca Nacional (BNE) presenta este miércoles, 14 de diciembre, el portal datos.bne.es, que forma parte del proyecto “Datos enlazados en la BNE” impulsado por esa institución en colaboración con el Grupo de Ingeniería Ontológicade la Universidad Politécnica de Madrid.
Esta iniciativa consiste en la transformación y publicación de los catálogos bibliográfico y de autoridades de la Biblioteca Nacional en formatoRDF (Resource Description Framework o Marco de Descripción de Recursos) utilizando las ontologías de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA en sus siglas inglesas). Dichos vocabularios, a su vez, se han elaborado a partir de la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) y de losRequerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos (FRBR).
El programa “Datos enlazados en la BNE” conecta, además, los mencionados catálogos con los registros del proyecto VIAF, en el que participan una veintena de instituciones internacionales, entre ellas las bibliotecas nacionales de Francia, Alemania y del Congreso de los Estados Unidos, y al que la Biblioteca Nacional española se adhirió en el año 2009.
Asimismo, y de acuerdo con el concepto de datos enlazados introducido por Tim Berners-Lee dentro del marco de la Web Semántica, los recursos de la BNE (fundada en 1711) se vinculan con otros conjuntos de información de la “nube” de Linked Open Data, como DBPedia (el proyecto de extracción de datos de Wikipedia lanzado por las universidades germanas de Leizpig y Berlin, y por la sociedad OpenLink Software).
Esta iniciativa es, para Proyecto Aporta, un nuevo ejemplo del compromiso del sector público español en materia de apertura y reutilización de datos y reflejo de la apuesta de la comunidad tecnológica e investigadora de nuestro país a favor del acceso a la información.
El nuevo proyecto del BNE comparte el espíritu favorable a la reutilización del recientemente aprobado Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, y sigue la línea marcada por la Conferencia de Bibliotecas Nacionales Europeas (CENL, en el acrónimo original).
Datos del encuentro
En el acto de presentación de datos.bne.es intervendrán Asunción Gómez-Pérez y Daniel Vila-Suero, catedrática y jefe de Proyecto en la UPM, respectivamente, así como Ricardo Santos y Ana Manchado, jefes de la Sección de Autoridades y del Servicio de Proyectos Bibliográficos, por este orden, de la Biblioteca Nacional.
Además, asistirá a la presentación Gordon Dunsire, presidente de IFLA Namespace Group.