Consulta y visualización de direcciones y códigos postales, topónimos, puntos de interés, entidades de población y unidades administrativa de España.
Recurso para conocer la despoblación y evolución demográfica de las últimas décadas en todo Aragón, desarrollado por Jorge Aznar. Entre otros datos, la aplicación permite conocer la distribución de la población en Aragón, la evolución de cada municipio, la edad media de los habitantes y el salo vegetativo (el resultado del número de nacimientos menos el número de fallecimientos).
"La casa caída es una bonita y triste canción de la Ronda de Boltaña, trata sobre la despoblación del Alto Aragón. Si se nos cae la casa se vuelve a levantar, canta la Ronda. El problema al que nos enfrentamos en Aragón(y en otras partes de España) es que cada día esta más cerca el momento donde no haya nadie para levantar la casa.
Según el INE el número total de habitantes en Aragón es de 1.308.728. El 50.95% de ellos reside en la ciudad de Zaragoza. Estas cifras dejan la densidad de población de Aragón en 27,42 hab/km2, solo por delante de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura".
Tú en la Unión Europea es una visualización elaborada por la Oficina de Estadística Europea donde los ciudadanos de la UE pueden comparar su estilo de vida con residentes de otros países europeos.
Actualmente, este servicio web solo está disponible en inglés y para acceder a la información, el usuario debe introducir en primer lugar el país de origen, el sexo y la edad. Posteriormente, se deberá elegir una de las tres secciones disponibles -condiciones de vida, empleo y estilo de vida- y responder a una serie de preguntas cortas. La herramienta coteja las respuestas con los datos de Eurostat y brinda información del usuario en comparación con la población de su propio país y del resto de estados miembro de la UE.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
Mapadelparo.com es un geoportal web, que utiliza diferentes mapas interactivos, en escalas muy variadas (municipal, autonómica, europea), para tratar de plasmar los datos de la Tasa de paro en España.
La información la podemos observar mediante el uso de la cartografía digital o con tablas dinámicas de datos, organizadas todas ellas según las escalas administrativas que queramos ver.
Los datos han sido elaborados por el propio portal, utilizando como fuentes los organismos oficiales de la Seguridad Social y el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
Además la herramienta nos permite realizar búsquedas por poblaciones para facilitarnos el acercamiento a una ubicación determinada. La estructura de la aplicación es compatible usándose a partir de un navegador web instalado en cualquier tipo de dispositivo, lo que garantiza una mejor adaptación a la interfaz del usuario.
La aplicación desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) está basada en la Estadística del Padrón Continuo y permite elegir un apellido y ver cuántas personas tienen ese apellido (ya sea como primero, segundo o ambos) según la provincia de residencia o nacimiento y nacionalidad
Se presenta una tabla con los datos obtenidos y también un mapa representando las frecuencias. Los resultados se pueden exportar en formato Excel y CSV.
Nombres más frecuentes es una aplicación desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Está basada en la Estadística del Padrón Continuo y permite elegir un nombre y ver cuántas personas tienen ese nombre, su edad media, provincia de residencia, década de nacimiento y país de nacionalidad.
Se presenta una tabla con los datos obtenidos y también un gráfico o un mapa según el tipo de dato eligido. Los resultados se pueden exportar en formato Excel y CSV.
Votos y Cifras es una aplicación GIS (Sistema de Información Geográfica) en la que se analizan las últimas elecciones generales en España.
La aplicación permite estudiar los resultados electorales a nivel municipal, compararlos con los comicios anteriores y relacionarlos con su entorno socioeconómico.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!