Noticia

La Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Ayuntamiento de Bilbao colaboran en el Aula Open data Bilbao Bizkaia, una iniciativa que persigue desarrollar el uso de los datos abiertos de las dos instituciones vizcaínas (Diputación Foral y Ayuntamiento) para su aprovechamiento en proyectos universitarios. El objetivo final es que, gracias a dicha reutilización, se puedan mejorar los servicios públicos que prestan y generar nuevo conocimiento que contribuya a la resolución de problemas sociales.

La iniciativa, dirigida tanto al alumnado universitario como al profesorado y personal de investigación, nació como un convenio de colaboración entre las tres administraciones (Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y UPV/EHU). Para ello se tomaron como referencia otros convenios realizados con la Escuela de Ingeniería de Bilbao para la creación de Aulas de Empresa, pero en este caso siendo un aula de datos abiertos, que fomentará la apertura de datos generados y la reutilización de la información pública.

El Aula Open data Bilbao Bizkaia lleva en marcha desde 2022 y su funcionamiento es similar al de las doce Aulas de Empresa que ya estaban en marcha en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Estas Aulas de empresa son aulas-laboratorio dentro de la escuela, creadas y financiadas por empresas e instituciones para promover sus actividades de I+D+i. En ese sentido, tal y como declaran los organizadores del Aula “son un instrumento eficaz de colaboración entre los Departamentos de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y el tejido empresarial, tanto en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como en todo lo referente a la formación”.

Datos abiertos para innovar en el aula

 En este Aula, además de desarrollarse proyectos basados en la reutilización de datos abiertos que mejoren los servicios forales y municipales, se crean visualizaciones de datos a partir de iniciativas de tratamiento de la información abierta, propuestas por la comunidad universitaria y cuyo fin es la mejora del bienestar de la ciudadanía. Otro de sus ámbitos de trabajo es la puesta en marcha de actividades de formación que contribuyan a la mejora de las habilidades digitales de la comunidad universitaria.

Durante la primera edición del Aula Open Data Bilbao-Bizkaia, del curso 2022-2023, el alumnado desarrolló proyectos de reutilización de datos sobre reciclaje o actividades al aire libre, entre otros. Todos ellos se crearon utilizando datos autonómicos. Puedes consultar aquí los proyectos: https://sites.google.com/view/opendatabilbaobizkaia/home?authuser=0.

¿Cómo puedo entrar en Aula Open Data Bilbao-Bizkaia?

El Aula Open data Bilbao Bizkaia cuenta con un espacio propio en la sede en la Escuela de Ingeniería de Bilbao, en San Mamés. Este espacio se ha acondicionado gracias a una subvención concedida por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, que también colaboran financiando los gastos de gestión del aula.

El programa está enfocado a que alumnos/as de grado y máster en ingeniería realicen sus trabajos de fin de grado/fin de máster respectivamente. No obstante, no es necesario estar en el último curso de Grado o Máster para participar en el Aula. La iniciativa está abierta a cualquier persona con interés en los datos.

Al inicio del curso se imparte formación en Power BI y herramientas para el análisis de datos.

El programa es gratuito, y el alumnado que realiza su trabajo dentro de convenio recibe una retribución. El proceso de selección es mediante CV.

En el siguiente enlace se visualiza toda la información referente al Aula.

https://www.aulaopendatabilbaobizkaia.eus/aula_es.html

calendar icon
Evento

¿Aceptas el reto de transformar Bizkaia a partir de sus datos abiertos? Así se presenta el “Datathon Open Data Bizkaia”, una competición de desarrollo colaborativo organizada por Lantik y la Diputación Foral de Bizkaia.

Los participantes tendrán que crear el mockup de una aplicación que ayude a resolver problemas que afecten la ciudadanía de Bizkaia. Para ello, deberán utilizar al menos un conjunto de datos entre todos aquellos disponibles en el portal Open Data Bizkaia. Estos datasets podrán ser combinados con datos procedentes de otras fuentes.

¿Cómo se desarrolla la competición?

La competición de desarrollará en dos fases:

  • Primera fase. Los equipos participantes deberán entregar un documento con la propuesta en formato PDF. Entre otra información, dicha propuesta incluirá una breve descripción de la solución, sus funcionalidades y los conjuntos de datos utilizados.
  • Segunda fase. Un jurado evaluará todas las solicitudes recibidas y que sean válidas en tiempo y forma. A continuación, se seleccionarán siete propuestas finalistas. Los equipos preseleccionados tendrán que realizar un mockup y un video promocional de máximo 2 minutos de duración, donde se presenten los integrantes del equipo y se describan las características más destacadas de la solución.

Estas fases se desarrollarán en base al siguiente calendario:

  • Del 19 de septiembre al 19 de octubre. Abierto el plazo de inscripción para presentar las propuestas en pdf.
  • 26 de octubre. Anuncio de los equipos preseleccionados.
  • 14 de noviembre. Finaliza el plazo para entregar el mockup y el vídeo.
  • 18 de noviembre. Celebración de la final en Bilbao, aunque también se podrá acudir, opcionalmente, de forma online. Se presentarán los videos y se seleccionarán los equipos ganadores.

¿Quiénes pueden participar?

La competición está dirigida a cualquier persona mayor de 16 años, independientemente de su nacionalidad, siempre y cuando disponga de DNI/NIF/NIE, pasaporte u otro documento público en vigor que acredite la identidad y edad del participante.

Se puede participar de manera individual o a través equipos de máximo seis personas.

¿En qué consisten los premios?

Entre los 7 finalistas se elegirán dos ganadores, que recibirán la siguiente cuantía económica:

  • Primer premio: 2.500 euros.
  • Segundo premio: 1.500 euros

Además, el resto de equipos finalistas recibirá 500 euros.

Para llevar a cabo la valoración, el jurado tomará como referencia una serie de criterios detallados en las bases de la competición: relevancia, reutilización de datos abiertos y aptitud para el propósito.

¿Cómo puedo participar?

Es necesario inscribirse a través del formulario que aparece en la web. Tras la inscripción, el equipo recibirá un correo electrónico con las indicaciones para presentar la propuesta.

Los participantes deberán subir su propuesta a un sharepoint habilitado para ello. En la web pueden encontrar un documento modelo que puede servir como referencia.

La propuesta deberá presentarse antes del 19 de octubre de 2022 a las 12h.

Descubre más sobre Open Data Bizkaia

 Open Data Bizkaia facilita a la ciudadanía y los agentes reutilizadores el acceso a la información pública que gestiona la Diputación Foral de Bizkaia. Actualmente hay disponibles más de 900 conjuntos de datos.

En su web, además, ofrecen recursos para reutilizadores, una API, buenas prácticas y ejemplos de aplicaciones elaboradas con datasets del portal que pueden servir para inspirar a los participantes de esta competición.

Puedes conocer más sobre la estrategia Open Data de Bizkaia en este artículo.

calendar icon
Evento

La Fundación BiscayTIK y la Diputación Foral de Bizkaia organizan el reto BiscayAPP que tiene como principal objetivo premiar a las mejores propuestas de aplicaciones web o móviles que proporcionen algún tipo de servicio para organizaciones y ciudadanos a través del uso de datos abiertos. Además, este reto tiene como finalidad adicional la difusión de los recursos de la Diputación Foral como vectores para la atracción y promoción de Bizkaia.

¿Qué requisitos debes cumplir?

Puede presentar una o más propuestas cualquier persona física o jurídica, con independencia de su residencia.

El principal requisito para poder inscribirte en el reto BiscayAPP es utilizar al menos un dataset ofrecido por la Diputación Foral de Bizkaia y/o los ayuntamientos de Bizkaia. Este datasets podrá combinarse con conjuntos de datos de otras instituciones.

Si deseas participar utilizando un datasets que todavía no se ofrece en abierto, puedes solicitar su puesta a disposición del público. El único requisito es que se ajuste a las competencias de la Diputación Foral de Bizkaia o de los ayuntamientos.

¿Cuáles son los plazos de inscripción?

Tal y como se describe en las bases, el plazo para presentar tu proyecto conceptual finalizará el 31 de octubre, tal y como se describe en las bases. 

Aquellos que se hayan inscrito antes del 30 de septiembre tendrán la posibilidad de participar en posibles eventos que tengan lugar en octubre y que serán determinados en función de las circunstancias.

¿Cuáles son las fases del reto?

  • Fase de inscripción de las personas físicas o jurídicas interesadas en participar: entre el 18 de septiembre y el 30 de septiembre de 2020, las personas inscritas serán informadas de los posibles eventos que tengan lugar durante octubre que serán determinados en función de las circunstancias.
  • Fase de inscripción de proyectos a través del formulario disponible en la web: entre el 1 y el 31 de octubre de 2020, las personas participantes que no se hayan inscrito en la fase de inscripción del 18 al 30 de septiembre podrán inscribirse a la vez que presenten el proyecto en esta fase.
  • Fase de selección de las diez mejores candidaturas por parte del jurado: esta selección conllevará la comunicación positiva o negativa a cada candidatura y, en caso de ser seleccionada, la invitación a la jornada de presentación. La comunicación se realizará a través de la dirección de email indicada en la inscripción no más tarde del 15 de noviembre.
  • Acto de presentación ante el jurado y entrega de premios: en un evento organizado al efecto, los autores de los proyectos seleccionados podrán exponerlos y responder a las preguntas de los miembros del jurado. En ese mismo evento, el jurado elegirá a los ganadores y entregará los premios. De cara a la presentación ante jurado, el participante habrá de acudir personalmente o a través de una persona expresamente autorizada para ello. Estas autorizaciones se gestionarán a través del correo electrónico de la organización. Durante este acto, cada participante podrá aportar un dossier explicativo y una explicación del potencial de aplicación o web en los municipios de Bizkaia.

¿Qué premios puedes ganar?

Las candidaturas ganadoras recibirán un premio en metálico y el apoyo por parte de la Fundación BiscayTIK para presentar sus proyectos en el ámbito local de Bizkaia, además del compromiso de abrir los datasets asociados al proyecto siempre que exista la posibilidad. Estos son los premios asignados:

  • Primer premio: 6.000€ 
  • Segundo premio: 3.000€ 
  • Tercer premio: 1.500€ 

Por último, cabe destacar que todas las candidaturas finalistas recibirán un diploma acreditativo de haber llegado a la final.

 

calendar icon