Conferencia “Datos Abiertos para Emprendedores Europeos”

Ganadores del Proyecto FINODEX
Marzo 01 2016

El pasado miércoles se celebró la conferencia Datos Abiertos para Emprendedores Europeos que reunió a la comunidad FIWARE en la ciudad de Pamplona. El evento estuvo organizado por la aceleradora FINODEX que ayuda empresas y emprendedores del sector TIC europeo a desarrollar soluciones tecnológicas que reutilicen datos abiertos y usen la plataforma abierta FIWARE.

La jornada se vertebró en diferentes paneles que se enfocaron en dos aspectos principales: la tecnología FIWARE, que ofrece un conjunto sencillo de APIs para el desarrollo de aplicaciones inteligentes para diferentes sectores, y la emprendeduría basada en los datos abiertos.

Centrándose en sendas líneas, en el primer panel los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las historias reales de emprendedores que, aprovechando el potencial del open data, han desarrollado soluciones innovadoras como las start-ups participantes en el Proyecto FINODEX. De hecho, los tres ganadores del programa estuvieron presentes en el evento para compartir su experiencia con el público.

Linkovate, primer finalista, ha desarrollado un motor de búsqueda que ayuda a los equipos de fabricación e I+D+i a encontrar las tecnologías y socios más adecuados para su negocio. El segundo premiado, el proyecto de Xpressomics, también ha creado un motor de búsqueda pero, en este caso, para el análisis de la información genética, iniciativa dirigida principalmente para el sector farmacéutico y médico. Por último, también estuvo presente Geezar con su producto Fruitwatcher, un dispositivo capaz de monitorizar las condiciones en las que se transporta la fruta para garantizar que llegue en perfectas condiciones a su destino.

Posteriormente, fue el turno de la mesa formada por entidades aceleradoras que, a través de apoyo financiero, asesoramiento y soporte, ayudan a los emprendedores en su camino hacia el éxito, y de las charlas del experto de la Fundación FIREWARE, Juanjo Hierro, y del director general del Centro para el Desarrollo Industrial, quien destacó el papel que desempeña el sector público en la innovación tecnológica.

Además, en último lugar, la conferencia contó con la presencia de representantes de la Iniciativa Aporta, programa público catalizador de la cultura de datos abiertos en España, que presentó a los asistentes la próxima cita mundial del open data: la Conferencia Internacional de Datos Abiertos que tendrá lugar en Madrid a principios de octubre. Una nueva oportunidad para conocer cómo el open data puede convertirse en la materia prima a nuevos productos y servicios como aquellos desarrollados bajo el marco del Proyecto FiNODEX.