Empresa reutilizadora

Coopdevs es una cooperativa abierta que tiene como objetivo mejorar la sociedad a través de la tecnología, sus valores se enmarcan dentro del cooperativismo abierto, es decir, se centran en aportar valor tanto a clientes o proyectos en los que participan como a un ecosistema de procomunes digitales mucho más amplio. 

 

calendar icon
Empresa reutilizadora

Digital Earth Solutions es una empresa tecnológica cuyo objetivo es contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos mediante soluciones innovadoras de modelización oceánica.
Basados en más de 20 años de estudio del CSIC en dinámica oceánica, Digital Solutions ha desarrollado un software único capaz de predecir en pocos minutos y con alta precisión la evolución geográfica de cualquier vertido o cuerpo flotante (plásticos, personas, algas...), pronosticando su trayectoria en el mar para los siguientes días o su origen analizando su movimiento atrás en el tiempo.
Gracias a esta tecnología es posible minimizar el impacto que generan los vertidos de petróleo y otros residuos en costas, mares y océanos.

calendar icon
Documentación

Medir el impacto de los datos abiertos es uno de los retos que tienen por delante las iniciativas de datos abiertos. En este contexto, el Portal de Datos Europeo ha puesto en marcha un observatorio de casos de uso que constará de diversos informes.

En el primer informe se presenta la metodología y 30 casos de reutilización seleccionados, incluyendo información sobre los servicios que ofrecen, los datos (abiertos) que utilizan y el impacto que tienen. Por último se presentan las conclusiones generales y las lecciones aprendidas en esta primera parte del proyecto. Para seleccionar los casos de uso, se realizó un inventario basado en tres fuentes: los ejemplos recogidos en los estudios de madurez que realiza cada año el portal europeo, las soluciones participantes en el EU Datathon y los ejemplos de reutilización disponibles en el repositorio de casos de uso de data.europa.eu.

Este informe se encuentra disponible en el siguiente enlace: "Observatorio de casos de uso: seguimiento de 3 años de 30 casos de reutilización para comprender el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos (Volumen I) "

 

calendar icon
Documentación

En el marco del Proyecto Aporta se ha lanzado la tercera edición del Estudio de Caracterización del Sector Infomediario el cual identifica y clasifica la actividad empresarial basada en productos y/o servicios que reutilizaban la información del sector público en España; teniendo en cuenta tanto a las empresas creadas con esta finalidad como a aquéllas que disponen de un área concreta para el desarrollo de productos RISP.

A diferencia de las dos ediciones anteriores, este nuevo estudio del Proyecto Aporta se estructura en tres partes incorporando, por primera vez, dos análisis adicionales:

  • Parte 1. Sigue el método de trabajo de las ediciones anteriores, analizando las características principales de las empresas informediarias, pero incluyendo una nueva sección donde se evalúa la calidad de la información pública desde el punto de vista del reutilizador.
  • Parte 2. Como novedad, el documento brinda una caracterización de aquellas empresas que reutilizan información del sector privado así como la actividad reutilizadora de este tipo de entidades.
  • Parte 3. Análisis específico del coste y beneficio que supone la información meteorológica en el sector eléctrico como caso real de los beneficios que suponen los datos públicos para la sociedad en su conjunto.

Así, el Estudio de Caracterización del Sector Infomediario 2014 permite conocer en mayor profundidad los rasgos esenciales que caracterizan el sector informediario en España así como la evolución positiva registrada en este ámbito, acicate para el desarrollo de nuevas soluciones y modelos de negocios basados en la reutilización de los datos abiertos y la información del sector privado. 

calendar icon