Aplicación

Aplicación geodésica, de libre distribución, para sistemas operativos Windows de 32 bits y 64 bits que consta de seis utilidades distribuidas en dos menús.

Actualmente está en la versión 1.3, de Diciembre de 2014.

A continuación se describen las utilidades, algunas de las cuales requieren una conexión a Internet con acceso FTP, que ofrece la aplicación: 

Menú Calculadora geodésica

-          Transformaciones Datum.

-          Problema Directo e inverso de la Geodesia.

-          Transformación entre coordenadas geográficas y cartesianas geocéntricas.

Menú Redes Geodésicas

-          Visor de Redes

-          Datos GNSS

-          Información sobre redes.

calendar icon
Aplicación

El Centro de Descargas (CdD) es un sitio web del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) desde donde se pueden descargar gratuitamente ficheros digitales de carácter geográfico generados por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (IGN), siempre y cuando esos ficheros sean accesibles y reutilizables según lo establecido en la Orden FOM/2807/2015 , de 18 de diciembre (BOE de 26 de diciembre 2015), por la que se aprueba la política de difusión pública de la información geográfica generada por el IGN.

El Centro de Descargas, bajo el correspondiente acuerdo, también pone a disposición de los usuarios información geográfica propiedad de otros organismos de la Administración.

Para cualquier cuestión sobre el funcionamiento del CdD podrá ponerse en contacto con el CNIG a través de la dirección de correo electrónico cddconsultas@cnig.es.

calendar icon
Aplicación

La Fototeca Digital del O. A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) pone a disposición de los ciudadanos y Administraciones Públicas vuelos fotogramétricos que cubren parte o la totalidad del territorio nacional y que se volaron dentro de un intervalo temporal que abarca desde el año 1929 hasta la actualidad.

 

Sus funciones principales son:

  • Consultar y visualizar fotogramas.
  • Imprimir fotogramas y solicitar la certificación de aquellos custodiados en el archivo de la Fototeca del CNIG.
  • Obtener información sobre los vuelos disponibles en el archivo de la Fototeca del CNIG.

 

Para consultar los vuelos custodiados en el Archivo de Fototeca que no están disponibles en la Fototeca Digital es posible contactar con el departamento Fototeca del CNIG a través de su buzón de consultas fototeca@cnig.es.

calendar icon
Aplicación

Portal para llevar a cabo las reservas para visitar el Real Observatorio de Madrid. Durante esta visita se puede conocer la evolución de la astronomía, y otras ciencias relacionadas como la Geodesia, Cartografía, y Geofísica. Además se puede admirar la valiosa colección de instrumentación científica entre las que destacan una réplica del Gran Telescopio de Herschel o el péndulo de Foucault, sin olvidarnos de una joya arquitectónica: el edificio de Juan de Villanueva (arquitecto del Museo del Prado). CONDICIONES DE LA VISITA AL REAL OBSERVATORIO DE MADRID

Horarios de visita para el público en general, previa reserva online:

  • Horario de invierno de septiembre a junio:

    Viernes:   16:30 horas*.

    Sábado:   12:00 y 16:30 horas*.

    Domingo: 10:30 y 12:30 horas.

    * Durante el mes de junio las visitas de las 16:30 h. se realizarán a las 17:30 h.

 

  • Horario de verano en julio y agosto:

    Sábado y domingo: 10:30 y 12:30 horas.

calendar icon
Aplicación

Visualizador de terremotos próximos:

- Los terremotos que se muestran en el visualizador son los ocurridos en los últimos 10 días en el área de la Península Ibérica, islas Baleares e islas Canarias de magnitud igual o superior a 1.5 o sentidos.

- La información de terremotos de magnitud inferior se puede consultar en Catálogo y boletines sísmicos.

- Esta información está sujeta a modificaciones como consecuencia de la continua revisión del análisis sísmico.

- Para la localización de los terremotos se han utilizado las estaciones sísmicas de la Red Sísmica Nacional (Instituto Geográfico Nacional) y las estaciones de otras redes: 

calendar icon
Aplicación

El SIGNA es el Sistema de Información Geográfica Nacional que permite a los usuarios la consulta y análisis de datos geográficos online.

Funcionalidades

Las herramientas que tiene el SIGNA son:

  1. Zoom más y zoom menos
  2. Zoom a la extensión predeterminada
  3. Zoom a mi ubicación
  4. Zoom general
  5. Ayuda flotante
  6. Leyenda de capas activas
  7. Galería de mapas base
  8. Buscar dirección o lugar
  9. Cargar capas del SIGNA
  10. Medición: longitud, área y obtener coordenadas
  11. Localizador/conversor de coordenadas
  12. Calcular perfil longitudinal
  13. Tabla de atributos de las capas del SIGNA
  14. Seleccionar capas activas
  15. Consultas por atributo y espaciales
  16. Añadir datos del usuario y servicios OGC
  17. Editar datos del usuario
  18. Comparador de mapas base
  19. Dibujar geometrías
  20. Exportar imagen georreferenciada
  21. Guardar/cargar sesión
  22. Imprimir
  23. Compartir enlace al mapa
  24. Marcadores o favoritos
  25. Conexión con el Centro de Descargas de CNIG
  26. Enviar incidencias en la cartografía
  27. Contacto y correo del SIGNA
  28. Ayuda

Canal de vídeos SignA: Youtube

El SIGNA dispone de más de 80 tipos de entidad clasificados en carpetas según la temática. Las entidades se pueden activar desde el apartado de Capas. Cuando hay una capa visible, al pulsar sobre una entidad se muestran sus atributos. Al seleccionar entidades desde el mapa se pueden exportar.

Para más información sobre como utilizar SignA: Ayuda

calendar icon
Aplicación

Iberpix es un visualizador cartográfico publicado por el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) y el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) que tiene como objetivo la consulta y visualización de mapas y capas de información geográfica. 

Entre la información mostrada por Iberpix se encuentran las series nacionales del Mapa Topográfico Nacional, Ortofotos y datos de ocuapación del suelo de los proyectos PNOA y SIOSE (https://www.ign.es/iberpix/help)

Iberpix dispone de una guía dadática en la que podrás encontrar:

  • Conceptos básicos de cartografía 
  • Actividades didácticas
  • Guía de utilización completa 
  • Prácticas de manejo

https://www.ign.es/web/resources/acercaDe/libDigPub/actividades-geografia-IGN.pdf

calendar icon