¿Cómo crear una cuenta de publicador?
La creación de una cuenta en datos.gob.es está dirigida a gestores autorizados por sus respectivos departamentos, organismos o entidades para el alta y actualización de los conjuntos de datos presentes en el Catálogo.
La petición de registro debe realizarse completado el formulario que puedes encontrar aquí accediendo mediante el icono de hacer login, opción “Regístrate aquí”.
Cuando el equipo de datos.gob.es autorice la cuenta, se recibirá por correo electrónico con los detalles para configurar su contraseña y finalizar el procedimiento de registro.
Vídeo explicativo sobre cómo crear una cuenta de usuario
Frequently asked questions
¿Cómo dar de alta o modificar un conjunto de datos?
Dar de alta y compartir un conjunto de datos público es una operación sencilla. Requiere, en todo caso, estar autorizado por la entidad en cuyo nombre se accede a datos.gob.es y por el propio administrador del portal.
El alta, actualización y borrado de conjunto de datos se puede realizar de dos maneras:
Manual: se trabaja con cada conjunto de datos de manera individual. El alta y modificación se realiza a través de un formulario que contiene todos los campos (metadatos) que describen al conjunto de datos.
Federada: el alta y actualización de un grupo o catálogo de conjuntos de datos se hace de forma automática y periódica a partir de un fichero RDF que contiene los metadatos de los conjuntos de datos que dispone la entidad publicadora en una URL pública (fuente de federación).
Estas dos opciones están disponibles para las entidades publicadores desde el área de gestión. Los gestores autorizados deberán iniciar sesión con el nombre de usuario y la contraseña asociados a su cuenta de publicador.
Consulte en nuestra sección de documentación ¿Cómo publicar datos en el catálogo de datos.gob.es? Además puede consultar la siguiente infografía "La publicación de datos abiertos en el catálogo de datos" que recoge el proceso de manera sencilla.
Frequently asked questions
¿Cómo encontrar una información?
Datos.gob.es permite encontrar la información deseada a través de múltiples vías. Cada una de las secciones del portal incorpora su propio buscador por texto libre, filtros y opciones para ordenar los resultados obtenidos por fecha o título.
En todo caso, siempre está disponible en el menú principal una opción para buscar de forma genérica en las diferentes secciones.
Frequently asked questions
¿Cómo estar al día de las últimas novedades relacionadas con datos?
La mejor forma de estar informado sobre datos es siguiendo nuestras cuentas en redes sociales: X, LinkedIn, Instagram o Youtube.
Además, también está disponible la posibilidad de suscribirse al boletín electrónico que se envía por correo electrónico dos veces al mes. Puede solicitarse el alta mediante el formulario que puedes encontrar aquí.
Por último, cualquier usuario puede suscribirse a las novedades de datos.gob.es a través de los indicadores RSS disponibles en las páginas dinámicas del portal. De esta forma, se facilita de forma automática toda la información relacionada con las últimas actualizaciones del sitio web.
Frequently asked questions
¿Cómo federar mi catálogo de datos abiertos con datos.gob.es?
La federación con datos.gob.es es la forma de incorporar y actualizar conjuntos de datos de manera automática y periódica.
Para que esto sea posible, el organismo que desea federar con datos.gob.es tiene que exponer uno o varios ficheros RDF que contengan la descripción (metadatos) de todos los conjuntos de datos que desea federar. Estos ficheros tienen que cumplir las pautas dictadas en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información.
Para guiar la generación correcta de este RDF, en datos.gob.es, tenemos disponible una plantilla que muestra la estructura correcta y contiene anotaciones para entender mejor cómo aplicarla, la guía técnica de implementación del modelo de metadatos de la NTI-RISP y los ejemplos de implementación.
Sí se desea describir los catálogos conforme al nuevo modelo DCAT-AP-ES, existen recursos para la adaptación como: la guía técnica, ejemplos, ficheros de validación SHACL y FAQ sobre DCAT-AP-ES.
Desde el área de gestión, a la cual acceden los organismos registrados, el publicador tiene que definir una fuente de federación por cada catálogo o grupo de conjuntos de datos que quiere federar con datos.gob.es. La fuente de federación se define especificando la URL del fichero RDF con todos los metadatos y el periodo con el que se quiere federar. Cada vez que se ejecute una federación, se actualizarán los conjuntos de datos, se incorporarán los nuevos conjuntos de datos que no estuviesen previamente en datos.gob.es y se eliminarán aquellos conjuntos de datos que ya no estén en el fichero RDF.
Frequently asked questions
¿Cómo funciona el buscador de conjuntos y de servicios de datos?
El buscador de servicios y de conjuntos de datos permite la posibilidad de combinar búsquedas por texto libre para todos los contenidos con filtros específicos por tipo de contenido seleccionado. De este modo, si se busca por ejemplo conjuntos y servicios de datos, se puede seleccionar por tipos de datos (alto valor versus otros datos), por categoría, formato, publicador, nivel de administración o etiquetas. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado.
Filtro de conjuntos o servicios de alto valor (HVD):
Permite filtrar los conjuntos de datos que han sido considerados por el Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea como específicos de alto valor. Para ello, se ha habilitado un primer filtro en la parte izquierda del buscador que permite seleccionar solo los conjuntos de alto valor (HVD) o todos los conjuntos de datos. Por defecto, el buscador muestra todos los conjuntos de datos.
Búsqueda por texto libre:
El Catálogo recuperará todos los resultados que contengan la cadena de caracteres introducida en la caja de texto del buscador en cualquiera de sus metadatos.
Si introducimos, dos o más cadenas de caracteres, el buscador devolverá aquellos conjuntos de datos que contengan ambas cadenas (AND) independientemente del orden. Si no se introduce ningún término, el buscador devolverá todos los elementos.
Búsqueda por filtros:
Para acotar los resultados de una búsqueda también se pueden utilizar los filtros situados a la izquierda. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado y algunos de los disponibles son: categoría, formato, publicador, nivel de administración, frecuencia de actualización o etiquetas. Junto a cada uno de los elementos de los filtros aparece entre paréntesis el número de resultados que cumplen dicho criterio. Se pueden seleccionar varios términos a la vez de un mismo filtro o de varios.
En la medida que se van seleccionando términos, se va acotando la búsqueda (AND) y se van actualizando el número de resultados disponibles por cada uno de los criterios de los filtros.
Podemos ir ajustando las búsquedas combinando los filtros con texto libre (AND).
Criterios de ordenación:
Además, los conjuntos de datos recuperados en una búsqueda se pueden ordenar por los siguientes criterios:
Relevancia: ordena los resultados según el grado de coincidencia de lo buscado y los resultados obtenidos.
Modificado descendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de modificación sea más reciente.
Modificado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización del resultado. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de actualización sea más antigua.
Publicado descendente: ordena los resultados recuperados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos incorporados más recientemente.
Publicado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos que han sido incorporados antes.
Nombre: ordena los resultados por orden alfabético en función del título.
Frequently asked questions
Cómo los datos públicos pueden mejorar nuestras ciudades
Una de las publicaciones tecnológicas más reconocidas de la blogosfera, Mashable, ha publicado recientemente un artículo de Aliza Sherman sobre el potencial de los datos públicos para la mejora de la calidad de vida en nuestras ciudades.
Noticia
¿Cómo puedo comprobar que el fichero RDF que tengo con todos mis conjuntos de datos es válido para federar con datos.gob.es?
El equipo de datos.gob.es tiene a disposición de los organismos publicadores un entorno de pruebas para ajustar la generación del fichero RDF de una fuente de federación. Este entorno es una réplica de datos.gob.es y permite ejecutar una fuente de federación, ajustar el fichero RDF de la fuente de federación y comprobar qué toda la información de los conjuntos de datos se muestra correctamente en el Catálogo de datos de datos.gob.es.
Cada proceso de federación genera un informe que indica el resultado de la federación y detalla los conjuntos de datos y sus metadatos que no se han federado correctamente y la causa de este error. Los informes de las federaciones están siempre disponibles para los usuarios publicadores desde el área de gestión de la plataforma. Para utilizar este entorno es preciso solicitarlo mediante un correo a soporte@datos.gob.es. En respuesta a este correo, el equipo de datos.gob.es le facilitará las credenciales de acceso al entorno de pruebas.
En el caso de que el catálogo en RDF sea conforme a DCAT-AP-ES, están disponibles ficheros de validación SHACL para que uno mismo pueda comprobar si se cumple la validación.
Frequently asked questions