El Ayuntamiento de Madrid acaba de lanzar la segunda convocatoria de los premios Periodismo de Datos y Datatón Ciudad de Madrid, en colaboración con el Laboratorio de datos (DataLab) de MediaLab Prado, con los que se pretende fomentar el uso de la información pública de los Portales de Datos Abiertos y de Transparencia de la ciudad de Madrid.
Periodistas, desarrolladores, diseñadores, innovadores sociales, emprendedores, estudiantes y cualquier ciudadano que haya trabajado o esté interesado en datos abiertos de Madrid están convocados a este concurso que consta de dos partes y se desarrolla en varias fases hasta finales de año.
Por un lado, el premio Periodismo de Datos Madrid 2017, al que se pueden presentar los autores de reportajes y/o trabajos periodísticos realizados con datos procedentes bien del portal de datos abiertos o bien del portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid. Por otro lado, el Dataton Ciudad de Madrid, al que se pueden presentar proyectos originales, ideas o propuestas basados en los dichos datos públicos municipales. Los ganadores de ambos concursos se darán a conocer el 15 de diciembre de 2017.Ambas iniciativas están impulsadas desde el área de gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid.
Premio Periodismo de Datos Madrid 2017
Los trabajos periodísticos que se presenten a este premio tienen que estar publicados en cualquier soporte (escrito o audiovisual) entre el 1 de septiembre de 2016 y el 1 de noviembre de 2017, y en cualquier idioma. Hay dos modalidades: una para profesionales y otra para estudiantes de cualquier disciplina, ambas a título individual o colectivo.
Se valorará especialmente el uso de licencias libres (en el texto, gráficos, mapas, datos procesados, etc.) y su difusión por medio de una URL pública. En los trabajos en formato electrónico, no tendrán esta valoración positiva aquellos con licencias cerradas o cuyo contenido esté soportado por bloqueadores de contenido o requieran de algún software específico para su lectura, visualización o acceso a sus contenidos. En el formato electrónico, se valorará positivamente el uso de tecnologías web que cumplan los estándares del W3C (HTML, CSS, WAI, etc.), diseños adaptables o multidispositivo, JavaScript no intrusivo, etc.
Los premios oscilan entre 1.000 y 2.000 euros en la modalidad profesional y entre 600 y 900 euros en la modalidad estudiante.
Dataton Ciudad de Madrid 2017
Por su parte, el Dataton Ciudad de Madrid invita a presentar ideas y proyectos originales o evolutivos que también estén basados, al menos en una parte significativa, en los datos públicos del Ayuntamiento de Madrid. También es preciso como requisito que posean licencias libres y que se publiquen en una plataforma libre que permita colaboración. Las ideas o proyectos deben presentarse entre el 1 de junio y el 1 de octubre. Las propuestas seleccionadas se darán a conocer el 9 de octubre, fecha en la que se abrirá la convocatoria a colaboradores para aquellos que quieran participar en el desarrollo de los proyectos seleccionados. El 20, 21 y 22 de octubre tendrá lugar la fase de trabajo presencial del Dataton, en la que se presentarán los proyectos seleccionados y los colaboradores para formar equipos. Posteriormente, se podrá trabajar en línea o en MediaLab Prado hasta el 26 de noviembre, fecha de presentación de los trabajos.
En este concurso, se valorará especialmente los retos propuestos, alcanzados y el proceso, la aplicabilidad de las licencias de reutilización (texto, gráficos, mapas datos procesados…), impacto de la solución, que los proyectos sean colectivos, las alianzas establecidas, lo conjuntos de datos utilizados, el enriquecimiento de los datos, la utilidad pública, la dificultad técnica y el grado de desarrollo. Los premios del Dataton oscilan entre 500 y 2.500 euros y hay dos modalidades: profesional y estudiante.
Synergic Partners, la compañía del Grupo Telefónica especializada en big data, ciencias e ingeniería de datos, organiza junto con Telefónica los Data Science Awards Spain 2016; premios nacionales que galardonan a las mejores iniciativas, tanto particulares como empresariales, en materia de periodismo de datos y big data.
El objetivo de este evento es reconocer y divulgar el trabajo realizado por los mejores científicos de datos en España al mismo tiempo que se intenta motivar a otros jóvenes del país para que se adentren en este ámbito, un área con un largo recorrido y potencial. De hecho, esta profesión ofrece grandes oportunidades laborales y requiere no solo perfiles técnicos con capacidad analítica, sino profesionales con formación humanística que sepan comprender, interpretar y aprovechar el valor del big data; tal y como se realiza en la disciplina del periodismo de datos.
Los premios se han dividido en tres categorías diferentes: la mejor iniciativa empresarial de big data, que galardona a aquella empresa nacional que sea más innovadora y presente el mejor balance de tecnología y generación de valor a través de los datos; el mejor Data Scientist en tres especialidades (data scientist, data engineer y data visualization) fundamentales para la ciencia de datos; y, por último, el mejor artículo de periodismo de datos donde se valorará la claridad en la exposición y visualización de los datos.
El plazo de presentación de las candidaturas difiere para cada uno de los premios. En el caso del premio a la mejor iniciativa empresarial, cualquier entidad podrá participar sin importar el sector de actividad al que pertenezca hasta el 31 de julio, al igual que el premio al mejor artículo periodístico. Los aspirantes de esta categoría deberán presentar un trabajo cuyo desarrollo se base en la investigación de datos, acompañando dicho material de un dossier explicativo acerca de la metodología e impacto del mismo.
A diferencia de los dos galardones anteriores, el plazo de inscripción para el mejor data scientist se extiende hasta el 30 de junio. Antes de esa fecha, los participantes tendrán que superar un reto, seleccionando a los cincuenta mejores quienes tendrán que realizar una nueva prueba durante el mes de julio. Entre aquellos que la superen, se elegirá a los ganadores finales.
El jurado del Data Science Awards Spain 2016 estará formado por profesionales de la ciencia de los datos y el big data procedentes del ámbito empresarial y académico; un nutrido grupo de expertos pertenecientes a Synergic Partners, Silicon Valley, Telefónica, la Universidad de Columbia o la Universidad Carlos III, entre otros.
El jurado se dividirá en dos especialidades -jurado técnico y jurado empresarial/periodístico- para evaluar a cada una de las candidaturas según diferentes criterios: metodologías, innovación y tecnología para el ámbito técnico y originalidad, veracidad o impacto en la rama empresarial/ periodística.
A comienzos de septiembre se comunicarán los nombres de los ganadores quienes recogerán su premio en una ceremonia que reunirá a los diferentes stakeholders de la ciencia de los datos y el big data.
Bajo el nombre Premios UAbierta 2016, el Vicerrectorado de Tecnologías de la Información de la Universidad de Alicante convoca la edición 2016 de los premios sobre emprendimiento basado en la reutilización de datos abiertos. Estos premios tienen como objetivo principal fomentar la reutilización de los datos abiertos de la Universidad de Alicante a través de la propuesta y desarrollo de proyectos que reutilicen datos que estén abiertos en el portal de datos abiertos de la Universidad de Alicante, o que sean susceptibles de apertura en un futuro inmediato.
En esta segunda edición, que cuenta con un total de 4.000€ en premios, podrán participar todas aquellas personas físicas (mayores de edad) que lo deseen. Además, podrán concurrir de manera individual o agrupada. En cualquier caso cada premio se otorgará a cada proyecto con independencia del número de participantes en su elaboración. Cada participante podrá presentar uno o más proyectos en alguna de estas categorías:
Categoría 1.1: Aplicaciones sobre campus y vida universitaria:
- Primer premio de 750 €
- Accésit de 250 €
Categoría 1.2: Aplicaciones sobre docencia e investigación
- Primer premio de 750 €
- Accésit de 250 €
Categoría 2: Visualizaciones
- Primer premio de 750 €
- Accésit de 250 €
Además, se concederá un premio de 1000 € al proyecto que presente el modelo de negocio inicial más viable independientemente de la categoría en la que participe. Por otra parte, además de las propuestas premiadas, aquellas que el Vicerrectorado de Tecnologías de Información valore como especialmente interesantes, recibirán el apoyo institucional para su completo desarrollo y puesta en marcha.
La fecha límite de presentación de propuestas para la inscripción se fija para el día 7 de enero de 2016 a las 23:59 horas (GMT+1).
La institución independiente OKFN Spain ha abierto la convocatoria para el II Premio al Conocimiento Abierto, Open Data y Transparencia que, por segundo año consecutivo.
El garlardón distingue a las iniciativas presentadas que más destaquen en las seis categorías que forman el galardón:
- Mejor iniciativa de fomento del emprendimiento desde el conocimiento abierto.
- Mejor negocio basado en conocimiento abierto.
- Mejor iniciativa no pública de transparencia.
- Mejor iniciativa de open science.
- Mejor iniciativa pública de impulso de la transparencia a través del open data.
- Mejor iniciativa pública de open data con implicación de la ciudadanía.
El plazo para la presentación de las candidaturas está abierto hasta el próximo viernes 30 de enero; fecha tras la cual, el jurado, formado por los socios de la organización, seleccionará entre todos los participantes a tres candidatos para cada una de las categorías. El nombre del ganador final se hará público en el acto de entrega que tendrá lugar el 21 de febrero en el recinto Media Lab Prado de Madrid. Además, durante el evento se contará con la asistencia de un amplio grupo de expertos en datos y conocimiento abierto así como la presencia online de Rufus Pollock, presidente global de la Open Knowledge Foundation.
Todos los interesados en participar deben enviar su candidatura a través de la página web de OKFN Spain, cumpliendo con los requisitos que exige cada una de las categorías. Asimismo, ya es posible conocer la lista de candidatos presentados hasta la fecha, entre los que se encuentra el organismo Aragón Open Data perteneciente al sector público o la entidad independiente Open Kratio.
La Comisión Europea ha anunciado los finalistas de la primera convocatoria de los “Premios a la Innovación en la Administración Pública”, entre los cuales figura el Proyecto Aporta (datos.gob.es), iniciativa conjunta de la Secretaria de Estado de Administraciones Públicas y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. La convocatoria se enmarca dentro de la iniciativa “Innovation Europe”, uno de las siete líneas de acción derivadas del plan estratégico de la Unión Europea “Europa 2020”, que busca fomentar el crecimiento, inclusión e innovación en la Unión y sus Estado miembros.
La convocatoria tiene tres categorías de premios:
- Iniciativas para el ciudadano: asistencia a las personas de edad, transporte respetuoso con el medio ambiente, presupuestos participativos, etc.
- Iniciativas para la empresa: creación de plataformas de redes para nuevas empresas, apoyo a emprendedores rurales mediante instrumentos de comercio electrónico, etc.
- Iniciativas de educación e investigación: nuevos enfoques de la formación profesional, mejora del entorno de aprendizaje en la escuela primaria, ayuda al emprendimiento por parte de investigadores, etc.
Se prevé otorgar tres premios en cada categoría dotados con una aportación económica de 100.000 Euros para dar continuidad a actividades dentro de la iniciativa premiada. En la selección de ganadores entre las iniciativas se valorará
- Originalidad y facilidad de reproducción de la iniciativa
- Importancia económica para la colectividad
- Importancia social para la colectividad
- Uso al que se piensa destinar la dotación del premio.
Se han presentado a la convocatoria 204 iniciativas de los Estados miembros y Estados asociados de la Unión Europea. Nuestro país, con cuatro finalistas, es el Estado miembro que mayor número iniciativas en la lista final de candidatos.
La candidatura presentada en la categoría de iniciativas para la empresa, el Proyecto Aporta, ha sido seleccionada dentro de la lista corta final del jurado. La presentación de la candidatura fue acompañada de cartas de apoyo de instituciones públicas de distintas Administraciones Españolas, empresas infomediarias y organismos de estandarización internacionales.
La resolución del jurado será conocida en la segunda quincena de Mayo, estando previsto anunciar los ganadores en la ciudad Irlandesa de Cork el 6 de Junio de 2013 dentro de la edición 2013 de WIRE (Week of Innovative Regions of Europe).
El proyecto Aporta es una iniciativa conjunta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con la colaboración de Red.es.
La organización PSI Alliance, que agrupa a empresas y asociaciones europeas especializadas en la información del sector público, celebrará el 28 de junio en Bruselas (11:00 a 16:00 horas) su Conferencia anual.
El encuentro, referido en esta ocasión al crecimiento económico del sector para los próximos años, contará conresponsables oficiales y expertos del continente en reutilización de datos públicos, como Richard Swetenham (Comisión Europea), Rolf Nordqvist (PSI Alliance), Alberto Ortiz de Zárate (Gobierno del País Vasco) o Marc de Vries (ePSI Platform), entre otros.
La cita está abierta a todos los interesados (página oficial) y este año tendrá, como novedad destacada, la presentación del “Premio 5 Estrellas” de reconocimiento a la excelencia en la provisión de datos.
LAPSI, la Red Temática Europea sobre los Aspectos Legales de la Información del Sector Público, ha publicado en su página web la agenda del encuentro que esta plataforma organizará los próximos días 5 y 6 de mayo en la Universidad Bocconi de Milán (Italia).
Las jornadas están dedicadas, respectivamente, a analizar “Cómo la tecnología puede mejorar la reutilización de la información pública” y a debatir sobre “los actuales retos y nuevas oportunidades” del sector en la encrucijada actual.
La cita servirá, también, para la entrega del primer Premio LAPSI al mejor trabajo sobre las cuestiones legales que afectan a la reutilización de los datos públicos.