Evento

Las XII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE) se celebrarán de manera virtual del próximo 15 al 19 de noviembre de 2021. En este evento onlineen el que participará la Iniciativa Aporta, se llevarán a cabo sesiones técnicas, talleres y mesas redondas para poner en común y dar a conocer la armonización, normalización y publicación de la información geográfica a través de las IDE. En concreto, en esta edición, se abordarán cuestiones relacionadas con la reutilización y los ecosistemas digitales. 

¿Qué son las JIIDE y a quién van dirigidas?  

Las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales se celebran una vez al año debido a la colaboración entre la Direção-Geral do Território  de Portugal, el Govern d'Andorra y el Centro Nacional de Información Geográfica de España. Su objetivo es dar a conocer el estado de desarrollo de las tecnologías de servicios interoperables de datos espaciales a través del intercambio de experiencias y conocimientos. 

Estas jornadas están dirigidas a profesionales de la administración pública, el sector privado y el académico que se ocupan de la información geográfica. Es decir, están abiertas a todos aquellos que usan o tienen la intención de utilizar Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en el ejercicio de sus actividades. 

¿Cuál es la agenda? 

Las XII JIIDE se desarrollarán este año bajo el lema “Ecosistemas digitales e interoperabilidad” y se dividirán en cuatro jornadas (del 15 al 19 de noviembre). Cada uno de los 4 días contará con diferentes sesiones a lo largo de la jornada y todas finalizarán con un workshop o taller en el que se pondrán en práctica las temáticas analizadas. 

Aquí podrás inscribirte a los talleres y sesiones de la agenda de las XII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales que sean de tu interés. Para consultar el calendario completo de sesiones debes hacer clic en este enlace

Se abordarán temas como la publicación e intercambio de datos, las herramientas utilizadas o la implementación local de catálogos de datos abiertos, entre otros temas. En este último, participará la Iniciativa Aporta.

La Iniciativa Aporta en las JIIDE 

El lunes 15 de noviembre, tendrá lugar la participación de la Iniciativa Aporta en la primera sesión “Catálogo y datos abiertos”. Durante esta intervención, se abordará la “Publicación de los recursos del Catálogo Oficial de Datos y Servicios INSPIRE en datos.gob.es”. 

Durante la intervención se presentará la colaboración entre datos.gob.es y el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) para la publicación de los recursos de forma automática, es decir, a través de un proceso de federación. Para conseguirlo, desde la Iniciativa Aporta hemos implementado un script que armoniza el catálogo de datos y servicios INSPIRE con los metadatos definidos en la NTI-RISP del catálogo de datos abiertos datos.gob.es.

La ponencia tendrá 3 ejes principales: 

  • Interacción IDEE / INSPIRE – APORTA: áreas de cooperación. Tras una breve presentación e introducción sobre la Iniciativa Aporta para exponer qué es y cuáles son nuestras principales funciones en el mundo de los datos abiertos, analizaremos las áreas de cooperación entre nuestra iniciativa y las IDEE, que se caracterizan por tres aspectos: regulación, difusión y cooperación. 

  • Colaboración Aporta – IDEE en la publicación. Uno de los retos a la hora de publicar los recursos del Catálogo Oficial de Datos y Servicios INSPIRE (CODSI) en datos.gob.es era el gran volumen de datos existentes. Para solucionarlo, se propuso la importación automática a nuestro portal de los 527 conjuntos de datos y servicios de información disponibles a través de un procedimiento de mapeo dividido en dos procesos: el parse lectura o proceso de análisis de metadatos INSPIRE y el proceso de serialización a metadatos NTI-RISP. 

  • Próximas actuaciones IDEE – INSPIRE.  En este punto desarrollaremos algunas de las próximas actuaciones que llevaremos a cabo en este aspecto, como el trabajo conjunto para la definición y requisitos de datos de alto valor fijados en la Directiva 2019/1024 o la inclusión de las características geoespaciales del vocabulario europeo DCAT-AP en la versión revisada de la Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI)

Estas son solo algunas de las ideas principales que se abordaran durante las XII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales. Si no quieres perderte todos los detalles al respecto, te invitamos a inscribirte y participar en este interesante evento. 

calendar icon
Evento

Los próximos días 23, 24 y 25 de octubre se celebrará en Cáceres la décima edición de las Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales. En esta ocasión el evento se centrará en difundir el papel de la IDE local como punto de encuentro entre administraciones, empresas y ciudadanos.

Bajo el título “Las IDE locales, acercando la información digital a los ciudadanos”, se realizarán diversas sesiones técnicas, talleres y mesas redondas. En ellas se abordarán temáticas como la implementación de INSPIRE, los retos y oportunidades de los nodos locales, las ciudades inteligentes o los nuevos desarrollos, servicios web y aplicaciones temáticas de los datos espaciales. Y como no, también se analizará la importancia de los datos abiertos, de la mano de la Iniciativa Aporta.

Jose Ignacio Sánchez, Director Adjunto de Economía Digital de Red.es, intervendrá en la apertura del evento con la ponencia “Visión de la IDEE y de INSPIRE desde el portal de datos abiertos de España”, donde se explicarán las actuaciones que están en marcha en coordinación con el portal de acceso a la información geográfica de España (IDEE). Así mismo, se  analizarán los puntos fuertes de la directiva INSPIRE como inspiradora para el impulso de las políticas de datos abiertos en el sector público a nivel europeo, incluida la Directiva (UE) 2019/1024, de 20 de junio de 2019, relativa a la reutilización de la información del sector público. Una vez finalizada su ponencia tendrá lugar la sesión técnica “Datos abiertos y e-administración”, que contará con la moderación de Marta Codinachs, de la diputación de Barcelona. Durante esta sesión se tratarán los modelos de datos compartidos entre administraciones, los mecanismos para medir el impacto de la información abierta espacial, y se mostrarán ejemplos y casos de éxito, como el SIG corporativo Local Space en el Ayuntamiento de Cartagena.

En la segunda jornada, se abordarán, entre otras cuestiones, temas como “Las aplicaciones IDE medioambientales” o “Las diferencias  sobre la información geográfica oficial y no oficial”, una mesa redonda que contará con la moderación de Emilio López, del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).

El último día tendrá lugar una reunión del foro ILAF OGC y del grupo de trabajo del IDEE, donde se hablará del plan de acción LISIGE o las buenas prácticas que debe cumplir una IDEE.

La agenda completa está disponible a través de este enlace.

La asistencia al evento es gratuita, pero es necesario registrarse previamente.

calendar icon