Desafío Aporta pasa a la 2ª fase tras seleccionar las 10 mejores ideas de las 45 presentadas

Fecha de la noticia: 24-07-2017

Listado de finalistas Fase I Desafío Aporta

La primera fase del Desafío Aporta 2017: El valor del dato para la Administración ha llegado a su fin. El concurso “Cómo reutilizar datos abiertos para mejorar la eficiencia en las administraciones públicas”, promovido por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, la Entidad Pública Empresarial Red.es, y la Secretaría General de Administración Digital, ha recibido un total de 45 ideas procedentes de grupos de trabajo de los ámbitos académico y empresarial, así como de particulares. Diez de ellas han sido seleccionadas y pasan a la segunda fase. El jurado, que ha evaluado las ideas presentadas teniendo en cuenta su relevancia, calidad y utilidad, ha destacado la alta calidad de todas las propuestas recibidas.

Las diez propuestas que han resultado finalistas en esta primera fase son las siguientes:

  • qMe-aporta: guiado NL en consultas de datos.gob.es
    Buscador basado en lenguaje natural guiado que busca facilitar el descubrimiento de los datos ofrecidos por las administraciones públicas y su reutilización entre ellas.

  • Licitalio: tu comparador de contratos públicos
    Herramienta web que, mediante técnicas de datamining y clusterización, plantea mejorar el acceso a los contratos del sector público para facilitar la selección y reutilización de las mejores licitaciones según las necesidades de la administración interesada.

  • Análisis informal de licencias
    Mecanismo de caracterización de licencias que, utilizando técnicas de procesamiento del lenguaje natural, pretende detectar de forma ágil qué recursos de las administraciones están debidamente licenciados para su reutilización y cuáles cuentan con condiciones de uso que precisan ser reajustadas.

  • Anfitrión
    Sistema cliente servidor que plantea actuar a modo de intérprete para la transformación de conjuntos de datos en diferentes formatos al formato JSON, fácilmente reutilizable por las empresas y por otras administraciones

  • Light
    Aplicación móvil que, introduciendo mecánicas de gamificación, propone incentivar a las personas que contribuyen con las administraciones a hacer posible un entorno más sostenible, premiando hábitos y acciones como el uso del servicio público de transporte.

  • Plataforma PLAN
    Proyecto dirigido a la publicación de anuncios previos al lanzamiento de licitaciones nacionales al que podrán suscribirse todos los operadores económicos, favoreciendo así la concurrencia y la transparencia.

  • Análisis de contenido de comunicación ciudadana
    Iniciativa dirigida a agilizar la respuesta de las administraciones a la ciudadanía a través del análisis de los canales de comunicación ciudadano-ayuntamiento, y la identificación de los intereses de forma previa a la solicitud de información.

  • Noticias abiertas
    Sistema dirigido a recomendar conjuntos de datos abiertos públicos relacionados con contenidos generados por medios digitales, con el objetivo de favorecer la participación activa del ciudadano y la transparencia de las administraciones públicas.

  • Funding analytucs for innovation projects 
    Propuesta de desarrollo de una herramienta analítica web basada en datos abiertos de proyectos I+D+i dirigida a analizar y visualizar concesiones de subvenciones y a detectar tendencias de investigación que ayuden a las administraciones públicas a evaluar y crear nuevas líneas de negocio a las empresas.

  • Mi turno
    Aplicación móvil que, reflejando el número de personas que hay esperando turno en las oficinas asociadas a un servicio que ofrece la administración, ofrecería analizar y gestionar los tiempos de espera del ciudadano y, en consecuencia, mejorar la eficiencia de la Administración.

Comienza ahora segunda fase de Desafío Aporta, en la que los responsables de las ideas ganadoras tienen un plazo de dos meses y medio para desarrollar sus prototipos, que presentarán el próximo día 23 de octubre a los miembros del jurado.

Cuantías de 3.000, 2.000 y 1.000 euros serán los premios que recibirán los tres mejores prototipos, que se darán a conocer durante el Encuentro Aporta 2017 el próximo 24 de octubre .

Animamos a la comunidad de datos abiertos a asistir de forma gratuita a dicho Encuentro que este año llega a su séptima edición.