Evento

El Ayuntamiento de València ha lanzado una convocatoria con el fin de premiar proyectos que fomenten la cultura de la apertura de información y los datos abiertos en la ciudad. En concreto, se busca fomentar la cultura de la transparencia gubernamental y el buen gobierno mediante la reutilización de datos abiertos.

Si estás pensando en participar, a continuación, te contamos algunas de las claves que debes tener en cuenta (aunque no olvides leer las bases completas de la convocatoria para más información).

¿En qué consisten los premios?

Los premios constan de una única categoría que engloba proyectos que demuestren el potencial de la reutilización de datos abiertos públicos, pudiéndose incluir también datos privados. En concreto, se podrán presentar aplicaciones, soluciones tecnológicas, servicios, trabajos, etc. que utilicen datos públicos de la ciudad de València para beneficiar a la comunidad.

Los requisitos que deben cumplir son los siguientes:

  • Presentar un carácter innovador y poner de manifiesto su impacto en la mejora de la vida de las personas y su entorno.
  • Ser de actualidad y estar implantados con carácter general, en el ámbito territorial del municipio de València. Los trabajos finales de grado, máster o tesis doctorales pueden haberse realizado en cualquier universidad, pero es obligatorio que hagan referencia y basen su investigación sobre ámbitos de transparencia en la ciudad de València.
  • Usar un lenguaje inclusivo y no sexista.
  • Estar redactados en castellano o valenciano.
  • Tener un único autor, pudiendo tratarse de una entidad jurídica o asociación.
  • Ser redactados conforme a lo indicado en las bases de la convocatoria, no pudiendo participar artículos previamente publicados en revistas.
  • No haber recibido una subvención por parte del Ayuntamiento de València con el mismo objeto.

¿Quién puede participar?

El concurso está dirigido a público de amplios sectores: estudiantes, personas emprendedoras, desarrolladoras, profesionales del diseño, periodistas o cualquier ciudadano con interés en los datos abiertos.

Pueden participar tanto personas físicas como jurídicas del ámbito universitario, sector privado, entidades públicas y sociedad civil, siempre que hayan desarrollado el proyecto en el municipio de València.

¿Qué se valora y en qué consisten los premios?

Los proyectos recibidos serán valorados por un jurado que tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

  • Originalidad y grado de innovación.
  • Valor público e impacto social y urbano.
  • Viabilidad y sostenibilidad.
  • Carácter colaborativo.

El jurado elegirá tres proyectos ganadores, que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico consistente en:

  • Primer premio: 5.000 euros.
  • Segundo premio: 3.000 euros.
  • Tercer premio: 2.000 euros.

Además, el Ayuntamiento hará difusión y publicidad de los proyectos que hayan sido reconocidos en esta convocatoria, lo que supondrá un altavoz para ganar visibilidad y reconocimiento.

Los premios se entregarán en un acto público presencial o virtual en la ciudad de València, al que estarán invitados todos los participantes. Una oportunidad para entablar conversación con otros ciudadanos y profesionales interesados en la materia.

¿Cómo puedo participar?

El plazo para presentar los proyectos finaliza el 7 de julio de 2025. La solicitud se podrá realizar de dos maneras:

En ambos casos, además, habrá que presentar una memoria explicativa del proyecto. Este documento contendrá la descripción del proyecto, sus objetivos, las acciones desarrolladas y los resultados obtenidos, detallados en un máximo de 20 páginas. Es necesario revisar también la documentación adicional indicada en las bases, necesaria según la naturaleza del participante (persona física, jurídica, asociaciones, etc.).

Para aquellos participantes que tengan dudas, se ha habilitado la dirección de correo electrónico sctransparencia@valencia.es. También se puede plantear cualquier pregunta en los teléfonos 962081741 y 962085203.

Puedes ver las bases completas en este enlace.

calendar icon
Evento

60 participantes, 10 mentores y 2.000€ en premios. Esas son las cifras que maneja DiValHack, el Hackathon promovido por Red.es y la Diputación de Valencia para acercar el proyecto Connecta Valencia: Territorio Turístico Inteligente y Sostenible a la ciudadanía. Este proyecto, financiado por la entidad pública Red.es con fondos FEDER, busca mejorar la competitividad turística de los municipios valencianos, incrementando su conocimiento para ofrecer una mejor y más sostenible experiencia a los turistas.

¿En qué consiste DiValHack?

Los participantes de DiValHack deberán desarrollar una solución tecnológica que dé respuesta a algún reto utilizando los recursos e infraestructuras que Connecta Valencia ofrece.

Los participantes podrán proponer un reto de su elección relacionado con Connecta Valencia o bien tratar de dar respuesta a algunas de las propuestas de la organización:

  • Retos sobre movilidad: por ejemplo, determinar la congestión real de diferentes puntos de interés, ayudar a localizar plazas de aparcamiento o ayudar al turista a desplazarse con una menor huella de carbono.
  • Retos de medio ambiente: como monitorizar la situación del aire o comparar la calidad medioambiental entre municipios.
  • Retos sobre turismo: por ejemplo, mostrar rutas temáticas o fomentar el nomadismo y el turismo rural.

Se valorarán positivamente aquellas soluciones que den respuesta a varios retos, así como el hecho de combinar distintas fuentes de datos, procedentes de Connecta Valencia y de otros repositorios externos. Por ejemplo, se valorarán positivamente soluciones que monitoricen el ruido en contraste con la afluencia de personas o que recomienden rutas en función del tiempo o la calidad del aire.

¿Cuándo se celebra?

El hackathon se celebrará los días 10 y 17 de noviembre de 2022, a partir de las 12:30. Ambas sesiones serán presenciales.

En la primera sesión, se presentarán los recursos y se definirán los equipos y las hojas de ruta a seguir.

Durante la semana los equipos trabajarán en sus proyectos, apoyados por una mentorización online.

El día 17 los equipos deberán presentar sus soluciones, que serán valoradas por un jurado, y se entregarán los premios a las tres soluciones con mejor puntuación. Los criterios de evaluación están definidos en las bases de la convocatoria.

¿Quiénes pueden participar?

El hackathon está dirigido a estudiantes y profesionales. El único requisito es ser mayor de edad.

La participación se llevará a cabo en equipos de tres a seis personas. Es importante que el equipo sea multidisciplinar incluyendo perfiles tecnológicos, financieros, de negocio, comunicación y/o ciencias sociales, ya que los criterios de evaluación no son solo técnicos.

¿En qué consisten los premios?

Las tres propuestas con mejor puntuación obtendrán premios en metálico por valor de 2.000 euros, distribuidos de la siguiente forma:

  • Primer premio: 1.000 euros
  • Segundo premio: 750 euros
  • Tercer premio: 250 euros

¿Cómo puedo participar?

La participación es gratuita. El plazo de inscripción finaliza el 30 de octubre. Para inscribirte debes rellenar este formulario.

Puedes inscribirte solo/a o en grupo. En el caso de inscribirte solo, la organización te buscará un grupo en el evento.

Descubre más sobre Connecta Valencia

El proyecto Connecta Valencia ha dotado a los 266 municipios valenciana de la infraestructura necesaria para analizar el flujo de turistas en su territorio, así como su impacto en el medio ambiente, mediante la instalación de dispositivos que miden la movilidad y la calidad medioambiental. Esta información permite tomar decisiones informadas y mejorar las políticas públicas.

Para ello se ha puesto en marcha una plataforma open source que facilita el acceso a datos a través de dos mecanismos: una API y un portal de datos abiertos que ofrece datasets en formatos CSV y JSON. Entre otra información, se puede acceder a datos procedentes de sensores meteorológicos, medioambientales, de flujos de movilidad, etc.

Pueden conocer más sobre el proyecto en los siguientes vídeos:

calendar icon
Evento

El próximo 5 de marzo, comunidades de todo el mundo se unen para celebrar el Día de los Datos Abiertos (Open Data Day 2022). Se trata de una celebración anual que busca mostrar los beneficios y fomentar la adopción de políticas de datos abiertos en gobiernos, empresas y sociedad civil.

Durante todo el día -y en fechas próximas- grupos locales de todos los rincones del mundo organizan distintas acciones ligadas a la publicación y reutilización de datos. En España también se celebran algunas actividades, como por ejemplo:

DATATHON 2022

  • Fecha: Del 4 de marzo al 30 de abril de 2022.
  • Formato: Online
  • Organizadores: Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández, PAGODA, Dades Valencia, Cátedra Transició energética, Catedrades, Generalitat Valenciana, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Valencia,  ACICOM y MESURA.

El próximo 4 de marzo arranca el Datathon 2022, en el que los participantes tendrán que utilizar herramientas de aprendizaje automático, inteligencia artificial o ciencia de datos para dar respuesta a un reto de su elección relacionado con los siguientes campos:

A) Producción y consumo responsable.

B) Aspectos medioambientales (agricultura, residuos, transición energética…).

C) Cultura.

Se trata de un evento gratuito. Pueden participar todas aquellas personas físicas mayores de edad que lo deseen, en equipos de 2 a 6 personas. Para ello es necesario inscribirse previamente antes del 4 de marzo a través de eventbritte.

Se otorgarán premios en dos categorías: alumnado de grado (750€ por cada reto) y alumnado de máster, doctorado y empresas (500€ por cada reto). Además, en ambas categorías se otorgarán a los vencedores de cada reto tres accésits de 350€.

La competición irá acompañada de diversas sesiones informativas y talleres dirigidos a los participantes, que tendrán lugar durante toda la competición (del 4 de marzo al 30 de abril de 2022). Algunos ejemplos de estos talleres son: “Cómo solicitar información a la administración y legalidad del uso de los datos”, “Minería de datos y visualización” o “Contar historias con datos”.

Open Data Day 2022

  • Fecha: Del 4 al 8 de marzo de 2022.
  • Formato: Presencial y online.
  • Organizadores: Generalitat de Catalunya

La Secretaría de Gobierno Abierto de la Generalitat de Catalunya también se suma a la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos, con actividades, la mayoría en catalán, que abarcarán del 4 al 8 de marzo.

Open Data Day 2022:  Por una reutilización más efectiva de los datos abiertos

  • Fecha: 9 marzo de 2022, 17h
  • Formato: Presencial
  • Organizadores: Iniciativa Open Data Barcelona

Justo dos años después de su último evento presencial, Iniciativa Open Data Barcelona recupera las reuniones “cara a cara” con una conferencia dirigida a divulgar conocimiento y experiencias sobre los datos abiertos públicos y su reutilización. El evento, que durará de 17 a 19 de la tarde, se estructurará en torno a dos mesas redondas:

  • Oportunidades ligadas a los datos abiertos de las instituciones, donde se hablará de las novedades de los portales de datos institucionales, destacando los datasets que se ofrecen y las nuevas funcionalidades que impulsan su reutilización.
  • Proyectos basados en la reutilización de datos abiertos, centrada en cómo usar dichos datos en un proyecto, resaltando su potencial como fuente de conocimiento para resolver los retos a los que hacen frente diversos colectivos.

El evento es gratuito, pero es necesaria inscripción previa.

Otros eventos internacionales

Además de las actividades celebradas en nuestro país, en otros lugares del mundo también tienen lugar eventos, algunos de los cuales se pueden seguir online.

Por ejemplo, la ciudad de Nueva York celebra del 5 al 13 de marzo de 2022 su semana de los datos abiertos, organizada por la Oficina de Análisis de Datos de la Alcaldía de Nueva York y BetaNYC. Esta celebración se produce cada año coincidiendo no solo con el Open Data Day, sino también con la Ley de Datos Abiertos de la ciudad de Nueva York, que se promulgó el 7 de marzo de 2012. Este año, la semana de los datos abiertos de NY se celebra con un formato híbrido con actividades presenciales y online. Todas las actividades están relacionadas directamente con los datos abiertos disponibles públicamente sobre Nueva York.

Otro ejemplo de evento online es el OSM Africa March Mapathon: Map Sierra Leone, una iniciativa que busca apoyar el desarrollo de la comunidad OpenStreetMap en África.

Si quieres conocer otras actividades que se celebrarán con motivo del Open Data Day 2022, puedes visitar su página web.

calendar icon
Noticia

La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana se acaba de convertir en la primera institución pública de control externo (ICEX) del estado español que abre sus datos al portal datos.gob.es. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico 2019-2022 del ente fiscalizador de la Comunitat Valenciana y pone de manifiesto su esfuerzo continuo de transparencia, así como el deseo constante de ofrecer sus datos en un formato reutilizable.

Gracias a su presencia en la plataforma ww.datos.gob.es, los datos de la Sindicatura tendrán también su reflejo en el portal europeo de datos, que sincroniza periódicamente con el catálogo nacional, haciendo visible el esfuerzo de las instituciones españolas más allá de nuestras fronteras.

Un año de trabajo intenso

Los datos abiertos permiten involucrar a los ciudadanos en la vida democrática, facilitando el acceso a información pública y su reutilización para crear servicios de valor para la sociedad. En este sentido, la Sindicatura de Comptes, y en especial su departamento de administración electrónica, ha estado trabajando intensamente durante un año para abrir sus datos en lo que representa una novedad en el ámbito de los ICEX.

El primer dataset (o conjunto de datos) que han publicado, al que seguirán otros, contiene la información de su inventario INVENS, que recoge los entes incluidos en el ámbito subjetivo de la actuación fiscalizadora de esta institución.  En este inventario se hacen constar las cuentas que se hayan rendido, con la fecha en que se reciben y, si es el caso, las incidencias producidas.

Los entes auditados tienen la obligatoriedad de comunicar al ente fiscalizador cualquier alta o modificación que afecte a este inventario. En este sentido, cabe aclarar que el ámbito de fiscalización de la Sindicatura es más amplio que el recogido en la legislación presupuestaria y hacendística aplicable en la Generalitat Valenciana, a las entidades locales y en las universidades, lo que hace que existan entes que, no formando parte de estos sectores públicos, tengan la obligación de rendir cuentas y estén sujetos a fiscalización. La manera de controlar todas estas situaciones y obligaciones fue la creación de INVENS. La primera fase del mismo se publicó en la web de la Sindicatura en 2019 y se ha ido implementando con posteriores actualizaciones, la última en febrero de este año.

A partir de ahora, los datos incluidos en este inventario se podrán consultar también en el portal nacional de datos abiertos.

Un dataset con múltiples usos

Con la apertura de este conjunto de datos no solo se facilita el acceso a dicha información, sino también su reutilización, que puede ser de interés para múltiples colectivos y casos de uso, como, por ejemplo:

  • Se trata de información de interés para el segmento de organismos auditados por la Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana y aporta valor a las bases de datos de cada uno de los asociados/ empresas infomediarias.
  • Es una fuente para actualizar, completar y normalizar datos en las bases de datos de este segmento.
  • Ofrece información útil para las empresas infomediarias que no se encuentra en otros portales semejantes.

Otros antecedentes también pioneros: BADESPAV

La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana ha sido siempre pionera en el registro y la publicación de su información. Ya en el año 2010 empezó a elaborar un registro histórico de datos que, bajo la denominación de “Base de datos Económicas del Sector Público Autonómico Valenciano”, se puede consultar en la web de esta institución, en el enlace BADESPAV. Una herramienta útil y sencilla de utilizar que constituye el único lugar donde se pueden consultar los datos económico-financieros rendidos a la Sindicatura de todos los entes que forman el sector público autonómico.

Actualmente incluye los datos de los años 1990 a 2018 y en breve se añadirán los de los ejercicios 1983 a 1989. Se trata de una fuente de información fiable y relevante, presentada de manera clara y sistemática, de los estados contables y presupuestarios (balances, cuentas de resultados, liquidaciones de presupuestos, número de empleados, avales prestados, etc.), tanto de la Generalitat como de todo su sector público instrumental o dependiente, que se irá actualizando periódicamente.

Planes de futuro

Precisamente la mencionada base de datos BADESPAV es la candidata perfecta de cara en la publicación de nuevos datasets en datos.gob.es. De hecho, la Sindicatura tiene previsto como siguiente paso ir abriendo los datos de esta base progresivamente en el portal. Otros conjuntos de datos susceptibles de ser publicados son los contratos del sector público valenciano que han sido remitidos a la Plataforma de Contratación del Sector Público desde 2012 a 2019, así como los datos del Informe de auditoría operativa sobre las actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo en los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes, que la Sindicatura ha realizado recientemente.

calendar icon
Aplicación

Visit Valencia es una aplicación móvil desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia. Gracias a ella los turistas pueden conocer qué ver y qué hacer en la ciudad.

Entre sus funcionalidades destacan:

  • Una guía completa de la ciudad con los monumentos, museos, oficinas de turismo y lugares de interés por zonas. También da la posibilidad de acceder a un plano turístico interactivo.
  • Permite descargar guías y planos de Valencia, el metro, el autobús y el tranvía.
  • Permite valorar los lugares que se visitan y compartir opiniones.
  • Facilita la compra online de entradas con descuento, así como el acceso a la Valencia Tourist card, que permite viajar gratis en el transporte público y entrar gratis o con descuento a museos y monumentos.
  • Ofrece rutas por la ciudad y toda la información sobre la agenda de eventos, incluyendo un buscador para filtrar por fechas.
  • Permite localizar los restaurantes más cercanos y hacer una reserva de manera inmediata.
  • Incluye información sobre la predicción meteorológica.
calendar icon
Aplicación

App Valencia desarrollada por el Ayuntamiento de Valencia pretende ser un canal más de comunicación entre el ciudadano y la administración. Valencia en tú bolsillo.

De una forma rápida y ágil se puede consultar la parada de EMT más cercanas con próximas llegadas de autobuses, disponibilidad de plazas libres en los aparcamientos públicos, bicicletas o bornes libres en las estaciones de Valenbisi (bicicletas públicas) , paradas de Taxis más cercanos y contenedores de residuos sólidos, envases, vidrios, contenedores de pilas usadas y de aceite domestico así como los contenedores oficiales de ropa usada.

Recientemente se han añadido nuevas opciones como son la consulta de las gasolineras más cercanas así como las más baratas en un radio de acción de 5km, información proporcionada por el Ministerio de Industria. Farmacias y desfibriladores más cercanos, información suministrada por la Conselleria de Sanitat en colaboración con el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV).

Dispone de un servicio de "Cerca de mi" que usando la tecnología del GPS indicará al ciudadano todos los elementos de interés cercanos a su posición en un radio de 300 metros.

Se puede consultar el tráfico en tiempo real y la aplicación avisa de una forma automática si el usuario se está aproximando a una zona donde haya congestión de tráfico.

Si se dispone de certificado digital instalado en el dispositivo movil se puede acceder directamente a la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia para consultar instancias, expedientes , padrón y tramites pendientes que se tengan.

Dispone de un servicio de Avisos agrupados por canales a los que se puede suscribir el usuario para que el ayuntamiento le notifique noticias urgentes relacionadas con ese canal, como son cortes de calles, eventos culturales importantes, etc...

La aplicación permite consultar las noticias, agenda de la ciudad así como los apartados de perfil del contratante y tablón de anuncios.

Dispone de un apartado de Realidad Aumentada en la que se podrá consultar con esta tecnología los servicios de transporte público, equipamientos de la ciudad, fallas y turismo de Valencia.

Esta aplicación sirve como portal de instalación de todas las aplicaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Valencia.

calendar icon