GeoBilbao es el portal de información geográfica de la ciudad de Bilbao. Gracias a esta web los ciudadanos pueden acceder a un catálogo de mapas que facilitan la visualización de los distintos conjuntos de datos geoespaciales producidos por el Ayuntamiento.
La web cuenta con más de 50 mapas donde se muestra información de distintas temáticas, divididas en las siguientes categorías: salud, equipamiento, cultura y ocio, turismo, territorio y cartografía, movilidad, medio ambiente, urbanismo y catastro. De esta forma los usuarios pueden conocer de una manera sencilla cuál es el estado del tráfico en tiempo real, dónde visitar las distintas obras de arte de la ciudad o cuáles son las zonas con mayor contaminación acústica, entre otras muchas cuestiones.
Todos los datos geográficos publicados en este portal se pueden encontrar en Bilbao Open Data, la iniciativa de apertura de datos de la ciudad de Bilbao.
La empresa La GIStería, especializada en mapas y en “web mapping”, ha desarrollado un mapa en tiempo real con datos de los incendios en España captados por el VIIRS (Radiómetro de Imagen Infrarroja Visible) de la NASA, un sensor que detecta los incendios,entre otras cuestiones. Dicho sensor está alojado en el satélite Suomi NPP. Los datos a tiempo real se obtienen de la información WMS facilitada por la NASA.
El mapa permite seleccionar el intervalo de tiempo - 24h o de 48 h- para visualizar cuántos incendios y en qué lugares exactos de la geografía española se están registrando.
Mapa interactivo que permite consultar a tiempo real cuáles son las emisiones de CO2 que cada país emite a la atmósfera y recoge las fuentes de electricidad de cada lugar, extraídas de sus datos públicos. Muestra la electricidad importada y exportada entre países y utiliza datos abiertos energéticos de cada país.
Junto a datos públicos ofrecidos por cada país, este mapa interactivo – se puede consultar en este enlace- incluye otras variables interesantes para los usuarios como la dirección del viento, la potencia instalada de cada tipo de energía, la intensidad de las emisiones de CO2 durante las últimas 24 horas o el intercambio de electricidad entre diversos países. El mapa recibe actualizaciones constantes cada día.
Esta visualización a tiempo real de la huella del consumo de electricidad se ha realizado con d3.js, está optimizada para Google Chrome y se ha generado como aplicación móvil para su descarga en los sistemas operativos IOS y Google Play. Al ser un proyecto de código abierto, los usuarios pueden contribuir agregando un nuevo país en el mapa, corrigiendo fuentes de datos o proponiendo ideas.
Por el momento, los datos disponibles corresponden a Estados Unidos, Europa y una parte de Canadá y de Australia. El CO2 de cada país se muestra por colores, aunque existe la posibilidad de activar un modo específico para daltónicos.
La web http://lpgc.es/guaguas/ realiza una simulación del despliegue de la flota de Guaguas Municipales por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en base a sus recorridos y horarios oficiales, a la vez que facilita conocer cada recorrido al detalle pulsando sobre el icono correspondiente.
El Atlas digital de zonas urbanas permite localizar, en la totalidad del territorio nacional, información urbanística relativa a cada región española. Así, el usuario tiene acceso a los datos relacionados con el parque de viviendas, la ocupación del suelo, la población urbana, los planeamientos urbanístico e incluso el precio medio de la vivienda según la localización que desee.
Asimismo, es posible cotejar los datos entre las diferentes comunidades autonómas a través de diferentes filtros y herramientas que permiten dibujar una línea imaginaria en el mapa virtual, acotando la búsqueda según el interés del usuario.
Este servicio web también ofrece información geográfica y cartográfica al mismo tiempo que brinda la oportunidad de exportar o crear informes personalizados con los resultados obtenidos.
Citymapper es un servicio que integra los datos de transporte público urbanos para mostrar el mejor trayecto para llegar al destino deseado por el usuario. En la actualidad, esta aplicación está disponible para trece ciudades de todo el mundo, entre ellas Barcelona y Madrid. En el caso de la localidades españoles, se incluye en tiempo real los datos de los servicios de Metro, Cercanías Renfe y de las empresas municipales de transporte de ambas.
Entre las funcionalidades que ofrece Citymapper, el usuario puede definir la ruta más óptima entre dos puntos, consultar la información y el estado de cada línea, guardar en favoritos los principales destinos, descargar los mapas de los servicios de transporte público e, incluso, saber el número de calorías consumidas durante el viaje.
Disponible en cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y español), Citymapper puede utilizarse a través de cualquier navegador web permitiendo, a su vez, la descarga de la app móvil para dispositivos Android e iOS.
Descarga directa: