Información general
GeoNalón Consultoría Territorial y GIS se centra en dos pilares fundamentales: la estrategia y planificación de proyectos estratégicos, donde diseña e impulsa iniciativas vinculadas al desarrollo local, la sostenibilidad y la transformación digital de la administración. Aporta diagnósticos, análisis y propuestas de actuación adaptadas a cada lugar y la ordenación del territorio a nivel local.
Principales productos y servicios
Ofrece soluciones en cartografía, sistemas de información geográfica (GIS) y gestión de bases de datos espaciales que permiten a los municipios disponer de herramientas precisas para la toma de decisiones, la gestión del suelo y la mejora de servicios públicos, garantizando un desarrollo equilibrado.
Un ejemplo es el proyecto Leaderando. El documento “Estrategia LEADER 2023-2027” ofrece un diagnóstico integral del medio rural asturiano y define las bases para las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Parte de las novedades de la PAC 2023-2027 y de las conclusiones del proyecto Leaderando. Analiza agricultura, ganadería, forestal, industria agroalimentaria, turismo, pesca y diversificación económica. Identifica retos en infraestructuras, emprendimiento, acceso a la tierra y demografía. Incluye un análisis DAFO y propone actuaciones para fijar población, apoyar el emprendimiento, impulsar bioeconomía y gestión forestal sostenible, mejorar servicios e infraestructuras y reforzar la cooperación local
Clave del éxito
La clave del éxito de GeoNalón radica en combinar visión estratégica y capacidad técnica. Por un lado, aporta un conocimiento profundo del territorio asturiano y de las dinámicas locales, lo que permite diseñar proyectos realistas, alineados con políticas públicas y con impacto directo en los concejos. Por otro, dispone de una especialización en GIS, cartografía y análisis territorial, que convierte datos complejos en información útil para la toma de decisiones. A esto se suma la cercanía con los ayuntamientos y la capacidad de acompañar todo el ciclo del proyecto, desde la planificación estratégica hasta su ejecución práctica.
Crecimiento
El crecimiento de GeoNalón se sustenta en cuatro pilares fundamentales: la especialización estratégica, que refuerza su papel como socio de confianza en planificación territorial, Agenda 2030 y proyectos de desarrollo local; la innovación tecnológica, con soluciones GIS, cartografía digital y visores interactivos que mejoran la gestión municipal; la diversificación de servicios, ampliando su alcance hacia ámbitos como turismo, patrimonio y promoción territorial; y la red de alianzas, que impulsa la colaboración con instituciones, consultoras y empresas tecnológicas para afrontar proyectos de mayor escala y captar financiación europea.
Planes de futuro
Consolidarse como referente regional en planificación estratégica y gestión territorial digital. La creciente demanda de apoyo a los ayuntamientos en proyectos ligados a la Agenda 2030, el reto demográfico y la sostenibilidad abre un espacio en el que la empresa ya tiene experiencia acreditada. Además, la evolución de los GIS y la visualización interactiva de datos seguirá siendo clave, no solo para la ordenación del territorio, sino también para proyectos de turismo, patrimonio y comunicación pública. En resumen: más especialización en estrategia territorial y más innovación en tecnología geoespacial.
Datos utilizados
En el proyecto Leaderando, base de la Estrategia LEADER 2023-2027 en Asturias, se recurrió a múltiples fuentes de datos abiertos para construir un diagnóstico integral del medio rural. Entre ellas, el INE (Censo Agrario, Padrón Continuo y estadísticas demográficas y económicas), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (informes agrarios, ganaderos, pesqueros y forestales) y la IDE del Principado de Asturias y CNIG (cartografía, ortofotos PNOA, SIOSE y Corine Land Cover). También se utilizaron registros autonómicos de turismo, información sobre ayudas de la PAC y FEADER, así como datos de Red Natura 2000 sobre biodiversidad y espacios protegidos.
Clientes
GeoNalón cuenta con una cartera de clientes diversa, aunque con un claro peso del sector público. Sus principales destinatarios son los ayuntamientos asturianos, con proyectos de planificación territorial, callejeros padronales y planes estratégicos; también trabajan con mancomunidades y entidades supramunicipales, apoyando iniciativas de desarrollo sostenible y cooperación. El Gobierno autonómico y organismos vinculados recurren a GeoNalón para programas ligados a la Agenda 2030, la PAC o el LEADER. Además, colaboran con Grupos de Acción Local, aportando diagnóstico y estrategia para el medio rural. Finalmente, prestan servicios a empresas y particulares.
Modelo de comercialización
El modelo de ventas de GeoNalón se apoya principalmente en la prestación de servicios especializados a medida, con un enfoque B2G (business to government). La empresa capta proyectos a través de licitaciones públicas, convocatorias de subvenciones y contratos directos con ayuntamientos y mancomunidades, donde aporta soluciones técnicas en GIS, planificación y ordenación del territorio. Este modelo se complementa con un canal B2B y B2C más reducido, ofreciendo tasaciones, mediciones y consultoría territorial a empresas y particulares. Su estrategia comercial se basa en la reputación, cercanía con las instituciones locales y la especialización técnica, más que en volumen o marketing masivo.
Contenido facilitado por la empresa reutilizadora.
Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.