El pasado mes de diciembre, el Gobierno de Navarra presentó su nuevo portal de datos abiertos datosabiertos.navarra.es. Se trata de una plataforma que nace con el objetivo de integrar los catálogos de las distintas instituciones, organismos o entidades de la Región.
Un portal de datos de todo el territorio foral
Hasta ahora, el Gobierno de Navarra ofrecía conjuntos de datos a la ciudadanía a través de un apartado específico dentro del portal de Gobierno Abierto. El nuevo portal, por su parte, se presenta como una plataforma que amplía su alcance a otras instituciones y organismos. Los datos publicados ya no se limitan a los generados por la administración autonómica, sino que funciona como un portal completo del territorio foral.
El portal permite gestionar y publicar conjuntos de datos y sus metadatos. A través de un federador, aquellos organismos que lo deseen pueden integrar sus portales de datos de manera automática en la plataforma.
La nueva plataforma dispone de herramientas para catalogar y buscar datos. También cuenta con una API dirigida a reutilizadores y desarrolladores con el fin de facilitar la búsqueda, acceso y consumo de los datos.
Esta plataforma se ha integrado a su vez con datos.gob.es, de tal forma que se puede acceder a la información publicada desde el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Con esta acción no solo se impulsa la visibilidad de los conjuntos de datos de Navarra a nivel nacional, sino también europeo, ya que datos.gob.es se federa de manera automática con el Portal Europeo de Datos.
Conjuntos de datos más destacados
Actualmente la plataforma cuenta con más de 1.200 conjuntos de datos, clasificados en 22 categorías temáticas.
Entre los datos más descargados figuran:
Estos y otros datos sirven como fuente de nuevas soluciones y servicios que permiten aumentar el desarrollo económico y social de la ciudadanía. Destacan aquellos que utilizan la información relativa a la evolución de la pandemia, realizados tanto por particulares como por parte de organismos públicos. En este sentido, el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía ha generado un espacio con datos actualizados diariamente relativos a la situación actual y su evolución. También está disponible una aplicación web para visualizar la evolución del gasto presupuestario ejecutado por el Gobierno de Navarra.
El impulso de los datos abiertos, una actuación prevista en el I Plan de Gobierno Abierto de Navarra
La actualización del portal se encuentra dentro del marco de las actuaciones del I Plan de Gobierno Abierto 2021-2023. En concreto, del compromiso “1.5. Estrategia de potenciación, interoperabilidad y federación entre plataformas de datos abiertos”, donde se recogen las siguientes actuaciones:
-
La evolución del catálogo hacia la interoperabilidad y consolidación de la información entre plataformas de datos abiertos.
-
La incorporación progresiva a Open Data Navarra de los datos generados por el NASTAT - Instituto de Estadística de Navarra-.
-
La mejora del diseño del sitio web de Open Data Navarra, avanzando en la accesibilidad de la herramienta.
-
El fomento de la colaboración con la Universidad para la utilización de los datos abiertos en la docencia y la investigación universitaria. En este sentido, la nueva plataforma se presentó en una jornada en la Universidad de Navarra con el fin de acercar a los alumnos las posibilidades del open data.
Próximos pasos
El principal objetivo a corto plazo del Gobierno de Navarra es seguir trabajando en la calidad de los datos publicados, intentando su mejor y mayor estructuración para ofrecer los datos en el mayor número de formatos abiertos posible.
Otro de sus objetivos es integrar herramientas para facilitar la visualización gráfica, así como seguir trabajando con los organismos que actualmente publican datos en el catálogo e ir incorporando al resto para desarrollar un sistema interno de federación que permita a todos ellos publicar información. Este sistema se quiere hacer extensible para ofrecer esa integración también a las Entidades Locales y Mancomunidades.
Con respecto al impulso de la reutilización, se continuará trabajando principalmente en el ámbito universitario. Para 2022 se tiene la intención de realizar otras dos jornadas dirigidas también a estudiantes, en el ámbito de la UNED, centrada en la reutilización de los datos para la generación de aplicaciones y servicios de valor añadido, y en la Universidad de Navarra, en el ámbito de la reutilización de los datos abiertos en la industria periodística y su relación con la Transparencia y el Gobierno Abierto. Así mismo, se tiene pensado para el próximo curso colaborar con las universidades para realizar algún tipo de concurso.
Con estas acciones, el Gobierno de Navarra busca reforzar el compromiso de los datos abiertos y extender su cultura a la sociedad, ofreciendo una herramienta que haga posible el acceso de manera sencilla a los datos, así como la descarga de los mismos en diferentes formatos abiertos. Con ello se busca facilitar a cualquier persona el análisis y reutilización de los mismos, con el fin de que puedan crear herramientas y servicios que puedan satisfacer sus necesidades o las de terceros, tanto con fines comerciales como sin ellos.
El próximo 9 de diciembre, el Gobierno de Navarra lanza su nuevo portal de datos abiertos, y con este motivo, celebrará una Jornada en la Universidad Pública de Navarra para presentarlo.
Agenda del evento
El evento comenzará a las 10 de la mañana y estará moderado por Carlos López Molina, Subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias.
La Jornada se estructurada en dos partes, una de mañana y otra de tarde. En la primera, de carácter más institucional, se presentará el portal tanto a nivel funcional como técnico, mientras que la segunda parte estará integrada por una serie de charlas centradas en la ciencia abierta y en ejemplos de reutilización de los datos abiertos.
En esta segunda parte, se incluye la ponencia “Experiencias en uso de datos abiertos”, donde participará la Iniciativa Aporta, junto con ASEDIE. En este espacio se dará a conocer los servicios y materiales que se ofrecen a los reutilizadores desde la Iniciativa Aporta y se mostrarán ejemplos de modelos de negocio generados a partir de la reutilización de datos abiertos. En este sentido, se invitará a los asistentes a participar en el IV Desafío Aporta, un concurso que busca impulsar la innovación basada en datos para generar mejorar en el sector de salud y el bienestar.
A continuación, puedes ver la agenda completa:
PRIMERA PARTE
- 10:00-10:15h: Gobierno Abierto y Datos Abiertos. Joseba Asiain Albisu - Director General de Presidencia y Gobierno Abierto.
- 10:20h-11:50h: Datos Abiertos ¿para qué? Alberto Ortiz de Zarate – Director de Consultoría DesideDatum.
- 11:55h-11:30h: Datos abiertos y sus dimensiones de valoración. Ricardo Curto Rodríguez – Profesor del área de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Oviedo.
- 11h30-12:00h: Pausa - café
- 12:00h-12:30h: Datos Abiertos en Gobierno de Navarra. Juan Carlos Lázaro – Jefe de la Sección de Transparencia.
- 12:30h-13:00h: Datos Abiertos – CKAN. Toni Rubio Serrano – Director Técnico DesideDatum.
Entre ambas partes habrá una pausa para la comida, de 13:00 a 16:00.
SEGUNDA PARTE
- 16:00h-16:30h: Acceso abierto en la UPNA, 10 años de Academia-e. Concha Guijarro, jefa de la Sección de Servicios y Carmen Echeverría, Directora de la Biblioteca Universitaria.
- 16:30h-17:30h: Experiencias en uso de datos abiertos. Olga Quirós, Secretaria General de ASEDIE y Sonia Castro, Coordinadora de la Iniciativa Aporta, Servicios Públicos Digitales, Red.es.
- 17:30h-18:00h: Filosofía de datos abiertos. Javier Echeverría, Filósofo y miembro de Jakiunde
- 18:00h: Mesa redonda: Datos abiertos.
- Humberto Bustince – Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UPNA.
- Alberto Ortiz de Zarate – Senior Manager DesideDatum.
- Fernando Alonso-Pastor – Jefe de la Sección de Sistemas de Información Territorial.
- Pablo Cebrián – Director del Instituto Navarro de Estadística.
¿Cómo puedo asistir al evento?
El evento, que es presencial, está abierto a cualquier persona interesada, tanto estudiantes de la universidad como ciudadanos interesados en la materia o reutilizadores que quieran conocer mejor las posibilidades de los datos abiertos.
También se podrá seguir en formato virtual a través de este enlace.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Navarra para promover la reutilización de los datos abiertos. En 2022 hay programadas nuevas jornadas: en la UNED, relativa a la reutilización de los datos para la generación de aplicaciones y servicios de valor añadido, y en la Universidad de Navarra en el ámbito de la reutilización de los datos abiertos en la industria periodística y su relación con la Transparencia y el Gobierno Abierto. Próximamente daremos más detalle de estas citas.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una web para mostrar su progreso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que van desde el fin de la pobreza y el hambre cero hasta el impulso de la energía asequible y no contaminante o la igualdad de género.
La web recoge las actividades que se están llevando a cabo para cumplir con cada uno de los 17 objetivos. A continuación, se muestran el impacto de estas acciones a través de gráficos e indicadores que muestran el avance de la región en las distintas materias. Estas gráficas utilizan datos de fuentes abiertas como el INE o Eurostat.
La web también incluye un buscador para datos, documentos, aplicaciones, y mapas, así como una api para explorar los datasets.
Esta herramienta está disponible en euskera y castellano.
Se trata de una guía para conocer los museos ligados al sistema de museos de Navarra, así como otros museos y colecciones de la región, como el Museo y Yacimiento arqueológico Las Eretas o el Museo del Monasterio de Tulebras.
La app permite al usuario seleccionar los distintos museos para acceder a información detallada sobre los mismos:
- Descripción del museo y sus colecciones, junto con otros datos de interés, como si existen visitas guiadas o exposiciones temporales a resaltar.
- Horarios y tarifas, informando de los descuentos disponibles.
- Datos de contacto (dirección, teléfono, página web y email)
- Cómo llegar
La app está en español, euskera, francés e inglés.
La Secretaria General de la Asociación multisectorial de la Información (ASEDIE), María Jesús Bronet, visitó Navarra el 19 de mayo para conocer de primera mano las ofertas de información que realizan lasadministraciones navarras.
Durante la jornada, estuvo acompañada por diferentes responsables técnicos y políticos de la Comunidad Foral y del Ayuntamiento de Pamplona, a los que trasladó las principales demandas de información de sus asociados.
En ese ámbito se enmarca, por ejemplo, la presentación de la oferta de Open Data del Gobierno de Navarra y de las nuevas herramientas del Servicio de Sistemas de Información Territorial de Tracasa, como Geobide (información geográfica) y, en especial, GeoConverter (conversor universal de formatos geográficos y sistemas de referencia geodésicos).
La iniciativa Open Data Navarra ( http://opendata.navarra.es ) ha lanzado un programa de apoyo específico para aquellos proyectos empresariales y universitarios que promocionen el acceso y la reutilización de losdatos públicos contenidos en este portal.
La convocatoria cuenta con dos modalidades distintas de ayudas, dotadas con hasta 4.000 euros en el caso de trabajos presentados por empresas del sector TIC y de hasta 3.000 euros en el de iniciativas estudiantiles (alumnos matriculados o titulados de cualquiera de las Universidades existentes en la Comunidad Foral).
El plazo de participación finaliza el próximo 1 de junio de 2011.
La inclusión de las políticas de fomento de la reutilización de la información del sector público en un creciente número de estudios sobre Sociedad de la Información prueba la progresiva transcendencia de esta materia y supone también un reconocimiento de los esfuerzos iniciados en el campo del Open Government Data por los profesionales, las empresas y los organismos públicos de nuestro país.
Así se ha plasmado en el reciente estudio de la Fundación Telefónica “La Sociedad de la Información en España“. Este informe supone el adelanto en España de una línea fundamental de trabajo: la del análisis de la actividad RISP y su participación en el conjunto de variables socioeconómicas ligadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Esa visibilidad, en todo caso, es aún limitada respecto a los grandes retos y compromisos que tiene que afrontar el sector. Es, eso sí, un estímulo necesario para el anuncio y nacimiento de cada vez más iniciativas dentro del territorio español.
Entre ellas figuran los futuros portales Open Data de las administraciones autonómicas de Navarra, Andalucía y Extremadura, así como la política de difusión estadística de Canarias.
Navarra
El Gobierno de Navarra ha acordado poner en marcha el portal Open Data Navarra, cuyo objetivo último es hacer accesible datos e información de la Administración de forma que estén disponibles para su redistribución, reutilización y aprovechamiento por parte de los ciudadanos y las empresas.
Con este portal, Navarra se incorpora al grupo de iniciativas españolas y europeas comprometidas con la publicación, acceso y reutilización de los datos públicos, como son las experiencias autonómicas de Euskadi, Asturias o Cataluña.
Este paso, integrado dentro de un plan de modernización administrativa y transparencia pública más amplio, es fundamental para que los ciudadanos y empresas participen en el futuro de sus instituciones y contribuyan, además, al desarrollo de productos y servicios ventajosos para el conjunto de la sociedad.
Para ello, y con carácter previo a la puesta en marcha de un portal específico, el Gobierno de Navarra ha abierto una consulta pública para que empresas y ciudadanos manifiesten la información que desearían ver publicada e identificar de esta forma los datos que se publicarán en el futuro portal.
Para los que estéis interesados en participar en la consulta, basta con rellenar la encuesta denominada Open Data Navarra a la que se accede mediante el enlace en el banner que figura en la página inicial del portal www.navarra.es.
Andalucía
La propuesta en Andalucía, por su parte, se presentó durante la celebración en Zaragoza del Día W3C 2010. En concreto, la iniciativa se mencionó en una de las ponencias de la mesa redonda dedicada a “El Futuro de la Información Pública en la Web”.
Durante la presentación se señaló la posible aparición durante este año 2011 de un portal Open Data andaluz, estrategia que se integra en el objetivo de la Junta de Andalucía de garantizar la interoperabilidad entre los distintos gestores de contenidos de sus departamentos y agencias, a través del uso de código abierto.
Extremadura
El 12 de enero de 2011 la Junta de Extremadura presentó su Proyecto piloto sobre Reutilización de la Información del Sector Público. Este proyecto se desarrollará primeramente para la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación, y posteriormente abarcará al resto de organismos de la Junta de Extremadura.
Su objetivo es crear un espacio único a través del cual la administración autonómica ponga a disposición de ciudadanos y empresas la información de sus organismos para aprovechar la potencialidad que ofrece su reutilización.
En el marco de este proyecto piloto se ha creado el portal de reutilización www.extremadurareutiliza.es, en el que se recoge información general sobre la reutilización, así como un catálogo de datos reutilizable, en unos formatos abiertos y accesibles.
Canarias
Por su parte, el Instituto Estadístico de Canarias ha elaborado una estrategia de difusión de estadísticas oficiales basándose en la inclusión de metadatos para garantizar la interoperabilidad y usabilidad de sus datos.
Todos estos proyectos son buenas noticias que el Proyecto Aporta espera se consoliden en los próximos meses.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha su proyecto autonómico de Open Data, que se suma a las distintas iniciativas nacionales e internacionales desarrolladas en los últimos tiempos para hacer accesibles datos e informaciones de la Administración y, de esa forma, permitir su redistribución, reutilización y aprovechamiento por parte de ciudadanos y empresas.
Como primer paso, ese Ejecutivo autonómico ha abierto una consulta, a través del sitio www.navarra.es, para que aquellos que lo deseen especifiquen la información que les gustaría tener disponible en un próximo portal Open Data Navarra.
Uno de los objetivos básicos de la iniciativa es posibilitar que tanto particulares como entidades privadas utilicen dichos datos públicos para la creación de aplicaciones, herramientas y servicios y, con ello, generen nuevos productos y servicios de gran valor social y/o económico.