Comparador con diferentes modos de visualización que permite consultar y visualizar varias capas de cartografía a la vez para realizar comparaciones con diversas fuentes cartográficas y ortofotos.
atNight es un proyecto de investigación que muestra el paisaje nocturno de la ciudad de Barcelona a través de cartografías. El objetivo es explorar la relación entre las personas y su entorno en un contexto de ocio y sociabilización, para así poder reformular el diseño de este tipo de entornos.
El proyecto fue concebido como una oportunidad para explorar el potencial de las técnicas de representación de la ciudad, mediante la visualización de datos. Los creadores de esta iniciativa - el estudio de arquitecto 300.000 km/s- han desarrollado un software específico para la captura y gestión de los datos, así como nuevos flujos de trabajo que convergen en Sistemas de Información Geográfica que interpretan los datos para dibujar cartografías.
Las cartografías resultantes revelan la organización interna de la ciudad durante la noche, tanto en la superficie visible como en sus flujos, por lo que su análisis puede aportar un mayor conocimiento del entorno.
El proyecto cuenta con 2 herramientas de visualización: el visor cartográfico atNight, dirigido a ciudadanos que quieren explorar los datos del proyecto de manera sencilla, y el servicio atNight WMS, que permite a los usuarios más avanzados crear nuevas visualizaciones desde plataformas GIS.
Esta aplicación permite conocer los servicios que se encuentran en una determinada zona de Aragón a través de un mapa interactivo.
La información que proporciona se estructura en torno a cuatro áreas de interés: Vivienda, Territorio, Sociedad y Economía. Gracias a ella, los usuarios pueden conocer desde qué centros educativos o sanitarios son los más cercanos hasta cuál es el precio medios de alquiler de las viviendas.
Esta herramienta es especialmente útil para aquellas personas que se estén planteando un cambio de residencia, y que quieran comparar distintos entornos en función de sus necesidades. Su uso es muy sencillo. El usuario Introduce una dirección y el sistema le muestra todos los elementos de interés que se encuentran en un radio de 1, 5 o 10 kms.
La aplicación ha sido realizada por el Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), organismo público dependiente del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, con el objetivo de acercar la información geográfica a los ciudadanos. Toda la información incluida en la web ha sido proporcionada por el Gobierno de Aragón, a excepción de “Estaciones de Servicio” que son datos abiertos suministrados por el Gobierno de España.
Esta aplicación ofrece servicios de visualización, consulta y análisis de información geográfica para particulares y profesionales del sector publicando cartografía relacionada con temas de la naturaleza, el medio natural, los espacios protegidos, los montes, red natura, cañadas, lic y zepa entre otros.
El Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad es una herramienta clave para el conocimiento y seguimiento de la naturaleza en España. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y desarrollado por el Real Decreto 556/2011 de 20 de abril, proporciona información objetiva, actualizada y comparable en todo el territorio nacional, fruto de la armonización entre las fuentes oficiales.
La aplicación se encuentra disponible para IPhone y Android