Esta aplicación recibió el segundo premio del V Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León, dentro de la categoría de ‘Periodismo de datos’. Se trata de un explorador web que muestra las retribuciones anuales de los ayuntamientos de la comunidad autónoma. A través de diversas visualizaciones, su creadora, Laura Navarro Soler, da a conocer información disponible en el sistema de Información Salarial Puestos de la Administración (ISPA). Esta información se cruza con otro tipo de datos como el número de habitantes de cada región o el nivel de dedicación (exclusiva, parcial o sin dedicación).
“Qué está haciendo tu ayuntamiento en estos momentos” es un espacio puesto en marcha en marzo de 2019 por parte del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat para ofrecer información actualizada sobre sus diversas actuaciones de manera sencilla en un única plataforma.
Esta plataforma ofrece, a partir de los datos abiertos, información en tiempo real de la actividad de algunos servicios y equipamientos municipales, como por ejemplo la ocupación de los polideportivos, la atención ofrecida en la oficina de vivienda, la situación del tiempo o cuántos menús se están repartiendo a la gente mayor de la ciudad.
Recientemente se ha ampliado el número de información ofrecida en tiempo real con la inclusión de información de los servicios municipales relativos al mantenimiento del espacio público.
El Portal de Transparencia de la Generalitat Valenciana acaba de anunciar el curso “Datos abiertos en los ayuntamientos: transparencia, protección de datos y apertura de la información” que se impartirá de manera online los próximos días 18, 21, 25 y 28 de mayo. En esta formación se ofrecerá una introducción a los datos abiertos, a sus beneficios y oportunidades, sin dejar de lado su relación con la protección de datos y la transparencia.
¿Quién organiza este curso?
El Observatorio de Datos Abiertos y Transparencia es el encargado de organizar e impartir esta formación en el marco del convenio entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, y la Universidad Politécnica de Valencia.
¿Cuándo se imparte este curso?
El curso “Datos abiertos en los ayuntamientos: transparencia, protección de datos y apertura de la información” se impartirá en formato webinar y contará con un total de 20 horas repartidas en 4 sesiones en horario de mañana (de 9 h a 14).
¿Cuál es el temario?
El temario se divide en 2 bloques, cada uno de los cuales se abordará en dos sesiones.
BLOQUE I. Transparencia y protección de datos.
- 18 de mayo. En la primera sesión se abordará el régimen jurídico de la transparencia. Se explicará en qué consisten los principios de transparencia y publicidad o cómo funciona el derecho subjetivo de acceso a la información, entre otros conceptos. La jornada terminará con una serie de casos prácticos.
- 21 de mayo. La segunda sesión se centrará en la protección de datos de carácter personal. Se empezará analizando el marco normativo general, para después acercarse al Reglamento General Protección Datos 2016/679/UE y La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Para acabar, se abordarán los principios de consentimiento, finalidad y lealtad de tratamiento a través de supuestos prácticos.
BLOQUE II. Open Data.
- 25 de mayo. La tercera sesión consistirá en una introducción a los datos abiertos y las oportunidades en la reutilización de la información del sector público. Se hablará de la diferencia entre datos abiertos y transparencia, las licencias o el modelo de calidad de 5 estrellas, entre otras cuestiones. En el apartado de publicación de datos, se centrarán en las pautas recogidas por la Iniciativa Aporta y la FEMP.
- 28 de mayo. La última sesión estará protagonizada por la reutilización de la información del sector público. Se abordará el marco legal y se mostrarán ejemplos prácticos.
Puedes consultar el programa completo aquí.
¿Qué debo hacer para poder asistir?
La inscripción es totalmente libre y gratuita. Puedes realizarla desde este enlace.
Si esta formación te resulta interesante, no olvides consultar otras actividades sobre transparencia que organizan la Generalitat Valenciana y otras instituciones en la agenda de actividades del portal de transparencia GVA Oberta.