Evento

 

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), a través de su boletín bibliotecario, ha publicado una serie de cuatro artículos dedicados a analizar en detalle las propuestas y debates surgidos durante las II Jornadas sobre Reutilización de la Información del Sector Público, celebradas los días 14 y 15 de febrero en Madrid.

Este amplio resumen, firmado por Andoni Calderón, recoge las principales aportaciones y recomendaciones realizadas durante el encuentro, tanto en el ámbito tecnológico como en el legal o el relacionado con la difusión del “Open Data”.

Las jornadas, organizadas por la citada institución académica y la Universidad Carlos III –a través, respectivamente, de los grupos de investigación PUBLIDOC-UCM y ACRÓPOLIS-, contaron con la participación de algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en materia de información del sector público.

La plataforma Epsi Platform se ha hecho también eco de las dos sesiones celebradas.

calendar icon
Evento

 

LAPSI, la red dedicada a los aspectos legales de la información del sector público, celebra los próximos días 23 y 24 de enero de 2012 su Segunda Conferencia Pública.

Este encuentro, que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica), es el foro elegido para la presentación del “estado del arte” de las recomendaciones de dicha red sobre políticas en materia de Información del Sector Público (ISP).

Así, se prestará especial atención a cuestiones relacionadas con la reutilización de los datos, tales como derechos de propiedad intelectual, privacidad, protección y tratamiento de la información de carácter personal o libre  competencia.

Los miembros de LAPSI abordarán sus puntos de vista en compañía de ponentes externos, expertos en información pública, actores potencialmente involucrados y ciudadanos interesados en el campo del llamado “Open Data”.

Junto a las actividades programadas, está prevista también, durante la jornada del 24 de enero, la elección del ganador del 3º Premio LAPSI al mejor portal temático en Internet de la Unión Europea sobre Información del Sector público.

 

calendar icon
Evento

 

El próximo 18 de febrero se celebra en Berlín el encuentro: “Open Data: ¿aplicaciones para todos? Oportunidades y retos para la reutilización de la información del sector público”, que organizan conjuntamente ePSI Platform, Open Data Network, Geokomm, Online Consultants International GmbH y PSI Alliance.

Esta cita está dirigida a gobiernos y administraciones públicas de carácter nacional, regional y local, así como a agentes del sector de la reutilización (empresas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos) de toda Europa.

El objetivo de la misma es fomentar el intercambio de proyectos y experiencias en el campo de la apertura y reutilización de la información pública y, paralelamente, el estudio de las oportunidades que ofrece el creciente mercado de las aplicaciones tecnológicas.

Esta jornada, cuyo seguimiento en Twitter puede realizarse a través de la etiqueta #PSI_apps, prestará especial atención al movimiento Open Government Data en Alemania, su situación respecto del resto de estados miembros de la Unión Europea y la identificación de los actuales y potenciales agentes económicos del sector.

Así, y en línea con el reconocimiento realizado el pasado mes de agosto de 2010 por el Gobierno Federal alemán, los participantes tratarán de determinar posibles claves para un futuro Plan de Acción que oriente las políticas de apertura y reutilización de la información del sector público en aquel país.

Según recoge ePSI Platform en su blog, este seminario de Berlín se presenta como la continuación de los encuentros celebrados con éxito en Estocolmo (Suecia), Madrid (España) y Rennes (Francia).

calendar icon
Evento

 

Ya está abierto el plazo de inscripción para la conferencia "Manejando la información pública: manejar el valor de datos valiosos en un entorno cambiante", que se celebrará el 1 de marzo de 2010 en el Centro de conferencias Immarsat de Londres.

La cita, que aspira a reunir en un mismo punto a los principales profesionales del Open Data del Reino Unido, tiene por objeto debatir sobre la mejora de los procesos de recopilación, uso y reutilización de los datos que custodian las administraciones y los gobiernos.

Por ello, están invitados a participar los empleados y directivos de los siguientes sectores:

  • Información/ Datos/ Gestión del conocimiento
  • Gestión de la información.
  • IT
  • Rendimiento
  • Servicio al cliente
  • Sistemas de información geográfica

 

El programa de ponentes está compuesto por los siguientes expertos:

  • Neil Ackroyd, Director of Data Collection and Management, Ordnance Survey
  • Alex Dewsnap, divisional director of partnership development and performance, London borough of Harrow
  • Tom Jenkins, Executive Chairman and Chief Strategy Officer, Open Text Corporation
  • John Kirkpatrick, Director of Studies, Audit Commission
  • Liam Maxwell, Author, Centre for Policy Studies
  • Professor David Rhind CBE, Chair, Advisory Panel on Public Sector Information
  • Stephen Roberts, Principal Analyst, Kable
  • John Skipper, Design Lead, Cross-Government Employee Identification Service, Department for Children, Schools and Families
  • Roger Smethurst, Head of Knowledge and Information Management, Cabinet Office
  • Andrew Stott, Director of Digital Engagement, Cabinet Office
  • Carol Tullo, Director, Office of Public Sector Information, part of The National Archives
  • Jeff Wallbank, Interim Strategic Director, Kent Connects and Partnership Development Manager, Kent Public Service Network.
calendar icon
Evento

 

La Conferencia Anual Land Charges 2010 tendrá lugar en Blackpool, Reino Unido, entre los días 26 y 28 de enero. El miércoles 27 la LGA realizará una presentación titulada "Recogida, acceso y reutilización de la información de la información generada por las administraciones locales". El programa de la conferencia dice lo siguiente:

"Tras los recientes cambios producidos en la apertura de datos públicos, ¿en qué situación jurídica nos encontramos?. Esta sesión tiene como objetivo principal ser una fuente de información que esclarezca entre los administradores locales las cuestiones referentes a la reutilización de la información del sector público y los reglamentos medioambientales".

Los objetivos de la conferencia son concienciar sobre los desafíos futuros, mejorar la comprensión de los cambios en un proceso de transición, actualizar los conocimientos sobre la información del sector público, interactuar con los proveedores de software en un entorno de desarrollo...

calendar icon