
La Comisión Europea está convencida de que la transición digital debe redundar en beneficio de todos, dando prioridad a las personas y abriendo nuevas oportunidades para las empresas. Las tecnologías digitales están cambiando profundamente nuestra vida diaria, nuestra forma de trabajar y hacer negocios, cómo viajamos o cómo nos comunicamos. Tanto las soluciones digitales como los sistemas de comunicaciones, la inteligencia artificial o la tecnología cuántica pueden enriquecer nuestras vidas desde múltiples puntos de vista pero no están exentos de ciertos riesgos.
Con el objetivo de que Europa lidere la transición a un planeta saludable y un nuevo mundo digital, la Comisión lanza la comunicación “Configurar el futuro digital de Europa” en la que identifican tres ejes de actuación para los próximos cinco años.
Las tecnologías digitales, si se utilizan con un propósito, beneficiarán a los ciudadanos y las empresas de muchas maneras. En este eje se establecen como prioridades: invertir en competencias digitales para todos los europeos, proteger a las personas contra las amenazas cibernéticas, garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle de manera respetuosa con los derechos de las personas, acelerar el despliegue de la banda ancha ultrarrápida y ampliar la capacidad de supercomputación de Europa.
Engloba actuaciones dirigidas a facilitar el acceso a la financiación de empresas emergentes, desarrollar una Ley de servicios digitales que refuerce la responsabilidad de las plataformas y aclare las normas aplicables a los servicios online, mejorar el acceso a los datos de alto valor garantizando en todo momento que se garantiza la protección de datos personales y sensibles, y que las empresas compitan en condiciones justas.
El objeto es enfocar la tecnología para que Europa llegue a ser climáticamente neutra en 2050, a que se reduzcan las emisiones de carbono del sector digital, a empoderar a los ciudadanos para que tengan un mejor control y protección de sus datos, a crear un espacio europeo de datos de salud que impulse la investigación, el diagnóstico y el tratamiento específicos y a luchar contra la desinformación online y fomentar la diversidad y fiabilidad de los contenidos en los medios de comunicación.
Los primeros pasos para conseguir estos objetivos lo constituyen la “Estrategia europea de datos” y el libro blanco “Excelencia y confianza en IA” que se someten a consulta pública hasta el próximo el 31 de mayo de 2020.
Con estos tres ejes de actuación ya perfilados, Europa busca convertirse en modelo mundial de la economía digital, teniendo siempre presente su compromiso de ayuda a la digitalización de las economías en desarrollo, una de las seis prioridades de la Comisión para el para el periodo 2019-2024.
Quiero saber la huella de carbono en este momento de configuración del "futuro digital de Europa", y la prevista al final del decenio, y, quiero decir como lo veo yo: sin central nuclear para salvar la intermitencia (fisión o fusión), si son todos los puntos importantísimos(?) para tener que alimentar otras granjas de servidores. Las GAFAM comen un 7% de la huella y subiendo y es sólo para mantener su cuota en el mercado bursátil.
Ya, la tierra entera, ha pasado su "pic petrolero", unos a principio de siglo: los europeos, los americanos despedazan la roca madre, quieren llegar a la placa tectónica cuanto antes, y los demás productores lo han hecho, los últimos, alrededor del COVID. Ya sabemos que nos queda menos de la mitad y que lo que pongamos en marcha o lo que continúe funcionando, será lo que nos 'transicione' hacia una era sin petroleo loco de dispensador. Debemos llegar a un mundo renovable sin caer en la Edad media, repito la pregunta: Son todos los puntos tratados importantísimos como para llevarlos a cabo? (Y en general, los de la UE?)
O son todo zanahorias y echaremos a correr al último momento, como siempre, sin previsión de lo que nos será útil, de lo que necesitaremos, ...
A propósito, estoy buscando una traducción del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio del Clima, tenéis alguna fuente solvente o primaria o ambas, que proponerme para profundizar el tema?
Espero que no sea una 'chapa' indigesta y entonces, a cambio, vea un retorno a este comentario. Iba a decir que os sigo por la tele pero no, la veo 3mn al día a una hora muy concreta y libre de políticos y publicidad invasiva.
Gracias por haber leído hasta aquí.
Estimado Juan,
En está página web tiene información sobre los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio del Clima, incluidos resumenes en Castellano: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/mini-portales-tematicos/Cc…
Para más información sobre esta materia, o sobre la huella de Carbono, le recomendamos ponerse en contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico:
ATENCIÓN AL CIUDADANO
Horario de atención telefónica de 8:30h a 17:30h
Tel. 91 597 65 77/ 91 597 65 78
informacionma@mapama.es
Si lo que está buscando es un conjunto de datos en particular, puede abrir una petición aquí: https://datos.gob.es/es/informa-sobre/peticion-datos
Un cordial saludo,
Gracias por responder de inmediato. Ya estoy leyendo los enlaces
Buenas estaba leyendo este artículo y me parece súper interesante El marketing digital va a llegar a ser nuestra vida día a día estoy estudiando en la Universidad de Barcelona el posgrado marketing digital y correo electrónico es algo que he decidido cara al futuro.me sorprende de la innovación año año.