Centro de recursos del Open Data Charter
Data de la notícia: 23-08-2016

La red internacional Open Data Charter ha lanzado en su página web un Centro de Recursos digitales, un conjunto de herramientas interactivas que permitirá a los gobiernos de todo el mundo implementar los principios de la Carta Internacional de Datos Abiertos.
Aún en construcción, esta plataforma no solo será un lista completa de los estándares o métricas que deben seguir las Administraciones Públicas, sino un repositorio de documentos, enlaces, estudios y políticas de utilidad que ayuden a los países en la apertura de la información del sector público al mismo tiempo que se muestran y ponen a disposición del usuario los materiales producidos y desarrollados por los grupo de trabajo del Open Data Charter.
Mientras se recopila información para el Centro de Recursos, ya están disponibles dos documentos en el portal para su consulta pública. Dichos materiales han sido diseñados para comprender en profundidad el Open Data Charter, apoyar el crecimiento de la cultura abierta y la adopción de sus principios.
El primero de ellos -Términos de Datos Abiertos a Definir- es un listado de los conceptos más importantes del open data, donde se define cada uno ellos para que todos los usuarios, expertos o no en materia de datos abiertos, comprendan los términos utilizados en el Charter. En segundo lugar el Anotado de Carta de Datos Abiertos es un documento donde se comenta en profundidad cada uno de los principios y subsecciones del Charter con el fin de aclarar el significado y objetivos de dicho acuerdo.
Disponibles en tres idiomas (inglés, francés y español) sendos documentos se han expuesto a la opinión de la comunidad internacional de datos abiertos, la cual ha podido, a través de sus comentarios y aportaciones, enriquecerlos y mejorarlos hasta el pasado 29 de julio, fecha límite para el envío de insumos.
Junto a los archivos anteriores, el Centro de Recursos también incluye el DATA4SDBS, un conjunto de herramientas y metodologías que ayudan a los países a crear e implementar una hoja de ruta para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible a través de los datos.
El Open Data Charter, en colaboración con otras entidades internacionales como el Open Data Institute o el Banco Mundial, ha participado en el desarrollo del módulo de datos abiertos de esta herramienta, el cual, aún en versión beta, intenta explicar el potencial de los datos abiertos para promover el crecimiento económico y la creación de empleo; mejorar la eficiencia de los servicios públicos; incrementar la transparencia y la participación ciudadana.
Así, este módulo ofrece un modelo de evaluación para medir cómo el open data contribuye en el cumplimiento de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible con ejemplos y casos prácticos reales procedentes de diferentes puntos del mundo. Además, se incluye una serie de recursos como guías, software de publicación, plataformas, informes, estudios de impacto e iniciativas para ayudar a los países a aprovechar el potencial de los datos abiertos.
Paulatinamente, el Centro de Recursos del Open Data Charter irá incluyendo nuevos materiales, archivos y documentos para crear, así, un ecosistema robusto en torno a los datos abiertos que ofrezca herramientas eficaces para cada uno de los aspectos de una iniciativa o política de apertura de la información del sector público.