Aplicación

Jugar Bien es una página web que aglutina información y herramientas para entender y fomentar el juego responsable como una opción de entretenimiento más.

El objetivo es poner a disposición de la ciudadanía una serie de instrumentos de evaluación para que siempre tengan la posibilidad de informarse sobre lo importante que es jugar con responsabilidad. Entre los recursos disponibles se incluyen una guía de consejos, experiencias, documentación y direcciones profesionales de ayuda.

Aunque no se trata de una iniciativa dirigida a la resolución de posibles conflictos entre operadores de juego y usuarios, esta iniciativa resulta especialmente interesante desde el punto de vista de los datos abiertos, ya que incorpora cuatro cuadros de mando sobre el mercado del juego online.

calendar icon
Aplicación

Esta aplicación recrea digitalmente un “juego de datos musicales”, un entretenimiento muy popular en Europa Occidental en el siglo XVIII, que consistía en crear melodías musicales de manera aleatoria mediante el lanzamiento de dados. El resultado eran pequeñas piezas en forma de minué.

En este caso, se parte de 200 compases distribuidos en 32 columnas. Cada vez que se hace clic en  los dados, estos se lanzan 32 veces, seleccionando en cada tirada uno de los compases de manera aleatoria. De esta forma cualquier persona sin conocimientos musicales puede crear una melodía casi única (existen más de 120.000 cuatrillones de melodías posibles).

Una vez creada la melodía, el usuario puede asignarle un nombre y compartir el resultado en sus redes sociales (Facebook y twitter).

Este Juego filarmónico se basa en el manuscrito “Juego filarmónico: para componer minués con sus tríos para fortepiano por la suerte de los dados, obra del Señor Dn. José Haidem [Joseph Haydn]”. Este manuscrito fue adquirido por La Biblioteca Nacional de España en el año 2000. Datado en 1780, fue atribuido al compositor Franz Joseph Haydn (1732-1809), aunque investigaciones recientes indican que su autor pudo ser otro compositor de la época llamado Maximilian Stadler (1748-1833).

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto BNE-Lab, una iniciativa de la Biblioteca Nacional para impulsar el acceso y la reutilización de su fondo patrimonial a través de la digitalización de más de  280.000 documentos.

calendar icon