El Foro de Colaboración Público Privada en materia de Reutilización de la Información del Sector Público (Foro CPP-RISP), celebrado ayer en las instalaciones de Red.es, ha revisado los avances obtenidos y ha consensuado nuevas actuaciones, en las cuatro líneas de trabajo definidas: marco legal, colaboraciones sectoriales, colaboraciones internacionales y acciones de difusión e impulso.
Por parte del sector privado, asistieron la asociación AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos); Adigital (Asociación Española de Economía Digital); ASEDIE (Asociación Multisectorial de la Información), la fundación CTIC, que gestiona el proyecto europeo ePSIplatform; así como, representantes del foro CPP-TIC.
Han participado también representantes de cuatro nuevos colectivos recientemente incorporados: la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI); la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como, el Grupo de Trabajo de RISP del Comité Sectorial de Administración Electrónica de Comunidades Autónomas, coordinado por el País Vasco.
El foro CPP-TIC, como coordinador de las actuaciones en relación al marco legal, ha presentado los avances en la recopilación y análisis de la normativa española y de la Unión Europea aplicable a la reutilización de la información del sector público (RISP), así como, un primer borrador de recomendaciones para ajustar la contratación pública a las directrices marcadas en el ámbito de la RISP.
A continuación, el equipo Aporta, constituido por MINETUR, MINHAP y Red.es, ha presentado los principales resultados en la línea de trabajo dirigida a impulsar las colaboraciones sectoriales. Destaca entre ellos la Guía metodológica para iniciativas de datos abiertos sectoriales documento clave para desarrollar una iniciativa de datos abiertos desde una aproximación colaborativa en torno a una temática específica.
Finalmente, en el ámbito de las colaboraciones internacionales y acciones de difusión e impulso, se ha presentado un avance del mapa de situación de iniciativas RISP en España que verá la luz en las próximas semanas, el Encuentro Aporta 2015 que tendrá lugar el próximo 26 de febrero, y se ha propuesto la colaboración de los miembros del Foro en diferentes proyectos internacionales. Entre ellos mencionar el taller organizado por la red Temática Share-PSI 2.0, cuya finalidad es identificar las mejores prácticas tanto en la información del sector público, como del patrimonio cultural o datos científicos y comerciales, así como, el proyecto Open Data Monitor, una iniciativa paneuropea que permitirá identificar y caracterizar los conjuntos de datos públicos puestos a disposición en 25 países europeos
La reunión ha concluido con el compromiso de seguir impulsando conjuntamente este mecanismo de diálogo continuo entre el sector público y privado, al entenderse como la forma más adecuada de seguir trabajando en pro de fomentar un ecosistema dinámico en torno a los datos que asegure la materialización de los beneficios económicos y sociales que supone la apertura de datos, tanto públicos como privados.
Madrid, 25 de junio de 2013.- Esta mañana se ha celebrado en la sede de Red.es la reunión de lanzamiento del “Foro de Colaboración Público Privada en materia de Reutilización de la Información del Sector Público (Foro CPP-RISP)”, que pretende impulsar la innovación y generar negocio en torno al uso de los datos que producen las distintas administraciones. En él participan los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas, así como varias entidades y asociaciones vinculadas al sector tecnológico.
La iniciativa se enmarca en los objetivos fijados por la Agenda Digital para España y también en el proyecto Datos.gob.es. Éste último tiene carácter nacional y se encarga de llevar a cabo acciones que favorecen la apertura de información por parte del sector público. Entre ellas, la de disponer y mantener el Catálogo de Información Pública, albergado en el portal datos.gob.es. Con los datos allí referenciados, las empresas desarrollan nuevos servicios y aplicaciones que también pueden dar a conocer en el mismo portal.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) está representado en el foro por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) y por la entidad pública Red.es. A ellos se suma la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, representado por la Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica.
Por parte del sector privado, el foro concentra a la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC); la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), el Foro CPP-TIC, The App Day y la Fundación CTIC, que gestiona el proyecto europeo ePSIplatform.
En el marco de esta reunión se ha ratificado la constitución de distintos grupos de trabajo orientados a analizar posibles vías de contratación público-privada, al desarrollo de mesas sectoriales y acuerdos de colaboración, al impulso de iniciativas de internacionalización y al establecimiento de retos periódicos dirigidos a emprendedores e infomediarios.
El Foro busca así impulsar la puesta a disposición de datos públicos de interés para su reutilización, y dinamizar la innovación y el desarrollo de negocio en torno a ellos.