Este informe que publica el Portal de Datos Europeo explora los llamados Citizen Generated Data (CGD). Esta categoría de datos hace referencia a aquellos generados por los ciudadanos. Existe una carencia de este tipo de datos dentro de los portales de datos abiertos europeos, principalmente debido a la falta de publicación y gestión de CGDs por parte de las administraciones públicas.
En el documento se realiza un análisis de diversos portales de datos abiertos, cuyo principal objetivo es proporcionar una visión de los CGDs que pueden formar parte de dichos portales y cómo incluirlos por parte de las administraciones públicas. Cabe destacar que durante el análisis, se establece un marco para la descripción, referencia y caracterización de los CGDs.
Por último, basándose en las conclusiones del análisis previo, el documento ofrece una serie de recomendaciones y pautas para los publicadores de datos. El objetivo es aumentar y mejorar la presencia de CGDs en la publicación de datos abiertos, involucrando a los ciudadanos en el diseño de la política, los procesos y la gobernanza.
Este informe se encuentra disponible en el siguiente enlace: "Data.europa.eu y los datos generados por ciudadanos"
Los datos son fundamentales para resolver los retos sociales y económicos a los que nos enfrentamos en la actualidad. Gracias a ellos podemos conocer las causas detrás de una determinada situación y los factores que influyen en ella, hacer estimaciones de su evolución y tomar decisiones informadas encaminadas al cambio.
El problema está en que para resolver este tipo de retos suele ser necesario combinar datos procedentes de diversas fuentes:
- Datos ofrecidos por el sector público
- Datos de múltiples compañías del sector privado
- Datos generados por la ciudadanía
Pero, ¿cómo se puede lograr esa colaboración? Esta es la pregunta que se plantea el informe “Cómo facilitar la colaboración en torno a los datos para resolver problemas de la sociedad”, elaborado por Jose Luis Marín en el marco de la Iniciativa Aporta.
El informe comienza con una breve introducción donde se esboza la situación actual de la apertura de datos en los sectores público y privado, así como en la ciudanía. A continuación, se abordan cuáles son las principales barreras que dificultan la cesión de datos por parte de empresas y ciudadanos, los beneficios tanto individuales como colectivos que pueden motivar estas prácticas en aras del interés público, y las políticas que se pueden poner en marcha desde las administraciones públicas para compensar e incentivar la colaboración.
Una vez que tenemos claro el contexto, es el momento de analizar algunos de los mecanismos existentes de colaboración para la recopilación, intercambio o procesamiento de datos con el fin de abordar un desafío social. Aunque no existen análisis sistematizados de las formas ideales de gobernanza, para este informe se han determinados 4 fórmulas:
Con el fin de ilustrar y conocer mejor cada fórmula, el informe incluye múltiples ejemplos de casos de éxito internacionales, como Accelerating Medicines Partnership (AMP), enfocada en transformar el modelo actual de desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos, u Open Apparel Registry (OAR) cuyo objetivo es contribuir a la mejora de los derechos humanos y las condiciones medioambientales en torno a las fábricas.
El informe finaliza con una serie de recursos para ayudar a las organizaciones a colaborar de forma exitosa y a reducir las barreras, donde se incluyen redes de colaboración, marcos de colaboración, cursos y formaciones.
A continuación, puedes descargar el informe, así como acceder a los materiales complementarios (resumen ejecutivo, video-entrevista y presentación resumen).
El Ayuntamiento de Alcobendas ofrece a sus ciudadanos una aplicación móvil gratuita que supone un nuevo canal de difusión para la información del municipio madrileño: noticias, callejero, vídeos, catálogo de asociaciones o directorios de empresas que incluyen la ubicación e información de contacto de las entidades comerciales.
A través del menú principal, el usuario puede acceder a las principales opciones de la app, visualizar la información detallada y compartirla a través de las redes sociales. Además, permite la llamada directa al Servicio de Atención Ciudadana de Alcobendas y ofrece acceso a otras aplicaciones móviles municipales, como la app de Datos Abiertos del ayuntamiento desde donde el usuario puede consultar diferentes datasets en formato CSV, XML y XLS.
Páginas de descarga directa: