Precioil.es es una plataforma web en la que es posible consultar información sobre las estaciones de servicio situadas en España y sus precios actuales.
A través de un buscador, es posible localizar las gasolineras de un área determinada y seleccionar el tipo de combustible y la marca. En la información de cada una de las estaciones se encuentran además de los precios, la dirección, horario, la ubicación y otros detalles de interés, además del historial de precios de la última semana.
Precioil.es también recoge la evolución de los precios medios por combustible en España de los últimos siete días, los datos de los precios medios diarios por marca y los precios medios por provincia. Además, cuenta con un directorio de todas las estaciones de servicio del país.
Para su desarrollo se han utilizado datos abiertos de los precios de los carburantes en España.
Las fuentes de datos abiertos son:
Esta aplicación es una herramienta que presenta en tiempo real los costes de la electricidad en España para la Tarifa Regulada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). El objetivo es que cualquier usuario pueda comprobar las horas con los costes más bajos de luz para así poder ahorrar en su factura de electricidad.
Se ofrecen diferentes gráficas del precio de la luz hora a hora, así como datos útiles para los usuarios obtenidos de la API abierta de ESIOS (Red Eléctrica de España). Todos estos gráficos y datos muestran información acerca de las fluctuaciones en el precio de la electricidad en España.
El usuario puede conocer fácilmente a qué hora es más barata la luz en cada momento y el precio exacto, así como una estimación de los precios del día siguiente a partir de las 20:30 de la tarde del día anterior.
Las fuentes de datos abiertos son:
-
Datos de Red Eléctrica: https://api.esios.ree.es/
Menosdeluz.com es una web que permite a los usuarios encontrar información sobre el mercado eléctrico. Ofrece información sobre el precio de la luz de cada día y cada hora, evolución del precio del tope de gas y sobre energía solara. En la web, se alojan también tres comparadores de tarifas de luz que leyendo una factura busca en segundos la mejor tarifa de luz comercial para el usuario. La aplicación permite también realizar un análisis de potencia para ayudar al usuario a identificar la posibilidad de ahorrar ajustando la potencia a su uso diario. El uso de las aplicaciones de menosdeluz.com es gratuito.
Urban3r es una aplicación que permite visualizar diferentes indicadores sobre el estado actual de la edificación, los datos de demanda energética de los edificios residenciales en su estado actual y tras someterlos a una rehabilitación energética, así como los costes estimados de estas intervenciones.
Para facilitar la toma de decisiones a escala urbana, la herramienta permite filtrar por temáticas de estudio específicas y consultar los datos individualmente a escala de edificio. A este nivel hay que tener en cuenta que se trata de una primera aproximación orientativa.
Para las personas registradas, la herramienta dispone de un sistema de descarga de datos en formato CSV y GeoPackage de aquellos municipios de España de los que dispone de información. Los municipios de los que no tiene información, pueden ser procesados automáticamente mediante la subida del fichero urbano en formato CAT disponible en la Sede Electrónica del Catastro.
La información relacionada con la rehabilitación energética de los edificios procede de una aplicación a escala de referencia catastral de los datos elaborados en el marco de la ERESEE 2020 (Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España).
En definitiva, es una plataforma de datos abiertos para impulsar la regeneración urbana en España que utiliza los conjuntos de datos de la Sede Electrónica del Catastro y permite la descarga de los datos por municipio en formato CSV.
Aplicación para visualizar el potencial solar fotovoltaico recibido en la ciudad de Cáceres, pudiendo filtrar por barrio, mes del año y nivel de intensidad. El objetivo de la app es conocer la potencia solar recibida en los tejados y saber, entre otras cosas, el lugar idóneo para instalar placas solares.
Los datos han sido obtenidos a partir del vuelo LIDAR con resolución 1.5 puntos/m2 (2009), del Modelo Digital de Superficie con resolución 1m (2009), de la Cartografía digital de la ciudad a escala 1/500 (2012) y de los Datos de históricos de radiación de la estación meteorológica de Cáceres (2013-2016).