Noticia

El Programa de incubadoras Open Data Incubator (ODINE) da apoyo a aquellas startups y Pequeñas y Medianas Empresas que construyen negocios sostenibles basándose en datos abiertos. Esta incubadora está orientada a emprendedores de open data de toda Europa y la iniciativa está financiada con una subvención de 7,8 millones de euros del ​​programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

ODINE tiene como objetivo apoyar la próxima generación de negocios digitales ayudándolos a acelerar el desarrollo de sus productos al mismo tiempo que trabaja para impulsar el talento digital europeo a través del lanzamiento de nuevas empresas. A lo largo de este programa, con una duración de seis meses, las start-ups y Pymes además de disfrutar del asesoramiento empresarial y promoción en los diferentes medios de comunicación de la UE, también podrán asistir a diferentes eventos organizados para unir sinergias y crear una red de contactos a nivel internacional que haga crecer la economía digital europea. Asimismo, a través del programa de ODINE se pretende fomentar el ecosistema de datos abiertos con el fin de ampliarlo, proporcionando diferentes recursos -materiales de capacitación, herramientas o informes-  para consolidar la reutilización del open data en Europa.

Toda la información sobre las próximas convocatorias está disponible en su página web o a través del perfil oficial de ODINE en Twitter donde se publica regularmente las últimas noticias de la incubadora.

calendar icon
Noticia

La aceleradora europea de proyectos ODINE (Open Data Incubator for Europe), iniciativa desarrollada bajo el programa europeo Horizon 2020, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores de la Unión Europea que quieran potenciar ideas de negocio basadas en los datos abiertos.

ODINE ofrece una financiación para proyectos innovadores TIC de hasta 100.000 euros y facilita  apoyo, herramientas y contactos  para que los diferentes agentes de la comunidad – empresas, inversores y publicadores de datos- trabajen para fortalecer una posición competitiva de Europa basada en la reutilización de datos.

Hasta agosto de 2016, fecha de finalización de la iniciativa, se desarrollarán ocho rondas de evaluación. En cada una de ellas se seleccionarán las mejores propuestas recibidas según la originalidad y utilidad del proyecto a desarrollar. Hasta la fecha, a través de la primera y de la segunda rondas, han sido seleccionados más de dieciocho proyectos de pequeñas y medianas empresas pertenecientes de los diferentes estados miembros.

Cualquier start-up o emprendedor interesado en participar en el programa y explotar el potencial del open data, tiene a su disposición una Guía del solicitante en la que se describen detalladamente los pasos a seguir.

Las PYMES con sede en cualquiera de los 28 países miembro que tengan una idea basada en datos abiertos sólida y novedosa, cuyo desarrollo sea sostenible en el tiempo, y que comporte beneficios sociales, económicos y/o medioambientales, están llamadas a participar en esta iniciativa que cuenta con un presupuesto total de 8,2 M€, y en la que participan la Universidad de Southampton, el Open Data InstituteTelefónica I+D, Telefónica Open FutureThe GuardianOpen Future, WayraFraunhofer y la Open Knowledge Foundation (Alemania).

El solicitante deberá estar registrado como PYME ante la Comisión Europea en el momento de presentación de la solicitud. Las solicitudes se harán online.

El plazo para presentación de solicitudes para la siguiente ronda expira el 31 de diciembre de 2015 a las 23:59 CET.

 

PARA INFORMACIÓN ADICIONAL Y DOCUMENTACIÓN CONSULTA LA WEBSITE DEL PROYECTO ODINE  https://opendataincubator.eu

"Open

 

calendar icon
Noticia

Cada año, la entidad Open Data Institute (ODI) abre un programa de ayuda económica para aquellas start-ups que basan sus servicios en los datos abiertos. Esta iniciativa ha sido concebida como apoyo a emprendedores de todo el mundo para que estos puedan convertir sus proyectos en realidad y formen parte del ecosistema open data internacional.

El éxito alcanzado por este programa hasta la fecha ha contribuido a que la Unión Europea destine 14,4 millones de euros a tres iniciativas que impulsan la innovación en materia open data en todo el continente:

Incubadora europea basada en el Programa Start-Up de ODI

Bajo el marco de Horizon 2020, este programa -de 30 meses de duración- recibirá 7,8 millones de euros para apoyar a los emprendedores de datos abiertos en Europa. El programa está compuesto por siete entidades –Telefónica, Universidad de Southampton, Open Data Institute, The Guardian, Open Future Wayra, Fraunhofer, Open Knowledge Foundation- quienes reclutarán a un total de 50 start-ups para ayudarlas en sus proyectos a partir de la primavera del 2015.

Red de investigación de datos

La ODI junto a otras cinco entidades ha obtenido una financiación de 3,7 millones de euros para crear una red que aglutine a quince investigadores de toda Europa. La ayuda económica tendrá una duración de cuatro años y cada institución podrá abrir dos o tres plazas de doctorado para estudiantes que resuelvan cuestiones complejas sobre los datos en la web, la combinación de datasets con diferentes licencias de reutilización o soluciones que muestren cómo encontrar los conjuntos de datos necesarios para resolver las necesidades de los usuarios.

Nueva escuela de formación para científicos de datos

El tercer proyecto estará dedicado a la creación de EDSA, Escuela Europea de Ciencias de Datos, la cual recibirá 2,9 millones de euros de ayuda económica y formará a la futura generación de científicos de datos quienes contarán con los conocimientos y habilidades necesarias para permitir al tejido empresarial de Europa fortalecerse en la era de los datos.

EDSA combinará las últimas tecnologías de análisis de datos y e-learning para construir un panel europeo que estudie y comprenda la información industrial y  cree el material educativo necesario para satisfacer la demanda actual. 

calendar icon