Aplicación

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha publicado la relación de autores españoles cuya obra pasa a ser de domino público. En 2022 serán 142 los autores del catálogo de la BNE cuya obra queda libre de derechos. En este caso, se trata de los fallecidos en 1941, en base a la Ley de Propiedad intelectual. Cabe destacar que los derechos de explotación de una obra en España se mantienen durante 70 años después de la muerte del autor, pero para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987, el plazo es de 80 años.

La BNE publica estos datos en diferentes formatos para favorecer su uso y reutilización. Además, ofrece información adicional como el lugar de nacimiento.

Para que los visitantes puedan acceder a esta información fácilmente, la BNE ha desarrollado un mapa interactivo. Se trata de una herramienta web de visualización que permite consultar de una manera sencilla la distribución geográfica de los orígenes de los autores. La información se puede filtrar por nombre de autor, por provincia o por ocupación principal.

calendar icon
Evento

El próximo 19 de octubre tendrá lugar la II jornada de “La Cultura de los datos abiertos”, que este año tiene como objetivo abrir el foco para descubrir cómo está influyendo la reutilización de la información del sector público, en general, y los datos culturales, en particular, en transformar la investigación, el desarrollo profesional, la forma de comunicarnos y la creación colaborativa.

Esta jornada, uno de los cuatro pre eventos sectoriales que este año se han incorporado como programación del Encuentro Aporta 2017, tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España.

La directora de la BNE, Ana Santos Aramburo, y el Director General de Red.es, José Manuel Leceta, abrirán el encuentro a las 9:30. A continuación, se realizará la charla introductoria ¿Qué hacer, por qué los datos?”, que correrá a cargo de Marcelo Soria-Rodríguez, socio en Tramontana. Posteriormente tendrá lugar la charla El papel impulsor de la Administración(10:30 horas) a cargo de Manuel Ruiz del Corral, en representación del MECD. A las 10:45 horas comenzará la mesa redonda Datos para la investigación que contará con la participación de Pura Fernández, del CSIC, que  expondrá como se están usando los datos en el proyecto EDI-REDy de Juan de Dios Llorens, de SESIAD, cuya intervención lleva por título “datos abiertos y tecnologías del lenguaje, una oportunidad que no debemos perder”. Seguidamente, a las 12:00 horas, tendrá lugar la mesa “Datos para la (re)creación corporativa y profesional” en la que intervendrán Elena González-Blanco, de Indra (Minsait), Paula Carrión, de Kantar Insight España y Valentín Fernández, de Telefónica Open Future. El último debate de la jornada girará en torno a Datos para la (re)creación social colaborativa, a partir de las 13:00h, en la que intervendrán Daniel Villatoro (Databeers), Juan Quemada (Hackforgood), y Cristina Aranda  (MujeresTech).

Las principales conclusiones de la jornada, promovida por la Biblioteca Nacional de España, Red.es y la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), serán presentadas por Agnés Ponsati Obiols, Directora de la Biblioteca Digital y Sistemas de Información de la BNE, en la jornada de tarde del Encuentro Aporta 2017, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre en Madrid.

La Jornada “La cultura de los datos abiertos” cuenta con página web propia en la que ampliar la información, consultar el detalle del programa y acceder al formulario para inscribirse al evento, de carácter gratuito.

El acto, podrá seguirse en directo desde la web http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/Retransmisiones/1019-Jornada-Laculturaylosdatosabiertos, y desde las redes sociales a través de los hashtags #culturaenabierto y #BNEAporta.

calendar icon
Evento

La Biblioteca Nacional (BNE) presenta este miércoles, 14 de diciembre, el portal datos.bne.es, que forma parte del proyecto “Datos enlazados en la BNE” impulsado por esa institución en colaboración con el Grupo de Ingeniería Ontológicade la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta iniciativa consiste en la transformación y publicación de los catálogos bibliográfico y de autoridades de la Biblioteca Nacional en formatoRDF (Resource Description Framework o Marco de Descripción de Recursos) utilizando las ontologías de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA en sus siglas inglesas). Dichos vocabularios, a su vez, se han elaborado a partir de la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) y de losRequerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos (FRBR).

El programa “Datos enlazados en la BNE” conecta, además, los mencionados catálogos con los registros del proyecto VIAF, en el que participan una veintena de instituciones internacionales, entre ellas las bibliotecas nacionales de FranciaAlemania y del Congreso de los Estados Unidos, y al que la Biblioteca Nacional española se adhirió en el año 2009.

Asimismo, y de acuerdo con el concepto de datos enlazados introducido por Tim Berners-Lee dentro del marco de la Web Semántica, los recursos de la BNE (fundada en 1711) se vinculan con otros conjuntos de información de la “nube” de Linked Open Data, como DBPedia (el proyecto de extracción de datos de Wikipedia lanzado por las universidades germanas de Leizpig y Berlin, y por la sociedad OpenLink Software).

Esta iniciativa es, para Proyecto Aporta, un nuevo ejemplo del compromiso del sector público español en materia de apertura y reutilización de datos y reflejo de la apuesta de la comunidad tecnológica e investigadora de nuestro país a favor del acceso a la información.

El nuevo proyecto del BNE comparte el espíritu favorable a la reutilización del recientemente aprobado Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, y sigue la línea marcada por la Conferencia de Bibliotecas Nacionales Europeas (CENL, en el acrónimo original).

 

Datos del encuentro

En el acto de presentación de datos.bne.es intervendrán Asunción Gómez-Pérez y Daniel Vila-Suero, catedrática y jefe de Proyecto en la UPM, respectivamente, así como Ricardo Santos y Ana Manchado, jefes de la Sección de Autoridades y del Servicio de Proyectos Bibliográficos, por este orden, de la Biblioteca Nacional.

Además, asistirá a la presentación Gordon Dunsire, presidente de IFLA Namespace Group.

calendar icon