Mejorgasolinera.com es un sitio web que muestra información detallada sobre todas las gasolineras del país. Los datos pueden ser filtrados por marcas, localización o carretera y ordenados por precio y distancia. Además cuenta con un buscador para encontrar la estación de servicio más cercana a una ubicación dada.
Esta aplicación muestra la ubicación de las estaciones de recargas para vehículos eléctricos dentro de la Comunidad de Castilla y León. El usuario puede seleccionar la provincia de su interés y acceder a la información de las estaciones disponibles. Para cada estación se proporciona diversa información, como su situación, la empresa proveedora, el número de estaciones de carga y los conectores disponibles.
Además, dentro de la app el usuario también puede encontrar información sobre los programas de incentivos a la movilidad eléctrica, como el Plan MOVES III.
Los datos geográficos de dichos cargadores se han obtenido de los servidores de la plataforma pública de Datos Abiertos de Castilla y León.
ContratosMenores.es es una web que brinda información sobre los contratos menores realizados en España desde enero de 2022. A través de esta aplicación se pueden localizar los contratos según su clasificación en el Vocabulario Común de la Contratación Pública (CPV), siguiendo el árbol jerárquico de los Órganos de Contratación públicos, con una búsqueda de texto libre, o a partir de diferentes rankings, por ejemplo, de contratos más caros, adjudicatarias más frecuentes y otros.
En la ficha de cada organismo y de cada adjudicataria se detallan sus relaciones destacadas con otras entidades, las categorías más frecuentes de sus contratos, empresas similares, duración de los contratos, importe, y muchos datos más.
En el caso de las empresas adjudicatarias se dibuja un mapa con la ubicación de los contratos que han recibido.
La web es totalmente gratuita, no requiere registro, y se actualiza diariamente, comenzando con más de un millón de contratos menores registrados.
Recibe y visualiza todos los eventos sísmicos de España y alrededores en tu dispositivo.
Las características principales de la aplicación son:
1.- Distancia al epicentro del evento sísmico y parámetros epicentrales.
2.- Geolocalización de la posición del usuario y del epicentro.
3.- En el caso de que haya riesgo de tsunami se indicará a través de un icono en pantalla (en Menú principal, Ayuda se encuentra toda la información).
4.- En caso de haber sentido un terremoto, posibilidad de envío de un formulario macrosísmico a través de sencillos iconos animados.
5.- Posibilidad de envío de fotografía a la RSN (Red Sísmica Nacional) en caso de encontrar algún daño o efecto del evento sísmico.
6.- Posibilidad de activar el servicio de envío de notificaciones en caso de evento sísmico.
7.- Mapa General donde se podrán visualizar todos los terremotos
8.- Filtros para mostrar únicamente los terremotos de unos parámetros particulares (de magnitud mínima y región).
9.- Posibilidad de compartir el evento por redes sociales, mail, etc...
10.- Acceso a la información detallada para cada evento (web del IGN)
11.- Información sobre "qué hacer en caso de terremoto" y "qué hacer en caso de tsunami"
Vídeo explicativo sobre las aplicaciones móviles del IGN y CNIG: https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Precioil.es es una plataforma web en la que es posible consultar información sobre las estaciones de servicio situadas en España y sus precios actuales.
A través de un buscador, es posible localizar las gasolineras de un área determinada y seleccionar el tipo de combustible y la marca. En la información de cada una de las estaciones se encuentran además de los precios, la dirección, horario, la ubicación y otros detalles de interés, además del historial de precios de la última semana.
Precioil.es también recoge la evolución de los precios medios por combustible en España de los últimos siete días, los datos de los precios medios diarios por marca y los precios medios por provincia. Además, cuenta con un directorio de todas las estaciones de servicio del país.
Para su desarrollo se han utilizado datos abiertos de los precios de los carburantes en España.
Las fuentes de datos abiertos son:
Esta aplicación de software libre ofrece un mapa con todos los árboles de la ciudad de Barcelona geolocalizados mediante GPS. El usuario puede acceder a información en profundidad sobre la materia. Por ejemplo, el programa identifica el número de árboles que hay en cada calle, su estado e incluso la especie.
El desarrollador de la aplicación, Pedro López Cabanillas, ha utilizado conjuntos de datos del portal de datos abiertos de Barcelona (Open Data Barcelona) y declara, en su blog, que puede ser útil para estudiantes de botánica o “usuarios curiosos”. La aplicación Barcelona Trees ya cuenta con su tercera versión beta.
El programa utiliza el framework Qt, los lenguajes C++ y QML, y se puede construir (utilizando un compilador moderno adecuado) para los objetivos más comunes: sistemas operativos Windows, macOS, Linux y Android.
Here es una aplicación móvil para dispositivos Android que permite a los usuarios buscar rutas y ubicaciones en el mapa incluso sin necesidad de conexión a Internet. Gracias a las diferentes funcionalidades de la app es posible organizar viajes personalizados, visualizar reseñas sobre establecimientos hosteleros y puntos turísticos o consultar guías de viaje.
Además, Here ofrece un servicio de navegación para cualquier trayecto que, gracias a la reutilización de la información en tiempo real sobre el tráfico y el transporte público, permite elegir la ruta más óptima según las necesidades del usuario.
Con mapas interactivos de más de un centenar de países, esta app permite descargar y personalizarlos para planificar los viajes con antelación en caso de no disponer de conexión a Internet.
The App Date es la cita mensual dedicada a la creación de contenido, investigación y promoción de apps, patrocinada por Fundación Telefónica y en colaboración con las entidades Campus Party, Hub Madrid o Neolabels, entre otras. El objetivo de este encuentro es atraer el talento, fomentar las sinergias profesionales, impulsar el emprendimiento y crear un ecosistema adecuado para el desarrollo de aplicaciones.
Esta iniciativa se engloba en un proyecto global que incluye diferentes actividades, todas ellas concebidas para la divulgación, formación y networking del sector de aplicaciones en el mundo hispano-portugués:
* The App Fest: festival anual que, en su primera edición celebrada en Madrid, congregó a un millar de personas que disfrutaron de las charlas de 44 ponentes sobre la nueva era app.
* The App School: escuela concebida para difundir el conocimiento de aplicaciones en España y América Latina a través de materiales formativos, talleres y cursos adaptados a las necesidades del mercado.
* The App Intelligence: informes y estadísticas sobre el uso de apps en España.
* Atrappo: recomendador de aplicaciones para plataforma iOS, Windows y Android.
Esta última edición de The App Date estará dedicada a las Smart House, debatiendo cómo la tecnología nos permite controlar nuestro hogar desde los dispositivos móviles y mejorar la calidad de vida. Entre las actividades programadas destacan:
* Smart living lab: muestra en directo de una casa inteligente real que podrá controlarse en remoto desde el mismo recinto del evento.
* Lhing: tecnología que permite que los objetivos domésticos se comuniquen entre sí.
* La cerradura inteligente: presentación de apps que, a través de la tecnología LED, permiten el control seguro del hogar y sustituyen a la llave tradicional.
The App Date se celebra mensualmente, teniendo lugar la próxima cita el 30 de septiembre a las 19.00 h en el Espacio Fundación Telefónica, Madrid. De acceso gratuito, aquellos interesados pueden obtener su entrada en la página web de Fundación Telefónica o seguir el evento en Twitter a través del hashtag #TADsmarthouse.
Apps for Europe es un consorcio europeo formado por una veintena de organizaciones y empresas procedentes de diez países, relacionadas con la apertura de datos y la innovación, cuyo fin es conectar a los diferentes agentes de la comunidad open data en el continente y crear un mercado paneuropeo para aplicaciones basadas en los datos abiertos.
Bajo esta premisa, esta red temática ha organizado un concurso internacional, que engloba más de 20 eventos locales, para mostrar el potencial y las posibilidades de reutilización de este recurso público. La iniciativa pretende potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras que reutilicen la información pública y ofrezcan una vía de negocio factible.
Así, Apps for Europe trabaja para conectar a técnicos e inversores del continente para fomentar la organización de competiciones open data que impulsen la creación de start-ups tecnológicas al mismo tiempo que se da visibilidad al conocimiento y experiencia de profesionales de desarrolladores de aplicaciones TI.
Entre las entidades participantes en Apps for Europe se encuentran consultoras estratégicas como la compañía española Rooter, instituciones académicas -universidad ESADE- u organizaciones no gubernamentales como Open Knowledge Foundation de Alemania, Bélgica y Reino Unido.
Los participantes deberán presentar una solución que reutilice al menos un conjunto de datos originado en Europa -aunque se permite combinarlo con otras fuentes de datos- junto con un prototipo en funcionamiento.
Las ideas pueden enviarse a través de la página web de la iniciativa o participando en diferentes eventos locales como MADdata o Jacathon, donde se celebrarán salones ejecutivos que servirán como apoyo a los desarrolladores en la creación de nuevos modelos de negocio basados en el open data; proporcionándoles las herramientas necesarias para sus proyectos y la oportunidad de contacto con inversores que les ayuden y guíen para convertir las ideas en proyectos reales.
Un jurado de expertos evaluará cada candidatura hasta finales del 2014, valorando el uso de los datos y la capacidad para convertirse en un negocio viable. Las trece soluciones mejores se presentarán en el festival internacional Future Everything que tendrá lugar en la ciudad de Manchester en 2015.
Para aquellos participantes que tengan interés, también es posible competir sin participar en un evento mediante la participación online. Los ganadores del concurso online optarán y participarán de igual manera que el resto de participantes al evento Europeo.
El Ayuntamiento de Alcobendas ofrece a sus ciudadanos una aplicación móvil gratuita que supone un nuevo canal de difusión para la información del municipio madrileño: noticias, callejero, vídeos, catálogo de asociaciones o directorios de empresas que incluyen la ubicación e información de contacto de las entidades comerciales.
A través del menú principal, el usuario puede acceder a las principales opciones de la app, visualizar la información detallada y compartirla a través de las redes sociales. Además, permite la llamada directa al Servicio de Atención Ciudadana de Alcobendas y ofrece acceso a otras aplicaciones móviles municipales, como la app de Datos Abiertos del ayuntamiento desde donde el usuario puede consultar diferentes datasets en formato CSV, XML y XLS.
Páginas de descarga directa: