La Red Temática Europea sobre los Aspectos Legales de la Información del Sector Público, LAPSI, ha publicado en su portal online los últimos documentos creados por miembros de la red para ayudar y asesorar a los equipos encargados de implementar estrategias de información del sector público en Europa.
Los ocho entregables -disponibles en inglés-, que incluyen informes, guías y manuales, se pueden descargar directamente desde esta web:
- Informe LAPSI de licencias de interoperabilidad proporciona un resumen de buenas prácticas que muestran cómo deben publicar la información pública los gobiernos con el mínimo coste posible. Además, identifica los rasgos principales de las licencias open government con el fin de asegurar la interoperabilidad entre aquellas licencias de gobierno abierto pertenecientes a la misma tipología.
- Directrices de licencias LAPSI brindan un conjunto de pautas dirigidas a los organismos públicos para que sus políticas de apertura de información cumplan con la Directiva europea 2013/37/UE. Siguiendo los casos reales de varios miembros de la UE y los resultados obtenidos en proyectos anteriores de LAPSI, el documento estudia los enfoques de licencias más óptimos para el ecosistema open data actual.
- Informe LAPSI de Buenas Prácticas sobre el marco legal y contractual del sector público en Europa en materia de derechos de autor y protección de datos, con especial hincapié en las normativas y prácticas de las instituciones culturales. Dicho entregable se centra en los tres niveles diferentes de trabajo del sector público: i. normativa para proteger el trabajo realizado, ii. directivas para la protección de derechos y iii. legislación y otras prácticas implementadas en el entorno de las entidades culturales. Este informe está basado en las respuestas obtenidas en la encuesta realizada por LAPSI a los miembros de la red.
- Buenas Prácticas en la Aplicación e Implementación Institucional que recoge un conjunto de casos de éxito relacionados con la implementación de infraestructuras de información del sector público basados en los ejemplos proporcionados por los socios de la red temática LAPSI 2.0.
- Documento LAPSI de la Ley de Competencia que discute la relación entre las directivas sobre la información del sector público y la ley de competencia con el fin de definir qué aspectos están bajo la jurisdicción de cada una de ellas, respectivamente.
- Documento LAPSI para la Implementación y Aplicación Institucional que incluye criterios generales y recomendaciones para ayudar en la elección y diseño de mecanismos que faciliten el acceso y reutilización de la información del sector público.
- Buenas Prácticas en la Recopilación y Acceso a los Datos que engloba diferentes metodologías para el almacenamiento de los datos por parte de los cuerpos públicos europeos.
- Documento LAPSI sobre el Acceso a la Información que brinda un conjunto de recomendaciones sobre el acceso a la información y las políticas de protección de datos.
Gracias a dichos materiales desarrollados bajo el paraguas del proyecto LAPSI, los responsables de las políticas RISP en Europa disponen de diferentes herramientas que les ayudan a identificar las barreras legales existentes y sortear los obstáculos que impiden el acceso y reutilización de la información pública, estimulando el progreso del open data en la UE.
Datos.gob.es ha sido premiado como portal dedicado a la apertura de datos públicos más amigable de la Unión Europea por LAPSI (Legal Aspects of Public Sector Information), un proyecto financiado por la Comisión europea y que reúne a expertos de los diferentes países de la UE en aspectos legales relacionados con el acceso y la reutilización de la información del sector público.
El galardón, entregado hoy en Bruselas (Bélgica) en el transcurso de una Conferencia organizada por LAPSI, destaca el carácter innovador del portal español, su facilidad de consulta, sencillez de navegación y su apuesta por la divulgación.
Este premio reconoce el liderazgo de España y, en particular, de la Administración General del Estado, en el fomento de una cultura de apertura de datos y reutilización de la información del sector público.
Además, este reconocimiento ha de hacerse extensivo a la comunidad de profesionales, empresas y ciudadanos interesados que promueven la apertura de datos públicos, dado que las principales asociaciones del sector privado y de la sociedad civil interesadas fueron consultadas en el proceso de diseño del portal hoy premiado.
Asimismo, el galardón supone un reflejo del potencial del sector infomediario (empresas que reutilizan información) en España, que desarrolla nuevos productos y servicios mediante la reutilización de la información pública y que ha alcanzado en 2010 un volumen de negocio que se sitúa entre 550 y 650 millones de euros, dando empleo directo a entre 5.000 y 5.500 trabajadores.
En el contexto del Proyecto Aporta, se pondrán en breve a disposición de todos los interesados, para su libre reutilización, los documentos técnicos en los que se basa el portal datos.gob.es, que han sido elaborados con la colaboración de la Fundación CTIC Centro Tecnológico.
Proyecto Aporta y el portal Datos.gob.es
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas impulsan el Proyecto Aporta, que promueve una cultura de reutilización de la información en el ámbito de la Administración pública. Desde su puesta en marcha ha llevado a cabo diferentes actuaciones de concienciación e impulso de la reutilización, a través de jornadas de formación y conferencias.
En el Proyecto Aporta se incardina el portal datos.gob.es que incorpora el Catálogo de Información Pública de la Administración General del Estado. Asimismo, desde este portal se proporciona información general, materiales formativos y noticias de actualidad sobre la reutilización de la información del sector público.
Datos.gob.es forma parte de los instrumentos contemplados en el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, de desarrollo de la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal.
La red europea LAPSI ha seleccionado el portal datos.gob.es entre la terna de finalistas de su Tercer Premio al portal sobre información del sector público más amigable de la Unión Europea.
El jurado del concurso estima, así, que el sitio web que gestiona el Catálogo de Información Pública de la Administración General del Estado reúne las mejores valoraciones respecto a los criterios básicos de la convocatoria: diseño atractivo, usabilidad y difusión de la reutilización de los datos públicos.
Entre los proyectos elegidos para la fase final figura, además del portal sueco InfoTorg, la iniciativa española CartoCiudad, que está auspiciada por el Instituto Geográfico Nacional y que integra datos de otras fuentes como la Dirección General del Catastro.
La presencia de dos finalistas del sector público español en el premio LAPSI pone de manifiesto, tal y como recoge el Portal de Administración Electrónica, el esfuerzo de nuestro país para poner a disposición de empresas y ciudadanos la información del sector público y para promover su reutilización.
La Comisión Europea ha valorado en unos 2.000 millones de euros el potencial económico del sector infomediario en España, con una cuota ya alcanzada de entre 550 y 650 millones de euros, según el Estudio publicado el pasado mes de junio por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (ONTSI) y por Proyecto Aporta.
La reciente aprobación del Real Decreto 1495/2011 y la apertura de la versión beta del portal datos.gob.es en el mes de octubre de 2011 permitirán seguir avanzando en la potenciación de este sector de la economía digital y en la construcción de una administración más abierta y transparente.
El mantenimiento del portal datos.gob.es está encomendando por el Real Decreto 1495/2011 a la Secretaría de Estado de Administración Pública y a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en colaboración con el resto de organismos del sector público estatal.
LAPSI, la red dedicada a los aspectos legales de la información del sector público, celebra los próximos días 23 y 24 de enero de 2012 su Segunda Conferencia Pública.
Este encuentro, que tendrá lugar en Bruselas (Bélgica), es el foro elegido para la presentación del “estado del arte” de las recomendaciones de dicha red sobre políticas en materia de Información del Sector Público (ISP).
Así, se prestará especial atención a cuestiones relacionadas con la reutilización de los datos, tales como derechos de propiedad intelectual, privacidad, protección y tratamiento de la información de carácter personal o libre competencia.
Los miembros de LAPSI abordarán sus puntos de vista en compañía de ponentes externos, expertos en información pública, actores potencialmente involucrados y ciudadanos interesados en el campo del llamado “Open Data”.
Junto a las actividades programadas, está prevista también, durante la jornada del 24 de enero, la elección del ganador del 3º Premio LAPSI al mejor portal temático en Internet de la Unión Europea sobre Información del Sector público.
La red profesional dedicada a los aspectos legales de la información del sector público, LAPSI, mantiene abierta hasta el próximo 23 de diciembre la convocatoria de su 3º Premio al mejor proyecto de portal temático en Internet, dotado con 1.000 euros.
El propósito de la iniciativa, que valorará aquellos trabajos que mejor integren los conceptos de diseño y usabilidad web, es fomentar la publicación de las informaciones que gestionan las administraciones y otros organismos públicos para su acceso, consulta y reutilización.
Participantes
La propuesta se dirige, por ello, tanto a proyectos web de instituciones, departamentos y agencias oficiales como de organizaciones profesionales, de empresas, de colectivos ciudadanos o de particulares en el contexto de la información del sector público en la Unión Europea.
Los participantes, que verán sus nombres publicados en la web de LAPSI justo al cierre del plazo de presentación de proyectos, podrán ser tanto gestores como diseñadores del sitio web candidato.
Requisitos
Los requisitos exigidos para participar en esta convocatoria son:
- El proyecto de diseño deberá referirse a un portal sobre información del sector público.
- Los trabajos que se presenten habrán de mencionar algunos de los aspectos legales de la información del sector público, como las condiciones de acceso y de reutilización.
- La propuesta tendrá que incluir:
a) Una breve descripción en inglés (máximo, 5 páginas).
b) En caso de tratarse de un proyecto modificado y actualizado después del 25 de septiembre de 2010, se requerirá aportar un enlace a la anterior versión del portal o, al menos, un archivo en formato PDF que recoja el diseño previo.
c) La dirección en Internet del proyecto. Si se trata de un trabajo presentado en lengua no inglesa, habrá también de remitirse un gráfico con su correspondiente traducción.
- La valoración se realizará sobre una combinación de los puntos a, b, y c.
- El candidato habrá de aportar sus datos personales; título del trabajo concursante; nombres de los integrantes del equipo creador (si hubiera varios) y del director del proyecto; fecha de realización y de lanzamiento inicial (si existiera); y una indicación –en una página aparte- de la institución que se entiende que explotará el proyecto.
La información mencionada deberá remitirse con independencia de si el trabajo presentado ha concurrido ya en otros certámenes y del resultado obtenido en los mismos.
Plazos y criterios de evaluación
- 23 de diciembre de 2011 (16:00 horas CET). Cierre de la inscripción online.
- 10 de enero de 2011. Notificación a los finalistas e invitación al acto de entrega de los premios.
- 23-24 de enero de 2011. 2º Conferencia Pública de LAPSI (Bruselas – Bélgica-).
- 24 de enero de 2011. Gala de entrega de premios.
Todo el material que aporten los candidatos será susceptible de aparecer publicado en la web de LAPSI (http://www.lapsi-project.eu). Los participantes, asimismo, se considerarán “partes interesadas”.
Los criterios de evaluación se aplicarán exclusivamente sobre la información aportada. Las puntaciones, hasta un máximo de 10 puntos por categoría, se medirán en términos de relevancia (de menor a mayor), según los siguientes apartados:
- Elementos formales (2 puntos).
¿He revisado adecuadamente mi proyecto o contiene erratas, faltas gramaticales o errores de sintaxis? ¿Cumple éste con los requisitos formales indicados en los criterios de selección?
- Elementos funcionales (6 puntos).
¿Es el proyecto diseñado “amigable” para el usuario? ¿Facilita el acceso a la información del sector público? ¿Es original? ¿Tiene una presencia agradable? ¿Conciencia verdaderamente sobre los aspectos legales de la información del sector público, tales como la libre competencia, la protección de datos y la privacidad o los derechos de propiedad intelectual?
- Puntos adicionales por implicación en el re-diseño de portales sobre información del sector público (2 puntos).
¿Se ha realizado o implementado el proyecto después del 25 de septiembre de 2010?
El encargado de valorar las iniciativas participantes será un grupo independiente de expertos procedentes de toda Europa y de múltiples campos de trabajo. Con ello, LAPSI aspira a considerar el máximo número y variedad posible de aspectos, tanto técnicos como sociales, y a garantizar la completa imparcialidad y rigor profesional de la elección definitiva del ganador.
El proceso de evaluación se realizará en varias fases:
- Fase 1. Los expertos trabajarán de forma separada en el estudio de los proyectos inicialmente aceptados.
- Fase 2. El jurado consensuará una clasificación provisional de los trabajos, de los que se etiquetarán como finalistas los dos mejor puntuados. Una vez que esa clasificación sea definitiva, los concursantes recibirán una notificación electrónica de los resultados de todo el profeso. El listado de finalistas se publicará, simultáneamente, en la web de LAPSI.
Contacto: projectmanager@lapsi-project.eu.
LAPSI, la Red Temática Europea sobre los Aspectos Legales de la Información del Sector Público, ha publicado en su página web la agenda del encuentro que esta plataforma organizará los próximos días 5 y 6 de mayo en la Universidad Bocconi de Milán (Italia).
Las jornadas están dedicadas, respectivamente, a analizar “Cómo la tecnología puede mejorar la reutilización de la información pública” y a debatir sobre “los actuales retos y nuevas oportunidades” del sector en la encrucijada actual.
La cita servirá, también, para la entrega del primer Premio LAPSI al mejor trabajo sobre las cuestiones legales que afectan a la reutilización de los datos públicos.
La Red LAPSI convoca el I Premio para el mejor trabajo académico sobre los aspectos jurídicos de la reutilización de la información pública en los Estados de la Unión Europea. El objetivo es promover la investigación en este ámbito, de manera que sirva de apoyo para el impulso de las políticas públicas relacionadas con dicha temática.
Los destinatarios de esta convocatoria son estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Economía o, en su caso, graduados/licenciados en dichas titulaciones con posterioridad al 6 de mayo de 2010, que hubieren realizado un trabajo de investigación en la citada materia correspondiente al programa oficial de las referidas titulaciones (tesina, proyecto fin de grado/carrera…).
El trabajo puede estar redactado en español, si bien el resumen que ha de presentarse deberá remitirse en inglés.
Las fechas relevantes son las siguientes:
- Desde el 25 de enero al 20 de marzo (16 h. CET): presentación de un resumen del trabajo a través de la web del proyecto LAPSI.
- 20 de abril: notificación de los resultados/invitación de los finalistas a la Conferencia donde se hará entrega del premio.
- 6 de mayo: entrega del premio, durante la celebración de la I Conferencia Pública del proyecto LAPSI, que tendrá lugar en la Bocconi University de Milán.
El resumen de los trabajos, necesariamente en inglés, puede presentarse a través del formulario que se encuentra disponible en la web del proyecto LAPSI (http://www.lapsi-project.eu/). Se recomienda, en todo caso, consultar la convocatoria oficial del Premio allí publicada, donde se detallan el objetivo, los destinatarios y los requisitos que han de reunirse, así como los criterios y el procedimiento de evaluación.