Evento

El próximo 5 de marzo, comunidades de todo el mundo se unen para celebrar el Día de los Datos Abiertos (Open Data Day 2022). Se trata de una celebración anual que busca mostrar los beneficios y fomentar la adopción de políticas de datos abiertos en gobiernos, empresas y sociedad civil.

Durante todo el día -y en fechas próximas- grupos locales de todos los rincones del mundo organizan distintas acciones ligadas a la publicación y reutilización de datos. En España también se celebran algunas actividades, como por ejemplo:

DATATHON 2022

  • Fecha: Del 4 de marzo al 30 de abril de 2022.
  • Formato: Online
  • Organizadores: Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández, PAGODA, Dades Valencia, Cátedra Transició energética, Catedrades, Generalitat Valenciana, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Valencia,  ACICOM y MESURA.

El próximo 4 de marzo arranca el Datathon 2022, en el que los participantes tendrán que utilizar herramientas de aprendizaje automático, inteligencia artificial o ciencia de datos para dar respuesta a un reto de su elección relacionado con los siguientes campos:

A) Producción y consumo responsable.

B) Aspectos medioambientales (agricultura, residuos, transición energética…).

C) Cultura.

Se trata de un evento gratuito. Pueden participar todas aquellas personas físicas mayores de edad que lo deseen, en equipos de 2 a 6 personas. Para ello es necesario inscribirse previamente antes del 4 de marzo a través de eventbritte.

Se otorgarán premios en dos categorías: alumnado de grado (750€ por cada reto) y alumnado de máster, doctorado y empresas (500€ por cada reto). Además, en ambas categorías se otorgarán a los vencedores de cada reto tres accésits de 350€.

La competición irá acompañada de diversas sesiones informativas y talleres dirigidos a los participantes, que tendrán lugar durante toda la competición (del 4 de marzo al 30 de abril de 2022). Algunos ejemplos de estos talleres son: “Cómo solicitar información a la administración y legalidad del uso de los datos”, “Minería de datos y visualización” o “Contar historias con datos”.

Open Data Day 2022

  • Fecha: Del 4 al 8 de marzo de 2022.
  • Formato: Presencial y online.
  • Organizadores: Generalitat de Catalunya

La Secretaría de Gobierno Abierto de la Generalitat de Catalunya también se suma a la celebración del Día Internacional de los Datos Abiertos, con actividades, la mayoría en catalán, que abarcarán del 4 al 8 de marzo.

Open Data Day 2022:  Por una reutilización más efectiva de los datos abiertos

  • Fecha: 9 marzo de 2022, 17h
  • Formato: Presencial
  • Organizadores: Iniciativa Open Data Barcelona

Justo dos años después de su último evento presencial, Iniciativa Open Data Barcelona recupera las reuniones “cara a cara” con una conferencia dirigida a divulgar conocimiento y experiencias sobre los datos abiertos públicos y su reutilización. El evento, que durará de 17 a 19 de la tarde, se estructurará en torno a dos mesas redondas:

  • Oportunidades ligadas a los datos abiertos de las instituciones, donde se hablará de las novedades de los portales de datos institucionales, destacando los datasets que se ofrecen y las nuevas funcionalidades que impulsan su reutilización.
  • Proyectos basados en la reutilización de datos abiertos, centrada en cómo usar dichos datos en un proyecto, resaltando su potencial como fuente de conocimiento para resolver los retos a los que hacen frente diversos colectivos.

El evento es gratuito, pero es necesaria inscripción previa.

Otros eventos internacionales

Además de las actividades celebradas en nuestro país, en otros lugares del mundo también tienen lugar eventos, algunos de los cuales se pueden seguir online.

Por ejemplo, la ciudad de Nueva York celebra del 5 al 13 de marzo de 2022 su semana de los datos abiertos, organizada por la Oficina de Análisis de Datos de la Alcaldía de Nueva York y BetaNYC. Esta celebración se produce cada año coincidiendo no solo con el Open Data Day, sino también con la Ley de Datos Abiertos de la ciudad de Nueva York, que se promulgó el 7 de marzo de 2012. Este año, la semana de los datos abiertos de NY se celebra con un formato híbrido con actividades presenciales y online. Todas las actividades están relacionadas directamente con los datos abiertos disponibles públicamente sobre Nueva York.

Otro ejemplo de evento online es el OSM Africa March Mapathon: Map Sierra Leone, una iniciativa que busca apoyar el desarrollo de la comunidad OpenStreetMap en África.

Si quieres conocer otras actividades que se celebrarán con motivo del Open Data Day 2022, puedes visitar su página web.

calendar icon
Evento

El nuevo curso escolar ya ha comenzado. Mientras los estudiantes van volviendo poco a poco a las escuelas, empresas y organismos también van recuperando su actividad. El último trimestre del año es el elegido por un gran número de organizaciones para poner en marcha eventos que nos ayuden a comprender un poco mejor el universo de los datos abiertos, acercándonos experiencias de éxitos y brindándonos la oportunidad de debatir sobre los retos que tenemos por delante. 

En datos.gob.es hemos recopilado algunas de estas citas:

  • El 14 de septiembre se celebra en la Nave de Madrid la Tech.Party 2019, que reúne a más de 30 comunidades tecnológicas con el objetivo de “compartir el conocimiento y estimular el pensamiento crítico”. A través de conferencias y talleres, se abordarán cuestiones como la tecnología blockchain, el análisis de datos, la inteligencia artificial, el hacktivismo o el reciclaje tecnológico.

  • Diez días después, el 24 de septiembre, tendrá lugar el Taller #GIGAPP2019: Aplicaciones cívicas y open data para supervisar el poder organizado por Medialab Prado. Este evento presentará experiencias iberoamericanas recientes relacionadas con la apertura de datos para la rendición pública de cuentas. Los asistentes tendrán la oportunidad de debatir e intercambiar impresiones con los creadores de dichas herramientas.

  • El IV Congreso internacional de transparencia, por su parte, tendrá lugar en Málaga del 30 de septiembre al 2 de octubre. El evento se estructura en sesiones plenarias y Seminarios. Cada seminario funcionará como un grupo de trabajo donde se hablara de distintas materias, entre ellas, de publicidad activa, datos abiertos y participación ciudadana.

  • Cáceres acogerá, del 23 al 25 de octubre, las X Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (JIIDE 2019). Bajo el lema “Las IDE locales, acercando la información digital a los ciudadanos”, se llevarán a cabo sesiones técnicas, talleres y mesas redondas para poner en común y dar a conocer la Directiva Inspire y las distintas actividades que realizan las IDE locales. También se hablará de datos abiertos y e-administración.

  • El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha una nueva edición del Reto Barcelona Dades Obertes, un concurso encaminado a promover el conocimiento y el uso de datos abiertos en los centros educativos de la ciudad de Barcelona. Además, se espera que en los próximos meses también lancen una nueva edición del reto World Data Viz Challenge Barcelona_Kobe.

  • También en la capital catalana tendrán lugar dos de las grandes conferencias que cierran todos los años la temporada de eventos de otoño. Estamos hablando del IoT Solution world Congress y de la Smart City Expo 2019. La primera tendrá lugar 29 al 31 de octubre y en ella se hablará sobre blockchain, Inteligencia Artificial, e-salud y otras cuestiones donde los datos abiertos pueden tener un gran protagonismo. Por su parte, la Smart City Expo 2019 se celebrará del 19 al 21 de noviembre y será una cita de obligado cumplimiento para aquellos interesados en las ciudades basadas en datos, el 5G y el futuro de conectividad.

Todos estos eventos ponen de manifiesto el interés por los datos en general, y el open data en particular, que existe en el ecosistema empresarial y social. Un interés que continúa creciendo año a año, con nuevas ediciones de eventos ya realizados y la incorporación de nuevas citas a la agenda para que todos aquellos interesados en la temática podamos seguir aprendiendo.

calendar icon
Aplicación

Esta visualización muestra la oferta educativa de la ciudad de Barcelona.

A través de un mapa de la ciudad, el usuario puede conocer la localización exacta de los distintos centros de estudio. Además, al hacer clic sobre un punto concreto, se muestran las escuelas que están en un radio de 10-15 minutos caminando.

La aplicación también ofrece información adicional sobre cada escuela:

  • Imagen del centro: permite visualizar una fotografía de 360 ​​grados de la ubicación del centro.

  • Información sobre el distrito y datos de contacto.

  • Otros datos de interés: como la titularidad del centro (pública, privada o privada concertada), si cuenta con una buena accesibilidad o los servicios adicionales que ofrece (por ejemplo, si cuenta con cocina propia o si ofrece actividades extraescolares).

La aplicación permite filtrar la información en base a los distintos niveles de enseñanza: Educación Infantil (de 0 a 3 años y de 3 a 6 años), Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!

 

calendar icon
Aplicación

atNight es un proyecto de investigación que muestra el paisaje nocturno de la ciudad de Barcelona a través de cartografías. El objetivo es explorar la relación entre las personas y su entorno en un contexto de ocio y sociabilización, para así poder reformular el diseño de este tipo de entornos.

El proyecto fue concebido como una oportunidad para explorar el potencial de las técnicas de representación de la ciudad, mediante la visualización de datos. Los creadores de esta iniciativa  - el estudio de arquitecto 300.000 km/s- han desarrollado un software específico para la captura y gestión de los datos, así como nuevos flujos de trabajo que convergen en Sistemas de Información Geográfica que interpretan los datos para dibujar cartografías.

Las cartografías resultantes revelan la organización interna de la ciudad durante la noche, tanto en la superficie visible como en sus flujos, por lo que su análisis puede aportar un mayor conocimiento del entorno.

El proyecto cuenta con 2 herramientas de visualización: el visor cartográfico atNight, dirigido a ciudadanos que quieren explorar los datos del proyecto de manera sencilla, y el servicio atNight WMS, que permite a los usuarios más avanzados crear nuevas visualizaciones desde plataformas GIS.

calendar icon
Evento

En 2018 se cumplen 25 años de hermanamiento de las ciudades de Barcelona y Kobe, y para celebrarlo ambos ayuntamientos han puesto en marcha el World Data Viz Challenge 2018 Barcelona-Kobe.

Promoviendo mejoras políticas a través de visualizaciones de datos

En cada ciudad se han lanzado retos similares: los participantes tendrán que generar visualizaciones basadas en datos abiertos que muestren los desafíos de una ciudad inteligente y que puedan ser de utilidad para optimizar las políticas públicas. En el caso de Barcelona, será necesario utilizar al menos uno de los más de 440 conjuntos de datos incluidos en el portal Open Data BCN. Dichos conjuntos de datos están clasificados en cinco grandes temas: ciudad y servicios, territorio, población, administración y economía y empresa.

Un grupo de expertos seleccionara los 10 mejores dataviz o infografías, que serán presentados en el Smart City Expo World Congress 2018, el 14 de noviembre. Este evento internacional viene  celebrándose en Barcelona desde 2011, con el objetivo de promover la innovación e identificar oportunidades para crear ciudades inteligentes que respondan a las necesidades de los ciudadanos.

La preinscripción está abierta hasta el 26 de octubre

Cualquier ciudadano puede participar. Solo es necesario tener “habilidades y capacidades para trabajar con datos abiertos, analizarlos y visualizarlos.”

Aquellas personas interesadas en formar parte del World Data Viz Challenge 2018 Barcelona-Kobe deberán realizar la preinscripción antes del 26 de octubre, rellenando este formulario. El plazo para presentar las visualizaciones será del 2 de octubre al 2 de noviembre a través de este otro formulario. Los trabajos, que podrán ser presentados en catalán, castellano o inglés, no podrán haber sido realizados por más de dos personas. Puedes consultar el detalle completo  de las condiciones de participación en este enlace.

Con este reto, el Ayuntamiento de Barcelona busca fomentar el uso de los datos abiertos  de las ciudades inteligentes y de herramientas y técnicas de análisis y visualización de datos. Además, el concurso también servirá para desarrollar el espíritu crítico de los ciudadanos, que pasan a convertirse en una pieza fundamental a la hora de promover políticas que mejoren nuestro entorno.

calendar icon
Aplicación

EcoCity es una app que monitoriza cómo se gestionan los residuos en las ciudades y establece una serie de objetivos para mejorar los hábitos de reciclaje urbano y reducir la generación de residuos.

Actualmente, este servicio solo está disponible en Barcelona y funcionan mediante diferentes sensores conectados con la plataforma iCity, los cuales recogen la información de diferentes vecindarios de la capital catalana.

¿Cómo funciona? La primera vez que se utiliza ecoCity, el usuario debe escoger el contenedor de reciclaje que desea monitorizar en su barrio. Una vez seleccionado, la app recopila sus datos, y automáticamente comienza a recoger la información a través de la plataforma de iCity.

¿Qué funciones dispone la app? ecoCity ofrece estadísticas de recogida y gestión de residuos; muestra notificaciones con los hábitos del usuario; informa de posibles problemas con el contenedor y permite cambiar los datos de ajuste si el ciudadano se muda a un vecindario distinto.  

Además, si se detecta alguna incidencia con los contenedores registrados, también cabe la posibilidad de enviar un aviso directamente al ayuntamiento de la localidad.

 
calendar icon
Aplicación

Aplicación que proporciona información pública GTFS de diferentes agencias de transporte para varias ciudades. Rutas de autobús, paradas de autobús y horarios. Si la agencia proporciona información en tiempo real también es indicado para una mejor experiencia de usuario.

* Añade las paradas de autobús que usas con más frecuencia a tus favoritos

* Mira las paradas de tu ruta en un listado o en el mapa

* Busca tu parada o ruta por su número o nombre

* Widget simple/Acceso directo a tus paradas

Si se dispone de información para otros medios de transporte estos se incluirán en próximas actualizaciones.

Ciudades cubiertas por el momento:

- Transporte en autobús Madrid (disponible información en tiempo real proporcionada por la EMT)

- Transporte en autobús Barcelona (disponible información en tiempo real proporcionada por la TMB)

- Transporte en autobús Vitoria Gazteiz (experimental, información en tiempo real NO disponible. GTFS proporcionada por Tuvisa)

calendar icon
Evento

 

El Ayuntamiento de Barcelona y la escuela IESE organizan el próximo martes, 30 de octubre, un sesión sobre Open Data dirigida a profesionales, infomediarios y empresarios del sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).

Este encuentro, que se celebrará en la capital condal, tiene un doble objetivo:

  1. Explicar los avances realizados y la estrategia seguida por la iniciativa Open Data de Barcelona.
  2. Generar oportunidades y conocer las necesidades de negocio de los interesados en la apertura y reutilización de la información del sector público.

La cita, que coordina el Public-Private Sector Research Center, contará con la participación del comisionado de Participación Ciudadana y Asociacionismo, Carles Agustí, y del director de Información de Base y Cartografía, Lluis Sans.

calendar icon