Evento

 

La Fundación CTIC Centro Tecnológico, junto con el Ayuntamiento de Gijón, ha convocado para los próximos días 25 y 26 de enero de 2013 el primer Festival de Datos Abiertos de esa ciudad.

Esta iniciativa, organizada con la colaboración, también, del Centro Municipal de Empresas, tiene por objeto el fomento de ideas para el desarrollo de aplicaciones basadas en la reutilización de datos públicos (entre ellos, los publicados en datos.gijon.es).

Además, en el marco del proyecto Open Data Lab Gijón, dicha actividad aspira a fomentar proyectos punteros, a estimular la actividad económica y, en general, a construir un modelo urbano más innovador, participativo y cercano a la ciudadanía.

La participación en esta convocatoria (ver las bases) es totalmente gratuita, previa inscripción. Los organizadores han publicado el programa y abierto una sección especial de Preguntas frecuentes sobre el Festival.

 

calendar icon
Noticia

La mayoría conservadora del Congreso de los Estados Unidos ha lanzando una batería de propuestas dirigida a reforzar el control del Ejecutivo mediante la liberación de una nueva remesa de informaciones del sector público.

En concreto, el presidente de la Cámara, John Boehner, ha remitido una instancia al Secretario de la misma en la que le pide a éste que prepare para su pronta difusión los datos de que dispone el Congreso en formatos abiertoslegibles automáticamente y fáciles de localizar por cualquier buscador.

Esta solicitud se basa en la disparidad formal de los abundantes registros de que dispone el legislativo estadounidense, como lastranscripciones de las distintas sesiones, los órdenes del día o los textos de las enmiendas presentadas.

Dicha circunstancia constituye un obstáculo no sólo para el aprovechamiento comercial de los datos sino también, en línea con los razonamientos de Daniel Schuman (Sunlight Foundation), Matt Lira (Cantor) o Vivek Kundra (Casa Blanca), para la salud de la democracia.

calendar icon
Evento

 

El consorcio W3C España, la Fundación CTIC y la proveedora tecnológica Anboto organizan entre los días 17 y 18 de mayo el encuentro Bilbao Web Summit, que contará con la presencia de varios de los más destacadospromotores a nivel mundial del Open Data, la Web semántica y la reutilización de la información del sector público.

El programa oficial incluye, entre otros, a Tim Berners-Lee, considerado el padre de la Web y del lenguaje HTML, que intervendrá durante la sesión plenaria del martes.

Esta cita abordará aspectos claves para el futuro del sector público en los ámbitos, por ejemplo, de la propia apertura de datos, del movimiento Open Government y de la Administración Electrónica, junto a otras ramas vinculadas con la Salud, la Educación, la Banca o el Comercio.

calendar icon
Noticia

En nuestro anterior post nos centramos en las secciones de carácter más interno e informativo presentes en los portales “Open Data” analizadas por Fundación CTIC en el marco de su colaboración con Proyecto Aporta.
Cerramos ahora la serie de artículos dedicados a dicho análisis con un breve repaso a las secciones divulgativas de estos portales, es decir, aquellas que dentro de estos proyectos web promueven un mayor acercamiento entre los usuarios y la reutilización de la información del sector público.
1. Aplicaciones de reutilización En algunos de los portales analizados se dedica una sección especial a dar a conocer las aplicaciones de reutilización que se han creado a partir de los datos que han puesto a disposición de los usuarios. Así, por ejemplo, el Banco Mundial y el portal “Open Data” de Rennes (Francia) ofrecen diferentes contenidos relacionados con sus concursos de aplicaciones a partir de datos del sector público. Es especialmente interesante la inclusión de galerías gráficas descriptivas de cada aplicación disponible o la integración de métricas de utilidad (p.e., según las votaciones de los usuarios).
2. Novedades. Las secciones de Novedades, por lo general, se alimentan de los contenidos incorporados a través de los correspondientes blogs temáticos. También suelen incluir fuentes variadas de información y la mención a actualizaciones de la propia página web. En cualquier caso, es útil introducir referencias sobre los últimos datos que se incorporan al Catálogo de cada web.
3. Feedback. Finalmente, destacamos la sección de "Feedback" incluida en la mayoría de los portales analizados. Se trata de una sección dirigida a facilitar que los usuarios participen también en los contenidos de la web.
De entre las diferentes vías de comunicación con los usuarios que se ofrecen podemos destacar la importancia de potenciar en los portales “Open Data” las opciones típicas de las redes sociales para intercambiar contenidos, a la par que obtener propuestas, comentarios y valoraciones de los usuarios. Para mejorar la comunicación además es fundamental incorporar de forma clara los datos de contacto correspondientes e incluir, siempre que sea posible, las señas del responsable o responsables específicos de cada conjunto de datos.
Este post completa, así, los dos artículos publicados con anterioridad en esta misma bitácora (I y II) y dedicados a desgranar los puntos básicos de algunas de las iniciativas de portales "Open Data" de nuestro entorno. Esperamos que os sean de utilidad y que ayuden a las administraciones públicas en la promoción de la apertura y reutilización de la información del sector público que gestionan.

calendar icon
Noticia

La organización Open Knowledge Foundation ha anunciado el lanzamiento de #opendata, un cortometraje sobre la apertura de la información del sector público.

El montaje publicado incluye entrevistas a numerosos expertos y promotores internacionales de reconocido prestigio en materia de datos públicos y reutilización Open Government Data, realizadas con motivo del encuentro Open Government Data Camp, celebrado el pasado año.

Este vídeo se encuentra publicado en la dirección  http://opengovernmentdata.org/film.

calendar icon
Noticia

Las plataformas Open Knowledge Foundation y Open Forum Academy, bajo los auspicios de la iniciativa Share PSI, han convocado un concurso paneuropeo dirigido a la promoción de la apertura y reutilización de la información pública.

La competición, denominada Open Data Challenge, cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones privadas, entidades públicas y colectivos ciudadanos de la Unión Europea. Entre ellas, figuran las iniciativas españolas Euroalert y Pro Bono Publico, además del Gobierno Vasco y de Proyecto Aporta.

Este desafío, el primero de estas características que se celebra en nuestro continente, está dotado con premios de hasta 5.000 euros en las siguientes categorías:

  1. Ideas: abierta a quienes deseen aportar sus ideas para la realización de proyectos que reutilicen información pública y contribuyan, así, a la creación de servicios o productos de valor añadido.
  2. Apps: destinada a desarrolladores –integrados en equipos- que generen aplicaciones basadas en la reutilización de datos públicos.
  3. Visualizaciones: dedicada al desarrollo, por parte de diseñadores gráficos, creativos y otros profesionales interesados, de visualzaciones o representaciones gráficas de la información contenida en repositorios públicos.
  4. Conjuntos de datos: abierta tanto a administraciones o instituciones públicas que ofrezcan nuevos conjuntos de datos (según los criterios Open Data) como a programadores que desarrollen versiones mejoradas de bases de datos ya existentes.

 

El plazo de presentación de propuestas se encuentra abierto desde el pasado 5 de abril y se cerrará a medianoche del día 5 de junio del presente año (60 días). Las reglas del concurso se encuentra publicadas en la página web oficial del mismo.

Este desafío está dirigido a ciudadanos residentes en la Unión Europea y a organizaciones o empresas con actividad dentro del espacio único comunitario.

Las propuestas habrán de basarse, necesariamente, en datos abiertos de organismos, agencias, instituciones o departamentos públicos de carácter localregional o nacional de estados miembros de la UE o bien de las propias instituciones comunitarias (por ejemplo, Eurostat o la Agencia Europea del Medio Ambiente).

calendar icon
Noticia

La Fundación puntCAT ha abierto su convocatoria anual para la concesión de ayudas económicas a proyectos innovadores que potencien la Sociedad de la Información en el ámbito de la lengua catalana y que beneficien al mayor número posible de ciudadanos.

Este año, ha destinado una parte de dicho programa de subvenciones a iniciativas que desarrollen servicios tecnológicos basados en el uso de datos públicos en formato abierto (open data).

La institución convocante valorará aquellos proyectos que, al menos, utilicen una fuente de datos abiertos de una Administración del ámbito lingüístico catalán.

calendar icon