Fecha publicación 01/09/2025
Fecha actualización 03/09/2025
Mujer mirando una pantalla con la web de datos.gob.es
Descripción

La iniciativa de datos abiertos de España, datos.gob.es, se renueva para ofrecer una experiencia más accesible, intuitiva y eficiente. El cambio responde al afán de mejorar el acceso a los datos y facilitar su uso por parte de ciudadanos, investigadores, empresas y administraciones. Con un diseño actualizado y nuevas funcionalidades, la plataforma continuará actuando como punto de encuentro entre todos aquellos que busquen innovar en base a los datos.

Foco en conjuntos de datos de alto valor y servicios web

La nueva web refuerza su eje central, el Catálogo Nacional de datos abiertos, un punto de acceso a cerca de 100.000 conjuntos de datos, que agrupan más de 500.000 ficheros, y que la Administración Pública española pone a disposición de empresas, investigadores y ciudadanos para su reutilización. En él se pueden encontrar datasets publicados por organismos de la Administración General del Estado, autonómicos, locales, universidades, etc.

Uno de los avances más relevantes es la mejora en las posibilidades que tienen los publicadores de datos para describir de forma más precisa y estructurada las colecciones de datos que desean poner a disposición del público. Una descripción más detallada de las fuentes revierte en mayor facilidad de los usuarios a la hora de localizar datos de su interés.

En concreto, la plataforma incorpora un nuevo modelo de metadatos alineado con las últimas versiones de los estándares europeos, el perfil de aplicación nacional DCAT-AP-ES, que adapta directrices del esquema europeo de intercambio de metadatos DCAT-AP (Data Catalog Vocabulary – Aplication Profile). Este perfil mejora la interoperabilidad a nivel nacional y europeo, facilita el cumplimiento con las normativas comunitarias, favorece la federación de catálogos y a la localización de datasets, y contribuye a mejorar la calidad de los metadatos mediante mecanismos de validación, entre otras ventajas.

Además, la nueva versión de datos.gob.es introduce importantes mejoras en la vista del Catálogo, destacando los conjuntos de datos de alto valor (high value data o HVD en inglés) y los datos ofrecidos a través de servicios web. Para mejorar su identificación, se han añadido símbolos distintivos que permiten diferenciar los tipos de recursos de un solo vistazo.

captura de la home de la sección Descubre los últimos conjuntos y servicios de datos publicados, donde se pueden ver tres columnas  relativas a los últimos conjuntos de datos, conjuntos de datos de alto valor (HVD) y datos ofrecidos a través de servicios web.
Figura 1. Ejemplo de vista de la página de inicio de la plataforma, donde se muestran diversos conjuntos de datos en el Catálogo y se aprecian los iconos que los diferencian.

Asimismo, se ha ampliado el número de metadatos documentados, los cuales se muestran a los usuarios a través de una estructura más clara. Ahora los metadatos proporcionados por los organismos publicadores se pueden categorizan en información general, ficha técnica, contacto y aspectos relativos a la calidad. Esta nueva organización proporciona a los usuarios una visión más completa y accesible de cada conjunto de datos.

Ejemplo de vista de un conjunto de datos en el catálogo, donde se muestra la nueva organización de los metadatos divididos en datos, información, ficha técnica, contacto, calidad.
Figura 2. Ejemplo de vista de un conjunto de datos en el catálogo, donde se muestra la nueva organización de los metadatos.

También cabe destacar que se ha optimizado el proceso de solicitud de datos para ofrecer una experiencia más intuitiva y fluida.

Una nueva arquitectura de la información para mejorar la usabilidad

La nueva plataforma de datos.gob.es también ha adaptado su arquitectura de la información para hacerla más intuitiva y mejorar la navegación y el acceso a la información relevante. Los nuevos ajustes facilitan la localización de datasets y contenidos editoriales, a la vez que contribuyen a la accesibilidad, asegurando que todos los usuarios, independientemente de sus conocimientos técnicos o tipo de dispositivo, puedan interactuar con la web sin dificultades.

Entre otras cuestiones, se ha simplificado el menú, agrupando la información en cinco grandes secciones:

  • Datos: incluye el acceso al Catálogo Nacional, junto con los formularios para solicitar nuevos datos a publicar como abiertos. En esta sección también se puede encontrar información sobre espacios de datos y sobre entornos seguros, junto con un apartado de recursos para el  apoyo a los publicadores.
  • Comunidad: pensada para conocer más sobre las iniciativas de datos abiertos de España e inspirarse con ejemplos de reutilización a través de diversos casos de uso, organizados en empresas y aplicaciones. Cabe destacar que el mapa de iniciativas ha sido actualizado con fichas revisadas y mejoradas, con la opción de filtrar por la categoría de datos que se ofrecen, facilitando su consulta. En esta sección también encontramos información sobre los desafíos y la subsección de sectores, que se ha ampliado considerablemente, incorporando todos los definidos por la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información, lo que permite una visión más completa tanto de los datos como de su potencial de uso según cada ámbito.
  • Actualidad: los usuarios podrán estar al día de las novedades del ecosistema de datos a través de noticias e información sobre eventos relacionados con la materia.
  • Conocimiento: una de las principales novedades de la nueva plataforma es que se han unificado todos los recursos que buscan promover la innovación basada en datos en un único epígrafe, facilitando su organización. A través de esta sección, los usuarios podrán acceder a: artículos del blog, realizados por expertos en diversos campos (ciencia de datos, gobierno del dato, aspectos legales, etc.), donde se explican y analizan tendencias del sector; ejercicios de datos para aprender paso a paso a procesar y trabajar con los datos; infografías que resumen de forma gráfica casos de uso o conceptos complejos; entrevistas con expertos tanto en formato pódcast, como en vídeo o escritas; y guías e informes, dirigidas tanto a publicadores como reutilizadores de datos. También se incluye el enlace al repositorio de GitHub, cuya visibilidad se ha reforzado con el fin de promover el acceso y la colaboración de la comunidad de datos en el desarrollo de herramientas y recursos abiertos.
  • Sobre nosotros: además de la información sobre el proyecto, preguntas frecuentes, contacto, tecnología de la plataforma, etc. en esta sección se puede acceder al nuevo cuadro de mando, que ahora proporciona métricas más detalladas sobre el catálogo, los contenidos y las acciones de divulgación.

La nueva versión de datos.gob.es también introduce mejoras clave en la forma de localizar contenidos y datasets. La plataforma se ha optimizado con una búsqueda inteligente, que permite una búsqueda guiada y un mayor número de filtros, lo que facilita encontrar información de forma más rápida y precisa.

Mejora de las funcionalidades internas

La nueva versión de datos.gob.es también trae consigo mejoras internas que facilitarán la gestión para los publicadores de datos, optimizando procesos. La parte privada a la que acceden los organismos ha sido renovada para ofrecer una interfaz más intuitiva y funcional. Se ha rediseñado la consola para agilizar la gestión y administración de datos, permitiendo un control más eficiente y estructurado.

Además, el gestor de contenidos ha sido actualizado a su última versión, lo que garantiza un mejor rendimiento.

Estas mejoras refuerzan el compromiso de datos.gob.es con la evolución continua y la optimización de su plataforma, asegurando un entorno más accesible y eficiente para todos los actores involucrados en la publicación y gestión de datos abiertos. La nueva plataforma no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también impulsa la reutilización de datos en múltiples sectores.

¡Te invitamos a explorar las novedades y aprovechar los beneficios de los datos como motor de la innovación!