«Naturaleza, Cultura y Ocio» (NCO) es un visualizador web multiplataforma y bilingüe (disponible en castellano y en inglés) concebido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) junto con la colaboración de otros organismos oficiales con el objetivo de facilitar la planificación de actividades de ocio tiempo libre a lo largo de todo el territorio nacional.
El desarrollo de este recurso se asienta sobre un plan de colaboración entre una serie de entidades promotoras de información turística y el IGN y CNIG como agentes que centralizan y publican los datos. Se trata de un proyecto colaborativo, basado en el establecimiento de convenios, que permite al usuario acceder a toda la información de los diferentes colaboradores, mediante la descarga directa o a través de enlaces hipermedia que conducen al sitio web del organismo propietario de los datos, donde se muestra más información relacionada con el recurso en cuestión.
Mediante esta sinergía, las entidades colaboradoras son a la vez productoras y gestoras de su propia información, ya que son responsables de que ésta se mantenga completa, veraz y actualizada.
El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a los ciudadanos.
Los datos geoespaciales se publican a través de servicios web y API para su reutilización, por lo que en el caso de los conjuntos de datos de alto valor como los nombres geográficos, hidrografía o las direcciones tal y como establece la UE, ya están puestos a disposición de la ciudadanía antes de junio de 2024 ya que están asociados a grandes beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.
Pero en las aplicaciones que a continuación se enumeran, los datos geográficos se visualizan y se consultan a través de servicios web, por lo que para la descarga de los datos, es posible utilizar directamente los servicios web y API, a través de una plataforma accesible para cualquier usuario con una amplia gama de información geográfica, que abarca desde mapas topográficos hasta imágenes satelitales.
Pero no solo los datos se pueden reutilizar, también el software de las aplicaciones es reutilizable, como, por ejemplo, el visualizador del Potencial de Energía Solar de Edificios que se basa en una API de visualizador, llamada API-CNIG y que permite utilizar la misma herramienta para las diferentes temáticas.
Algunos ejemplos de las aplicaciones son:
Potencial de Energía Solar de Edificios
Ofrece la capacidad fotovoltaica de un edificio según su ubicación y características. Además, ofrece la media a lo largo del año y una malla puntual para identificar cuál sería la mejor localización de las placas solares.
Nomenclátor Geográfico Nacional
Es un buscador de topónimos que recoge las denominaciones, oficiales o normalizadas por los correspondientes organismos competentes referenciadas geográficamente.
Calculadora unificada de direcciones postales
Es un conversor que permite conocer las coordenadas geográficas (latitud y longitud en WGS84) de las direcciones postales de un lugar, y viceversa. En ambos casos, el fichero de entrada es un fichero en formato CSV, admitiendo tanto coordenadas como direcciones postales.
Mapas de España Básicos
Facilita la conexión a los servicios del IGN y al centro de descargas del CNIG para obtener mapas y rutas. Con esta aplicación móvil podrás recorrer las rutas de los Parques Nacionales o las etapas del Camino de Santiago. Permite planificar excursiones utilizando mapas, navegar y realizar recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet previa descarga de datos.
Mapa a la carta
Permite crear un mapa a medida usando las series impresas del Mapa Topográfico Nacional a escalas 1:25.000 y 1:50.000. Ofrece la posibilidad de definir su área, incorporar contenidos, personalizar la portada, obtener un fichero pdf e incluso adquirir copias en papel vía correo postal.
IGN Terremotos
Permite la recepción y visualización de todos los eventos sísmicos de España y alrededores. Ofrece la distancia al epicentro del evento sísmico y parámetros epicentrales, así como la geolocalización de la posición del usuario y del epicentro.
Mapas de España
Es un visualizador móvil gratuito ideal para senderismo, ciclismo, correr, esquiar, etc., que utiliza como cartografía de fondo los servicios del Instituto Geográfico Nacional y otro conjunto de servicios de otros Ministerios, como por ejemplo la información Catastral de las parcelas proporcionada por la Dirección General de Catastro.
Camino de Santiago
Incluye información de naturaleza cultural y práctica de cada una de las etapas (albergues, monumentos, etc.), así como una completa Guía del Peregrino que detalla lo que debes conocer antes de comenzar a realizar alguno de los Caminos. Esta aplicación se basa en el software de ESRI.
Parques Nacionales
Muestra información sobre la historia, fauna, flora y excursiones de los Parques Nacionales de España. Incluye cientos de puntos de interés como centros de información, alojamientos, miradores, refugios e incluso rutas para recorrer los parques indicando su duración o dificultad. La app está disponible para su descarga en Android e iOS. Esta aplicación se basa en el software de ESRI.
GeoSapiens IGN
Presenta mapas interactivos, de uso libre y gratuito, para estudiar la geografía física y política de España y el mundo. Consta de diferentes juegos relativos a toda España o por comunidades autónomas, el mundo completo y por continente.
Además de las aplicaciones desarrolladas por el CNIG, que también se presentan en este vídeo, existen muchas otras soluciones digitales realizadas por terceros que reutilizan datos abiertos geoespaciales para ofrecer un servicio a la sociedad. Por ejemplo, en la lista de aplicaciones reutilizadoras de datos.gob.es puedes encontrar desde un mapa que muestra los incendios que se encuentran activos en España en tiempo real hasta una app que señala dónde están las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida de cada localidad.
En definitiva, cualquier persona puede hacer uso de los datos geográficos abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos publicados por el CNIG ampliando así las ventajas que ofrece la disponibilidad de datos abiertos geográficos. ¿Conoces alguna otra aplicación fruto de la reutilización de datos abiertos? Nos la puedes enviar a dinamizacion@datos.gob.es
GeoSapiens es una aplicación de mapas interactivos, de uso libre y gratuito, para estudiar la geografía física y política de España y el mundo. Consta de diferentes juegos para estudiar toda España o por comunidades autónomas, el mundo completo y por continente. Además, incluye un módulo de paisaje con dos juegos: reconocer los paisajes de los Parques Nacionales y encontrar una ubicación de la imagen aérea en el mapa para conocer qué paisaje predomina en esa zona.
Una vez elegido el ámbito geográfico y el juego, puedes seleccionar la forma de jugar:
- Mostrar, para estudiar.
- Arrastrar contorno, en algunos de los juegos.
- Localizar aleatorio, para jugar solo con 10 fenómenos geográficos al azar.
- Localizar todos, para jugar con todos los fenómenos geográficos.
Es divertido, desafiante y fácil de utilizar, sin necesidad de tener conexión a internet (a excepción del módulo de paisaje que requiere estar conectado a la red). La aplicación es bilingüe en español y en inglés y dispone de sonidos de refuerzo, que se pueden activar y desactivar.
GeoSapiens es un recurso educativo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica (O. A. CNIG) realizado en colaboración con la Escuela Universitaria de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Vídeo explicativo de las apps del CNIG:https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Las fotografías de los juegos de paisaje «¿Dónde estoy?» se han obtenido con la colaboración de la Fototeca del CENEAM del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Acceso a los dieciséis Parques Nacionales con información y cartografía incluso sin cobertura (previa descarga).
En esta aplicación podrás consultar información sobre la historia, fauna, flora y excursiones en los Parques Nacionales.
También incluye cientos de puntos de interés como centros de información, alojamientos, miradores, refugios, etc., con su localización e información de contacto y rutas para recorrer con información acerca de duración, dificultad, etc. Todo ello sobre la cartografía del Instituto Geográfico Nacional.
Para poder usar la aplicación sin cobertura, no olvides descargar previamente los datos del Parque Nacional que deseas visitar.
Vídeo explicativo de las apps del CNIG:https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Esta aplicación facilita la realización de las distintas etapas de los Caminos de Santiago ( Camino Francés, Camino del Norte, etc) , utilizando como fondo cartográfico los servicios web de cartografía del Instituto Geográfico Nacional y toda la información de las etapas proporcionada por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.
Además se incluye información de naturaleza cultural y práctica de cada una de las etapas (albergues, monumentos, etc) así como una completa Guía del Peregrino que detalla lo que debes conocer antes de comenzar a realizar alguno de los Caminos.
La aplicación permite obtener topónimos, medir distancias a lo largo del camino y tomar notas y fotos geolocalizadas compartiendo toda esta información fácilmente a través de redes sociales o correo electrónico.
Por último, puedes utilizar esta aplicación tanto con conexión como sin conexión a Internet. Hay versión en español e inglés.
Vídeo explicativo de las apps del CNIG:https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Recibe y visualiza todos los eventos sísmicos de España y alrededores en tu dispositivo.
Las características principales de la aplicación son:
1.- Distancia al epicentro del evento sísmico y parámetros epicentrales.
2.- Geolocalización de la posición del usuario y del epicentro.
3.- En el caso de que haya riesgo de tsunami se indicará a través de un icono en pantalla (en Menú principal, Ayuda se encuentra toda la información).
4.- En caso de haber sentido un terremoto, posibilidad de envío de un formulario macrosísmico a través de sencillos iconos animados.
5.- Posibilidad de envío de fotografía a la RSN (Red Sísmica Nacional) en caso de encontrar algún daño o efecto del evento sísmico.
6.- Posibilidad de activar el servicio de envío de notificaciones en caso de evento sísmico.
7.- Mapa General donde se podrán visualizar todos los terremotos
8.- Filtros para mostrar únicamente los terremotos de unos parámetros particulares (de magnitud mínima y región).
9.- Posibilidad de compartir el evento por redes sociales, mail, etc...
10.- Acceso a la información detallada para cada evento (web del IGN)
11.- Información sobre "qué hacer en caso de terremoto" y "qué hacer en caso de tsunami"
Vídeo explicativo sobre las aplicaciones móviles del IGN y CNIG: https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Podrás cargar y recorrer rutas, usar tracks propios y guardar tus puntos de interés. Además podrás descargar información geográfica para su uso sin datos.
Diseñada para ser muy sencilla de usar, sin tener que realizar ninguna configuración podrás conectarte a los servicios del IGN y al centro de descargas del CNIG para obtener mapas y rutas.
Con esta aplicación podrás recorrer rutas procedentes del Centro de Descargas del IGN-CNIG o utilizar tus TRACKS/RUTAS, planificar excursiones utilizando mapas, navegación y recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet previa descarga de datos.
Todos los mapas y rutas que se utilizan son gratuitos y te permite:
- Ubicación por GPS, incluso sin tener cobertura en el móvil
- Modo de mapas sin conexión, guardados con antelación
- Trazar rutas (tracks) con GPS sobre los mapas del Instituto Geográfico Nacional.
- Guardar y visualizar los tracks en formato gpx, kml y kmz.
- Visualización del posicionamiento mediante coordenadas, rumbo, velocidad, altitud. Cálculo de distancias
- La aplicación se encuentra en Español e Inglés
Vídeo explicativo sobre las aplicaciones móviles del IGN y CNIG: https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Visualizador gratuito ideal para senderismo, ciclismo, correr o esquiar, que utiliza como cartografía de fondo los servicios del Instituto Geográfico Nacional y otra conjunto de servicios de otros Ministerios, como por ejemplo la información Catastral de las parcelas proporcionada por la Dirección General de Catastro.
Con esta aplicación podrás recorrer las rutas de los Parques Nacionales o las etapas del Camino de Santiago o utilizar tu TRACKS/RUTAS, planificar excursiones utilizando mapas, navegación y recorridos guiados, sin necesidad de tener conexión a internet.
Todos los mapas y rutas que se utilizan son gratuitos y te permite:
- Ubicación por GPS, incluso sin tener cobertura en el móvil.
- Modo de mapas sin conexión: guárdalos con antelación.
- Trazar rutas (Tracks) con GPS sobre los mapas del Instituto Geográfico Nacional.
- Guardar y visualizar los tracks en formato gpx o kml y kmz.
- Soporta servicios de mapas WMS y WMTS del IGN, puedes utilizar la aplicación como visor WMS.
- Utiliza los servicios del proyecto CartoCiudad para la localización de los lugares.
- Visualización del posicionamiento mediante coordenadas, rumbo, velocidad, altitud. Cálculo de distancias.
- La aplicación se encuentra en español, catalán, gallego, euskera e inglés.
- Basada en el software OruxMaps.
Mapas de España se usa como herramienta GIS, procede de un departamento gubernamental español (https://www.ign.es/web/ign/portal) y es utilizada por profesionales de variado tipo, incluyendo a trabajadores del Estado español (policías, guardas forestales, bomberos...)
Es común tener el catálogo de mapas de España en el almacenamiento interno. Por ejemplo, bases de datos, en formato mbtiles:
https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/loadMapMov.do
No es posible mover toda esa información al almacenamiento privado de cada app que quiera usar esos datos (estamos hablando de decenas o centenares de gigabytes). Y desde el almacenamiento público, usando el sistema de Android de acceso a ficheros no se permite el acceso directo y aleatorio a ficheros, que es requerido por la app para acceder a bases de datos o formatos de mapas binarios.
Sin ese permiso, los usuarios profesionales y los no profesionales que habitualmente usan la app como GIS no podrán seguir usando la app conforme a sus necesidades.
Vídeo explicativo de las apps del CNIG:https://www.youtube.com/watch?v=l2piqPFXfBo
Contiene las denominaciones georreferenciadas sobre cartografía topográfica a escalas de 1:25.000 y menores, tanto en castellano como en las lenguas cooficiales correspondientes.
Registro dinámico de información que recoge las denominaciones, oficiales o normalizadas por los correspondientes organismos competentes, y que están referenciadas geográficamente.