Noticia

En el mes de abril se publicó una nueva versión del Centro de Descargas del CNIG, Centro Nacional de Información Geográfica. Un portal en línea desde el cual descargar gratuitamente los datos abiertos y los ficheros digitales producidos por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.

Además de un cambio en el diseño del sitio, más usable y atractivo, el Centro de Descargas ha mejorado la organización de la información para que el usuario navegue más fácilmente a través de la plataforma, mejorando la adaptación a dispositivos móviles y modificando las opciones de búsqueda. Gracias a la opinión de los usuarios, el CNIG ha podido detectar puntos débiles en su centro de descargas, especialmente aquellos relacionados con la identificación y localización de los conjuntos de datos. Para ello, la entidad ha creado nueve agrupaciones para simplificar la búsqueda de conjuntos de datos. Paralelamente, se ha añadido una sección de preguntas frecuentes basadas en los correos enviados con consultas por los usuarios en los últimos tres años.

En la versión anterior del Centro de Descargas, todos los datos se gestionaban mediante una base de datos relacional, que no estaba preparada para la búsqueda espacial de productos a pesar de trabajar con información geográfica. Para paliar dicha carencia, se ha trasladado la gestión de los ficheros de descarga a una Base de Datos espacial y se ha generado la huella espacial de todos los ficheros que forman los cincuenta productos disponibles en el centro de descargas.

¿En qué se traduce este cambio? Se han ampliado las formas de búsqueda de información, permitiendo localizar los ficheros a través de un abanico más amplio de criterios como un topónimo, un código postal, una hoja del MTN50, subiendo un fichero (kml, gpx o shape) o simplemente un punto dibujado en el mapa. Además, dado que la gran mayoría de los datos pueden visualizarse a través de mapas WMS o WMTS, se ha incluido un carrusel de capas para visualizar la información que se pone a disposición de los usuarios.

Esta nueva versión ofrece un proceso de descarga directa de ficheros desde la ventana de resultados seleccionándolos de uno en uno, o añadirlos a la cesta de descargas para descargarlos todos ellos automáticamente a través de una aplicación JAVA. Gracias a estos cambios, el CNIG sigue avanzando en la apertura y reutilización de la información geoespacial en España, la cual se incluye en el grupo de trece datos de gran valor del Global Open Data Index gracias a su potencial reutilizador tanto en la toma de decisiones empresariales, el desarrollo de nuevos productos y la implementación de servicios, como por su impacto positivo en el ámbito socioeconómico.

 

 

calendar icon
Noticia

El Centro Nacional de Información Geográfica, (CNIG), publica datos abiertos geográficos en datos.gob.es a través de una federación establecida entre los catálogos  de ambas organizaciones.

El Centro Nacional de Información Geográfica es un organismo autónomo adscrito desde su origen al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y encargado de la publicación de los datos producidos por el propio Instituto solo o en colaboración con otros organismos. El CNIG cuenta además con una dilatada experiencia en la publicación de datos tanto mediante su Centro de Descargas como a través del geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de España, que acoge a toda una comunidad de Administraciones públicas, así lo explica Antonio F. Rodríguez, Jefe de Área de Infraestructura de Información Geográfica del CNIG en la entrevista realizada en el último Encuentro Aporta.

El IGN, tras una gran evolución histórica promovida por la creciente necesidad de datos geográficos, es una de las principales y más importantes fuente de información geográfica básica del territorio ya que produce datos oficiales y de calidad. Fruto de sus funciones y competencias encomendadas relacionadas con la astronomía, geodesia, geofísica, observación del territorio, cartografía, producción y difusión de información geográfica, promueve productos y servicios de calidad, además de garantizar y distribuir datos geográficos oficiales.

La federación de datos ha comenzado con la publicación de 32 conjuntos de datos en el Catálogo de datos de datos.gob.es. Estos conjuntos de datos son, principalmente, mapas de ocupación del suelo, bases y mapas topográficos a distintas escalas, mapas autonómicos y provinciales, ortofotos, callejeros, etc. Los conjuntos de datos aportan al Catálogo de datos un incremento notable en el número de conjuntos de datos geográficos disponibles. 

calendar icon