IDDIGO – Observatorio avanzado de ciudades y territorios - es una plataforma tecnológica diseñada para almacenar y gestionar variables e indicadores de comportamiento y rendimiento urbano de municipios y territorios en sus diferentes ámbitos. Adicionalmente, ofrece soluciones de alto valor añadido a los gestores públicos y privados comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestros territorios.
La aplicación se basa en la cadena de valor del dato, normaliza datos públicos y privados de gran y pequeña escala, obtenidos de más de 1.000 fuentes y los transformamos en indicadores relevantes y estandarizados para todos los municipios de España. Esta información se convierte en conocimiento, proporcionando respuestas a los desafíos que enfrentan los municipios y territorios; respuestas que se presenta de manera visual, atractiva y efectiva.
Desde el momento de su lanzamiento, IDDIGO sigue incluyendo más fuentes de información que cumplen con los requisitos legales requeridos para el tratamiento y uso de sus datos; variables necesarias para la construcción de los indicadores disponibles en plataforma en el marco de las metodologías definidas por sus consultores. Estas fuentes secundarias provienen tanto de instituciones públicas como privadas, de carácter nacional e internacional, instituciones supramunicipales como comunidades autónomas, diputaciones, áreas metropolitanas y, por supuesto, información obtenida de las administraciones públicas locales.
IDDIGO permite acceder y observar los indicadores de manera gratuita a través de las funcionalidades de su Módulo Open. También permite acceder a las herramientas avanzadas de análisis de indicadores disponibles en los Módulos de Gestión y Machine Learning a través de una licencia premium.
Esta página web permite consultar las tarifas de la luz en España. Los usuarios pueden conocer el precio de la luz de hoy por horas, tramos, evolución por horas, semanas, meses o año. Los precios se actualizan diariamente y a las 21h puedes conocer los precios del día siguiente.
Además, la web ofrece un blog donde se comparten artículos con trucos para ahorrar en la factura de la luz, así como información sobre compañías proveedoras de servicios energéticos.
El indicador permite visibilizar la vulnerabilidad de distritos municipales, secciones censales y manzanas, en una cifra a partir de la valoración ponderada de 50 variables que afectan a cada individuo residente en esa delimitación en Zaragoza en relación a:
- Características demográficas: 14 indicadores relacionados con edad, género, formación académica y nacionalidad.
- Estructura del hogar: 8 indicadores relacionados con hogares unipersonales, mayores en hogar unipersonal, hogares monoparentales, familias numerosas y número de generaciones en el hogar.
- Renta y Desempleo: 10 indicadores relacionados con la renta por unidad de consumo en los hogares y el número de personas en el hogar, así como la percepción de ingresos procedentes de subsidios por desempleo.
- Vivienda: 13 indicadores relacionados con la superficie residencial y el hacinamiento, edad de construcción del edificio, accesibilidad vertical y precio de la vivienda.
- Equipamientos públicos: 5 indicadores para evaluar la disponibilidad y accesibilidad desde su domicilio a servicios educativos, sanitarios, culturales, asistenciales y de zonas.
El indicador se ha diseñado dentro de las investigaciones de la Cátedra Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica como parte de la Estrategia del Dato del Ayuntamiento de Zaragoza para el proyecto europeo USAGE (Urban Data Space for Green Deal), que tiene como objetivo proporcionar soluciones y mecanismos para que los datos ambientales y climáticos de las ciudades estén disponibles públicamente. Así, esta iniciativa continental impulsa los denominados "espacios de datos" que puedan contribuir al combate del cambio climático en las ciudades y el impacto que genera en sus habitantes.
Esta aplicación gratuita y de código libre reutiliza datos abiertos de transporte de Valladolid y alrededores y muestra información sobre el horario de llegada de las distintas líneas de autobús.
Vallabus procesa datos abiertos (GTFS) muestra información de las paradas, permite planificar rutas y conocer la posición de los buses en el mapa en tiempo real en Valladolid y municipios cercanos, incluye también integración con el sistema de bicis municipal (BIKI).
Además, cuenta con un blog sobre novedades de las que también se hacen eco en sus perfiles de redes sociales.
ComoVoy? ofrece un planificador de rutas que permite consultar horarios de autobuses y trenes de Castilla y León. Permite encontrar itinerarios en transporte público de Castilla y León, entre las capitales de provincia y otros municipios de la región, y consultar los servicios de transporte urbano de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
La aplicación transforma la información de horarios dispersa en diversas páginas web, carteles de estaciones de autobús y datos abiertos del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León. Actualmente integra 479 rutas de 21 operadores que dan servicio a más de 2.000 paradas y diariamente se añaden nueva rutas y empresas de transporte.
Este proyecto es una iniciativa personal y particular que no cuenta con financiación de carácter privada o pública.
ContratosMenores.es es una web que brinda información sobre los contratos menores realizados en España desde enero de 2022. A través de esta aplicación se pueden localizar los contratos según su clasificación en el Vocabulario Común de la Contratación Pública (CPV), siguiendo el árbol jerárquico de los Órganos de Contratación públicos, con una búsqueda de texto libre, o a partir de diferentes rankings, por ejemplo, de contratos más caros, adjudicatarias más frecuentes y otros.
En la ficha de cada organismo y de cada adjudicataria se detallan sus relaciones destacadas con otras entidades, las categorías más frecuentes de sus contratos, empresas similares, duración de los contratos, importe, y muchos datos más.
En el caso de las empresas adjudicatarias se dibuja un mapa con la ubicación de los contratos que han recibido.
La web es totalmente gratuita, no requiere registro, y se actualiza diariamente, comenzando con más de un millón de contratos menores registrados.
Esta aplicación de software libre ofrece un mapa con todos los árboles de la ciudad de Barcelona geolocalizados mediante GPS. El usuario puede acceder a información en profundidad sobre la materia. Por ejemplo, el programa identifica el número de árboles que hay en cada calle, su estado e incluso la especie.
El desarrollador de la aplicación, Pedro López Cabanillas, ha utilizado conjuntos de datos del portal de datos abiertos de Barcelona (Open Data Barcelona) y declara, en su blog, que puede ser útil para estudiantes de botánica o “usuarios curiosos”. La aplicación Barcelona Trees ya cuenta con su tercera versión beta.
El programa utiliza el framework Qt, los lenguajes C++ y QML, y se puede construir (utilizando un compilador moderno adecuado) para los objetivos más comunes: sistemas operativos Windows, macOS, Linux y Android.
Menosdeluz.com es una web que permite a los usuarios encontrar información sobre el mercado eléctrico. Ofrece información sobre el precio de la luz de cada día y cada hora, evolución del precio del tope de gas y sobre energía solara. En la web, se alojan también tres comparadores de tarifas de luz que leyendo una factura busca en segundos la mejor tarifa de luz comercial para el usuario. La aplicación permite también realizar un análisis de potencia para ayudar al usuario a identificar la posibilidad de ahorrar ajustando la potencia a su uso diario. El uso de las aplicaciones de menosdeluz.com es gratuito.
Gardena-Transparencia es una Plataforma de Transparencia y Buen Gobierno que aglutina toda la información pública relevante:
- Registro Mercantil: Permite realizar una búsqueda filtrada de toda la información del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) y fichas completas de todas las empresas registradas y de sus empresarios.
-Contratación Pública: En este apartado, el usuario puede acceder a todas las licitaciones y contratos menores de la Administración Pública, tanto a nivel estatal como local. La aplicación emplea analítica avanzada de datos e inteligencia artificial para identificar desviaciones.
-Altos Cargos: Todo el histórico de cargos políticos de la democracia y más de una década de altos cargos. Se trata de un conjunto de datos de Personas con Responsabilidad Pública (PRPs) muy completo. El apartado recoge también un ranking de retribuciones: salarios de alcaldes y presidentes/as autonómicos.
En la home de la plataforma se puede apreciar un resumen de los datos más destacados como puede ser el presupuesto general licitado el último mes, la evolución de las licitaciones adjudicadas o las empresas con más adjudicaciones de licitaciones en el mes.
La aplicación ha sido desarrolla de forma voluntaria y procuran mantener una periodicidad diaria en la carga de licitaciones y contratos menores. Para ello, se han implementado algoritmos de inteligencia artificial para la mejora de la calidad de la información.
Esta página ofrece, gratis y sin necesidad de registro, informes, gráficas y estadísticas de los productos exportados (e importados) por España desde el año 1999 hasta la fecha actual, desglosados por meses, por años, por países, y por la categorización de la Nomenclatura combinada en su edición del 2021.
Todos los datos mostrados en esta web proceden de fuentes oficiales y se encuentran disponibles en forma de datos abiertos en sus respectivos sitios. Estas fuentes son principalmente la AEAT y Eurostat.