Evento

La iniciativa Connecting Europe Facility (CEF) rama Telecom financia el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones pan-europeas para la interconexión de los Estados Miembros. Con este fin, la Unión Europea destina cada año financiación tanto para plataformas de servicios digitales, como para los servicios generales que integran dichas plataformas con las estructuras nacionales. Una de las áreas incluidas en la iniciativa son los datos abiertos.

En este contexto, el pasado 4 de julio se publicó la convocatoria para servicios generales en el área de datos abiertos. En concreto, se destinan 5 millones de euros a impulsar el desarrollo de productos y servicios de información basados ​​en la reutilización y combinación de datos públicos y comerciales en toda la UE.

Los productos y servicios propuestos deben reutilizar conjuntos de datos disponibles a través del European Data Portal, y combinarlos con otras fuentes de información. Además se busca que estas propuestas sean relevantes para más de un Estado miembro en términos de cobertura de datos geográficos y/o utilidad.

La UE anima a presentar propuestas que aborden categorías o áreas de cobertura geográfica que necesitan mejoras adicionales en términos de contenido, interoperabilidad y calidad de los datos, así como propuestas que conducirían a la mejora de las plataformas de datos existentes. En concreto, las propuestas presentadas deben abordar todos los retos enumerados a continuación:

  • Apoyar el despliegue de nuevos servicios innovadores mediante la integración y/o desarrollo de ecosistemas basados en plataformas abiertas.
  • Armonizar el contenido de datos, prestando especial atención al nivel de detalle (granularidad), la estructura de datos y la semántica.
  • Abordar tanto los aspectos técnicos como los legales, incluyendo la adopción de condiciones armonizadas para la reutilización.
  • Facilitar la reutilización de los datos, haciendo uso, en la medida de lo posible, de API existentes o desarrolladas recientemente.
  • Proporcionar mecanismos de evaluación del impacto de las soluciones, a través de indicadores clave de rendimiento (KPI) concretos, y la recopilación de ejemplos de reutilización.
  • Los conjuntos de datos que se generen deberán estar disponibles a través de uno o más portales de datos abiertos de los Estados miembros y a través del European Data Portal

El plazo para presentar las propuestas acaba el 14 de noviembre de 2019. A partir de entonces comenzará un periodo de evaluación que culminará con la resolución en abril-mayo de 2020 (fecha estimada).

Puedes leer la convocatoria completa aquí, e inspirarte con los ganadores del año pasado

calendar icon
Evento

La Comisión Europea ha abierto una convocatoria CEF Telecom / datos abiertos, para la presentación de proyectos innovadores en gestión y análisis de datos. La convocatoria se inició el pasado mes de mayo y estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2018.

El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 18,5 millones de euros, repartidos en tres  objetivos.

Objetivo 1: Apoyar la reutilización de la información disponible a través del Portal de Datos Europeo

La Comisión Europea ha destinado 2 millones de euros a impulsar el despliegue de nuevos servicios basados en plataformas abiertas, como FIWARE. Estos servicios pueden combinar distintas fuentes de información y deben presentarse a través de soluciones centradas en el usuario final (aplicaciones móviles, servicios web, etc.).

Los proyectos estarán centrados en los dominios de prioridad definidos en la Comunicación 2014/C 240/01, como por ejemplo los relacionados con los datos geoespaciales, la observación de la Tierra y medio ambiente, el transporte, las estadísticas o las empresas. Se pueden considerar otras categorías, siempre y cuando estén debidamente justificadas.

Las propuestas deben, además, abordar la mejora de la usabilidad de los datos abiertos entre las distintas regiones, agilizar el proceso de producción de metadatos y analizar los beneficios previstos, sin dejar de lado las distintas cuestiones técnicas y legales que puedan surgir. Todo ello teniendo en cuenta las actividades que ya está llevando a cabo la Comisión.

Objetivo 2: Generar servicios transfronterizos que ofrezcan acceso a conjuntos de datos armonizados

Estos servicios deben proporcionar información de valor agregado para respaldar políticas prioritarias de la UE, en las áreas de energía, clima, protección del medio ambiente, uso sostenible de los recursos naturales o gestión de emergencias. Para ello, pueden basarse en diferentes fuentes, incluyendo los datos geoespaciales proporcionados por INSPIRE5, Copernicus, el Servicio de Superposición de Navegación Geoestacionaria Europea (EGNOS), el sistema de posicionamiento Galileo, o por ciudadanos a través de iniciativas como OpenstreetMaps.

Los servicios propuestos deberán estar armonizados en términos de contenido y estructura de datos, nivel de detalle, vocabularios y condiciones de licencia, con una cobertura geográfica paneuropea o, al menos, transfronteriza. Además, tendrán que estar disponibles a través del European Data Portal y documentados a través de metadatos en catálogos federados.

Para este objetivo se han destinado 1,5 millones de euros.

Objetivo 3: Incrementar las capacidades de gestión de datos y de HPC

Por último, se destinarán 15 millones de euros a aquellos proyecto que fomenten las capacidades de gestión de datos y de HPC (High Performance Computing) en Europa, como base para una nueva generación de servicios inteligentes transfronterizos. Las propuestas deben identificar y desarrollar un conjunto de servicios generales de acceso dirigidos a una amplia gama de usuarios, incluidos los investigadores, el sector público y la industria.

Es importante que en la solicitud se demuestre el valor de usar recursos de supercomputación en la acción propuesta para analizar y procesar cantidades masivas de datos abiertos. También debe incluir cómo dichos servicios contribuirán a los objetivos de la Unión Europea en materia de infraestructura de datos.

Cada propuesta debe abordar únicamente uno de estos objetivos. Aquellos interesados en participar pueden realizar su solicitud a través del sistema TENtec eSubmission antes del 15 de noviembre. La resolución se dará a conocer en el mes de abril de 2019.

Desde datos.gob.es te animamos a participar en este proceso, pero antes te recomendamos que revises este documento, donde se detalla toda la información. Además, la Comisión Europea ha publicado una guía para los  solicitantes y ha impulsado la creación de un grupo en LinkedIn para facilitar la búsqueda de socios en los proyectos.

calendar icon