Descripción
Los bienes inmuebles que són de titularidad pública deben ser conocidos por los ciudadanos, siempre y cuando no haya motivos de seguridad nacional que lo impida. Un simple listado de identificador de ente público (ID de Ente público: CC PP XXX T Y ZZZ) e identificador cadastral, serían suficientes. No pedimos ni uso, ni fecha de adquisición, ni ningún otro detalle más sensible.
Nota: El formato que presentas es una codificación de uso interno en las administraciones (particularmente a nivel autonómico y local) y refleja una estructura territorial y tipológica:
CC: Comunidad Autónoma (02 dígitos), utilizando el código oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
PP: Provincia (02 dígitos), utilizando el código oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
XXX: Municipio (03 dígitos), utilizando el código oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE).
T: Tipo de entidad (1 letra), segun Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público
Y: Subtipo de entidad (1 letra), segun Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público
ZZZ: Identificador de la unidad/ente dentro de su tipo y ubicación.
Esta nomenclatura es la que utiliza la AEAT, que es quien seguramente poseerá los datos, juntamente con el registro de la propiedad.
Motivo de la petición
Nuestra startup, y estoy seguro que muchas otras, pueden ayudar a los Ayuntamientos y CCAA a mejorar su huella de carbono, consumo eléctrico, y demás aspectos operacionales. Para una primer análisis, será muy útil conocer simplemente los emplazamientos que pertenecen a dicha entidad. Lógicamente, para un análisis más detallado hará falta su autorización explícita para dar acceso a sus datos reales de consumo en cada imnmueble. Pero disponer de estos simples datos generales de emplazamientos seguro que, además, acelerará el proceso de peticiones (una vez contraten el servicio).
Beneficios esperados
Mayor transparencia de los bienes de titularidad pública que, por su naturaleza, no son susceptibles de confidencialidad.
Posibilidad de propuestas de mejora de recursos consumidos y usos de los inmuebles.