Fecha publicación 13/11/2025
Portal de datos abiertos de Bizkaia
Diciembre
03
Miércoles
2025
Descripción

La Diputación Foral de Bizkaia ha lanzado el Reto del Periodismo de Datos, un concurso dirigido a premiar la creatividad, el rigor y el talento en el uso de datos abiertos. Esta iniciativa busca impulsar proyectos periodísticos que utilicen los datos públicos disponibles en la plataforma Open Data Bizkaia para crear contenidos informativos con un fuerte componente visual. Ya sea a través de gráficos interactivos, mapas, vídeos animados o reportajes profundos, el objetivo es transformar los datos en narrativas que conecten con la ciudadanía.

¿Quién puede participar?

La convocatoria está abierta a personas físicas mayores de 18 años, tanto de forma individual como en equipos de hasta cuatro integrantes. Cada participante podrá presentar propuestas en una o varias de las categorías disponibles.

Es una oportunidad de especial relevancia para estudiantes, personas emprendedoras, desarrolladoras y desarrolladores, profesionales del diseño o periodistas con interés en los datos abiertos.

Tres categorías para impulsar el uso de los datos abiertos

El concurso se divide en tres categorías, cada una con su propio enfoque y criterios de evaluación:

  1. Representación dinámica de datos: proyectos que presenten datos de forma interactiva, clara y visualmente atractiva.

  2. Data storytelling a través del vídeo de animación: narrativas audiovisuales que expliquen fenómenos o tendencias usando datos públicos.

  3. Reportaje + Datos: artículos periodísticos que integren análisis de datos con investigación y profundidad informativa.

Como hemos mencionado previamente, todos los proyectos deben basarse en los datos públicos disponibles en la plataforma Open Data Bizkaia, que ofrece información sobre múltiples áreas: economía, medio ambiente, movilidad, salud, cultura, etc. Es una fuente rica y accesible para construir historias relevantes y bien fundamentadas.

Hasta 4.500 euros en premios

Para cada categoría se otorgarán los siguientes premios:

  • Primer lugar: 1.500 euros

  • Segundo lugar: 750 euros

Los premios estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes. Dado que una misma persona puede presentar propuestas a varias categorías, y que estas serán evaluadas de manera independiente, es posible que un único participante gane más de un premio. Por tanto, un único participante podrá llevarse hasta 4.500 euros, si gana en las tres categorías.

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

La concesión de los premios se realizará mediante el procedimiento de concurrencia competitiva. Todos los proyectos recibidos en el periodo habilitado para ello serán evaluados por el jurado, conforme a una serie de criterios específicos para cada categoría:

  1. Representación dinámica de datos:

  • Claridad comunicativa (30%)

  • Interactividad (25%)

  • Diseño y usabilidad (20%)

  • Originalidad en la representación (15%)

  • Rigor y fidelidad de los datos (10%)

  1. Data storytelling en vídeo de animación

  • Narrativa y guion (30%)

  • Creatividad visual e innovación técnica (25%)

  • Claridad informativa (20%)

  • Impacto emocional y estético (15%)

  • Uso riguroso y honesto de los datos (10%)

  1. Reportaje + Datos

  • Calidad periodística y profundidad analítica (30%)

  • Integración narrativa de los datos (25%)

  • Originalidad en el enfoque y el formato (20%)

  • Diseño y experiencia de usuario (15%)

  • Transparencia y trazabilidad de las fuentes (10%)

¿Cómo se presentan las solicitudes?

El plazo para presentar los proyectos comenzó el 3 de noviembre y estará abierto hasta el 3 de diciembre de 2025 a las 23:59. Las solicitudes podrán presentarse de diversas maneras:

  • Electrónicamente, a través de la sede electrónica de Bizkaia, utilizando el código de trámite 2899.

  • Presencialmente, en el Registro General de la Oficina Laguntza (c/ Diputación, 7, Bilbao), en cualquier otro registro público o en las oficinas de Correos.

En el caso de proyectos grupales, se deberá presentar una única solicitud firmada por una persona representante. Esta persona asumirá la interlocución con la Dirección General organizadora, encargándose de los trámites y del cumplimiento de las obligaciones correspondientes.

La documentación que se debe presentar es:

  • El proyecto a evaluar.

  • El certificado de estar al corriente en las obligaciones tributarias.

  • El certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social.

  • La ficha de domiciliación bancaria, solo en caso de que la persona solicitante se oponga que esta Administración compruebe los datos bancarios por sus propios medios.

Información de contacto

Para consultas o información adicional, se puede contactar con la Diputación Foral de Bizkaia. En concreto, con el Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Sección de Asesoramiento Técnico c/ Gran Vía, 2 (48009) en la ciudad de Bilbao. También se atenderán dudas en el teléfono 944 068 000 y en el correo electrónico SAT@bizkaia.eus.

Este concurso representa una oportunidad para explorar el potencial del periodismo de datos y contribuir a una comunicación más transparente y accesible. Los proyectos presentados podrán de manifiesto el potencial de los datos abiertos para facilitar la comprensión de temas de interés público, de forma clara y sencilla.

Para más detalles, se recomienda leer la información disponible en su página web.