App Valencia desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia pretende ser un canal más de comunicación entre el ciudadano y la administración. Valencia en tú bolsillo.
De una forma rápida y ágil se puede consultar la parada de EMT más cercanas con próximas llegadas de autobuses, disponibilidad de plazas libres en los aparcamientos públicos, bicicletas o bornes libres en las estaciones de Valenbisi (bicicletas públicas) , paradas de Taxis más cercanos y contenedores de residuos sólidos, envases, vidrios, contenedores de pilas usadas y de aceite domestico así como los contenedores oficiales de ropa usada.
Recientemente se han añadido nuevas opciones como son la consulta de las gasolineras más cercanas así como las más baratas en un radio de acción de 5km, información proporcionada por el Ministerio de Industria. Farmacias y desfibriladores más cercanos, información suministrada por la Conselleria de Sanitat en colaboración con el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV).
Dispone de un servicio de "Cerca de mi" que usando la tecnología del GPS indicará al ciudadano todos los elementos de interés cercanos a su posición en un radio de 300 metros.
Se puede consultar el tráfico en tiempo real y la aplicación avisa de una forma automática si el usuario se está aproximando a una zona donde haya congestión de tráfico.
Si se dispone de certificado digital instalado en el dispositivo movil se puede acceder directamente a la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia para consultar instancias, expedientes , padrón y tramites pendientes que se tengan.
Dispone de un servicio de Avisos agrupados por canales a los que se puede suscribir el usuario para que el ayuntamiento le notifique noticias urgentes relacionadas con ese canal, como son cortes de calles, eventos culturales importantes, etc...
La aplicación permite consultar las noticias, agenda de la ciudad así como los apartados de perfil del contratante y tablón de anuncios.
Dispone de un apartado de Realidad Aumentada en la que se podrá consultar con esta tecnología los servicios de transporte público, equipamientos de la ciudad, fallas y turismo de Valencia.
Esta aplicación sirve como portal de instalación de todas las aplicaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Valencia.
Enrique Diego Bernardo es Ingeniero de Telecomunicación. Durante 14 años ha desarrollado su actividad profesional en diferentes cargos dentro del Área Tecnológica de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Ha participado de forma activa en el desarrollo y la implantación de múltiples proyectos tecnológicos, como el Sistema de Gestión de la Flota, el Billete Inteligente sin Contacto, los Paneles de Mensajería Variable, la Video vigilancia Embarcada en los Autobuses, o los Sistemas de Información al Cliente y aplicaciones móviles, entre otros proyectos de Tecnología aplicada a la Gestión Empresarial y al Transporte. En la actualidad es Subdirector de Tecnología y Sistemas de Información, estando a cargo de los Proyectos Tecnológicos y Sistemas de Información de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
EMT dispone de su propio portal de datos abiertos, ofreciendo su información al resto de la comunidad para su reutilización. ¿Qué datos pertenecientes a EMT cree que tienen un mayor potencial reutilizador y, por ende, son de mayor utilidad?
En el portal opendata.emtmadrid.es se encuentran un conjunto de datos que ofrecen información de transporte tanto en modelo estático, especialmente orientado a ofrecer información sobre la oferta planificada de EMT como dinámico, que proporcionan datos de llegada de autobuses en Tiempo Real y de Incidencias. El mayor potencial se encuentra en la API de conexión a través de Servicios Web que ofrece a integradores la posibilidad de generar sus propios recursos y aplicaciones.
¿Qué obstáculos se han encontrado a la hora de implantar la estrategia de datos abiertos y cómo se han superado?
Dos han sido los principales obstáculos:
- Contar con los recursos humanos, técnicos y presupuestarios para generar la primera versión de la plataforma.
- Vencer las resistencias internas que siempre existen al plantear un modelo abierto de datos al público.
¿Qué medidas se han tomado para que la publicación de datos abiertos sea sostenible a medio y largo plazo?
Principalmente, dotar de una infraestructura de recursos y servidores estable y escalable, así como definir roles y funciones humanas asignadas a tiempo parcial, tanto a administradores de sistemas como a administradores de sistemas como a desarrolladores dentro de la propia plantilla de IT de la EMT.
¿Qué beneficios ha supuesto para EMT la apertura de su información?
Los beneficios netos se pueden medir en dos líneas: la primera y más importante es la aportación de un mayor conocimiento público del servicio que la EMT ofrece a sus viajeros, especialmente en cuanto a los tiempos de llegada de los autobuses a paradas, ofreciéndolo a través de cualquier canal corporativo o de terceros, lo que permite al usuario usar el que más cómodo y útil le resulte. Lo segundo es que ha permitido a la EMT ser un referente en cuanto a las políticas de compartir información y le ha dado una cierta reputación que le ha ofrecido la posibilidad de ser escuchada en múltiples foros públicos, dándole la oportunidad de ser un referente a la hora de que otras empresas similares tomen la decisión de optar por políticas aperturistas de datos.
(...) Ha permitido a la EMT ser un referente en cuanto a las políticas de compartir información y le ha dado una cierta reputación (...)
¿Qué oportunidades de negocio brinda al sector privado la información pública de su organismo?
Hasta donde conocemos, los modelos de negocio casi siempre han estado orientados a la monetización por inclusión de publicidad en la información de servicios, aunque hemos visto aparecer algunas pequeñas empresas que ofrecen servicios de apps y que se han dado a conocer a través de las ingeniosas soluciones que ellos mismos han desplegado con la información que ofrece la EMT.
EMT ofrece una extensa lista de aplicaciones móviles, tanto propias como de terceros, que sirven de ayuda en el día a día de los ciudadanos. ¿Qué papel cree que puede desempeñar una colaboración público-privada para fomentar la reutilización de datos de su organismo?
Sin duda, esta es una de las claves esenciales para desplegar un ecosistema de aplicaciones y servicios que proporcionen una gran parte de la información que las Ciudades Inteligentes que están apareciendo sean una realidad tangible y coherente.
¿Cuáles son los objetivos de EMT en materia de datos abiertos para el 2015?
En la parte de infraestructura de servicios, se están remodelando los sistemas orientados a servicios para conseguir mayores niveles de respuesta, ello debido a la enorme afluencia de solicitudes de información a la que se accede en tiempo real. Por otro lado, EMT está trabajando en nuevos modelos de arquitecturas asimétricas cliente-servidor para intercambiar información de sensores, todo ello bajo un modelo Bigdata en el que se permitirá la integración de sensores y datos de los propios ciudadanos dentro del sistema de EMT.
¿Cómo ve el panorama de datos abiertos en España? ¿Qué puntos débiles cree que se deberían solucionar?
En nuestra opinión, existen tres retos que la sociedad española de la información debe afrontar y superar:
- La falta de presupuesto a asignar a proyectos de esta naturaleza, principalmente en el sector público. A veces por una falta de recursos y otras veces por ser considerado una tarea no crítica.
- La ausencia de estrategias o la no consideración del valor añadido que puede derivar de una política de reutilización a la hora de crear mayor conocimiento y la generación de nuevos modelos económicos, especialmente en pequeñas empresas.
- El miedo y la resistencia al cambio por parte de directivos, responsables de informática y ejecutivos de empresas que siguen todavía considerando que la información pertenece a la empresa y no al ciudadano, especialmente en el sector público.
Aplicación para el día a día de los madrileños o los turistas, estudiantes, Erasmus, o visitantes de negocios de paso por Madrid.
Características:
* |Metro de Madrid|
- Localiza paradas cercanas con GPS.
- Ruta a pie hasta parada con GoogleMaps
- Calculadora de Trayectos en tiempo real.
- Mapa esquemático y geográfico de la red.
- Tarifas y Horarios.
- Alarmas de caducidad del abono mensual.
* |Bus EMT|
- Geolocalización de paradas de bus.
- Tiempo de espera y distancia de los Autobuses.
- Mapas de Líneas de Autobús.
- Widgets de tiempo de espera en Parada.
* |Cercanías Madrid|
- Calculadora de Trayectos en tiempo real.
- Plano Esquemático de la Red de Cercanías de Madrid.
- Plano Geográfico de la Red de Cercanías de Madrid.
Soporte técnico: support@boiradev.com
Twitter: @MadridMBC
Facebook: https://www.facebook.com/MadridMetroBusCercaniasApp
La aplicación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid brinda toda la información, en tiempo real, sobre la oferta de transporte de la entidad según la localización geográfica del usuario. A través del GPS del dispositivo móvil, la app sitúa en un plano interactivo de la capital española las paradas más cercanas en función del radio de acción que el usuario haya programado según sus preferencias.
Entre las prestaciones de este servicio digital, destacan:
- Función “Dónde estoy” que ayuda al usuario a ubicarse en el mapa y conocer las paradas más cercanas y el tiempo de llegada de los autobuses.
- Función “Cómo ir hasta” que calcula las mejores rutas desde un punto de origen y un destino concreto.
- Función “Noticias de Interés”, a través del feed de la app, el usuario recibe toda la actualidad relacionada con el servicio de transporte de la ciudad.
- Función “Mapa de Madrid” donde se detallan todas las paradas y líneas de la red municipal.
- Función “Buzón de Sugerencias” que, tras rellenar un formulario sencillo, se pueden transmitir dudas, quejas o comentarios a la Empresa Municipal de Transporte de Madrid.
A su vez, la aplicación permite tres suscripciones para que el usuario se mantenga informado sobre cualquier incidencia y pueda planificar sus viajes sin que cualquier alteración en el servicio le perjudique.
Los usuarios de iPhone, además, pueden disfrutar de una función de Realidad Aumentada, la cual captura mediante la cámara del Smartphone el entorno del usuario y muestra en la pantalla las paradas de autobús más cercanas, las líneas disponibles en dichas paradas, el tiempo estimado de llegada de los autobuses e información sobre 14.000 puntos de interés de Madrid.