Open data de la NASA: participa en el hackathon internacional

Más de 90.000 personas de todo el mundo participaron en la última edición del Space App Challenge. Este evento anual de dos días, que organiza la agencia espacial estadounidense, la NASA, es una oportunidad para innovar y aprender sobre las ventajas que pueden ofrecer los datos abiertos espaciales.
Este año la competición se celebrará durante el 4 y 5 de octubre. A través de un hackathon, los participantes se involucrarán de primera mano con las misiones e investigaciones más relevantes de la NASA. Es una oportunidad para aprender a lanzar y liderar proyectos mediante el uso práctico de los datos de la NASA en el mundo real. Además, se trata de una actividad gratuita abierta a cualquier persona (los menores de 18 años deberán estar acompañados por un tutor legal).
En este post, te contamos algunas de las claves que necesitas saber sobre este evento de referencia global.
¿Dónde se celebra?
Bajo el sello del Space Apps Challenge tienen lugar eventos virtuales y presenciales por todo el mundo. En concreto, en España se celebran encuentros en varias ciudades:
- Barcelona
- Dónde: presencial, en 42 Barcelona (Carrer D’Albert Einstein 11).
- Madrid
- Dónde: presencial, en la Escuela de Competencias Digitales – San Blas Digital (Calle Amposta, 34).
- Murcia
- Dónde: presencial en UCAM HITECH (Av. Andrés Hernandez Ros, 1, Guadalupe).
- Málaga
- Dónde: presencial, en una ubicación por determinar (puedes ponerte en contacto con la organizadora del evento a través del enlace).
- Pamplona
- Dónde: presencial y virtual, en una ubicación por determinar (puedes ponerte en contacto con la organización del evento a través del enlace)
- San Vicente del Raspeig (Alicante)
- Dónde: presencial, en el Parque Científico de Alicante (Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig).
- Sevilla
- Dónde: presencial, en una ubicación todavía por determinar (puedes ponerte en contacto con la organizadora del evento a través del enlace).
- Valencia
- Dónde: presencial, en la Casa del Alumno UPV, Universidad Politécnica de Valencia (Camino de Vera, s/n Edificio 4K).
- Zaragoza
- Dónde: presencial, en el Edificio Betancourt, Campus Río Ebro (EINA) Calle María de Luna, 1.
Todos ellos contarán con una ceremonia de bienvenida el viernes 3 de octubre a las 17.30 en la que se presentarán los detalles de la competición, se organizarán los equipos y las temáticas de cada reto.
Para participar en cualquiera de los eventos, puedes registrarte individualmente y la organización te ayudará a encontrar equipo. También puedes inscribir directamente a tu equipo (de un máximo de 6 personas).
Si no encuentras ningún evento presencial cerca de ti, puedes inscribirte al evento universal que será online.
¿Hay premios?
¡Sí! Cada evento entregará sus propios premios. Y, además, la NASA reconoce, cada año, diez premios globales divididos en diferentes categorías:
- Premio mejor uso de la ciencia: reconoce al proyecto que realiza el uso más válido y destacado de la ciencia y/o del método científico.
- Premio mejor uso de los datos: se otorga al proyecto que hace más accesibles los datos espaciales o los utiliza de manera única.
- Premio mejor uso de la tecnología: distingue al proyecto que representa el uso más innovador de la tecnología.
- Premio impacto galáctico: se concede al proyecto con mayor potencial para mejorar la vida en la Tierra o en el universo.
- Premio mejor concepto de misión: reconoce al proyecto con el concepto y diseño más plausibles.
- Premio más inspirador: se entrega al proyecto que logra conmover e inspirar al público.
- Premio mejor narrativa: destaca al proyecto que comunica de forma más creativa el potencial de los datos abiertos a través del arte de contar historias.
- Premio conexión global: se otorga al proyecto que mejor conecta a personas de todo el mundo mediante la tecnología.
- Premio arte y tecnología: reconoce al proyecto que combina de manera más efectiva las habilidades técnicas y creativas.
- Premio impacto local: se concede al proyecto que demuestra el mayor potencial para generar un impacto a nivel local.
Figura 1. Premios del Space App Challenge. Fuente: https://www.spaceappschallenge.org/brand/
De Gijón al mundo: el proyecto español premiado en 2024
En la edición del año pasado, un proyecto español, en concreto de Gijón, ganó el premio global a mejor concepto de misión con su propuesta de aplicación Landsat Connect. El equipo AsturExplorer desarrolló una aplicación web diseñada para proporcionar una forma rápida, sencilla e intuitiva de seguir la trayectoria de los satélites Landsat y acceder a los datos de reflectancia superficial. Su proyecto fomentaba las capacidades de aprendizaje interdisciplinar y científico, y capacitaba a la ciudadanía.
El programa Landsat consiste en una serie de misiones satelitales de observación de la Tierra, gestionadas conjuntamente por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que proporcionan imágenes y datos sobre nuestro planeta desde 1972.
Los usuarios finales de la app desarrollada por AsturExplorer pueden establecer una ubicación de destino y recibir notificaciones con antelación para conocer cuándo pasará el satélite Landsat sobre cada zona. Esto permite a los usuarios preparar y tomar sus propias mediciones en el terreno y obtener datos de píxeles sin necesidad de controlar constantemente los horarios de los satélites.
El equipo AsturExplorer utilizó datos abiertos Landsat de la NASA y de Earth Explorer. También hicieron uso de la inteligencia artificial para entender el problema técnico y comparar múltiples alternativas. Puedes leer más sobre este caso de uso aquí.
¿Cómo me registro?
La web de Space App Challenge ofrece un apartado de preguntas frecuentes y un vídeo tutorial para facilitar el registro. El proceso es sencillo:
- Crea una cuenta
- Regístrate en el Hackathon
- Elige un evento local
- Únete a un equipo y forma el tuyo propio
- Entrega un proyecto (antes de las 11.59h del 5 de octubre)
- Completa la encuesta de participación
Te animamos a formar parte de este evento de referencia global en el que reutilizarás conjuntos de datos abiertos. ¡Una gran oportunidad!