Ciudades Abiertas: ¿qué actuaciones se están realizando para mejorar la colaboración e interoperabilidad entre Smart Cities?

Data de la notícia: 28-07-2020

ciudades abiertas

Convertir una ciudad en “inteligente” no es sencillo. De acuerdo con el informe Smart cities: understanding the challenges and opportunities, las restricciones presupuestarias y la falta de infraestructura son las dos principales barreras para las poblaciones que quieren poner en marcha iniciativas de Smart cities. En este contexto, la interoperabilidad y las plataformas colaborativas que permiten la compartición de recursos son clave para alcanzar el éxito.

Con esta idea surgió hace 3 años el proyecto Ciudades Abiertas, una plataforma de Gobierno abierto, colaborativo e interoperable, beneficiaria de la II Convocatoria de Ciudades Inteligentes.

Colaboración entre ayuntamientos en base a 4 líneas de acción

El proyecto Ciudades Abiertas está liderado por Red.es y cuatro ayuntamientos: A Coruña, Madrid, Santiago de Compostela y Zaragoza. Estos ayuntamientos estás desarrollando, en conjunto, diversas iniciativas que pueden ser reutilizadas por otros organismos.

Recientemente, Ciudades Abiertas ha actualizado su página web, incorporando un nuevo diseño, una sección de destacados con las últimas novedades del proyecto y funcionalidades adicionales como indicadores de ejecución.

Las actuaciones se han desarrollado en torno a 4 pilares:

  • Datos abiertos: Los datos abiertos son el requisito más crítico de las Smart cities, como bien indicaba el estudio anteriormente mencionado. En este sentido, el proyecto Ciudades Abiertas proporciona los medios técnicos y conceptuales necesarios para la “gestión de datos únicos compartidos, abiertos por defecto, georreferenciados y semánticamente anotados por parte de la ciudad”. Actualmente se trabaja en la publicación de una API REST de datos genérica - o el desarrollo de un punto de acceso SPARQL para realizar consultas complejas sobre varios conjuntos de datos a la vez, entre otras actuaciones.

Próximos pasos

EL proyecto Ciudades abiertas se encuentra todavía en pleno desarrollo. Entre las actividades a desarrollar en los próximos meses se encuentra la definición de nuevos vocabularios hasta completar los recomendados por la norma UNE 178301:2015, o la creación de un cuadro de mando general que permita hacer comparaciones de todos los indicadores de transparencia entre ciudades, gracias a la homogeneización de los datos y su disponibilidad en formatos reutilizables. También se está trabajando, a través de talleres colaborativos con la ciudadanía, en el diseño de visualizaciones que permitan ofrecer la información sobre transparencia de una manera interactiva y con un lenguaje sencillo.

Todas estas actuaciones que facilitarán la creación de nuevos proyectos de Smart cities no solo en estas ciudades sino en diversos territorios de todo el país.