Evento

La Incubadora de Datos Europeos (EDI en sus siglas en inglés) es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que busca favorecer la incubación empresarial sostenible en torno a la analítica y el Big Data. El consorcio está compuesto por gestores de varias iniciativas de aceleración dentro del programa FIWARE Accelerate, incubadoras de empresas como Deusto Entrepreneurship Centre y etventure Seed Lab, así como la red de empresas emergentes F6S.

Para localizar a las empresas candidatas a formar parte del programa, EDI ha puesto en marcha una convocatoria donde pymes y emprendedores tendrán que resolver distintos retos utilizando una serie de conjuntos de datos propuestos. Estos retos y datos han sido proporcionados por por varios partners europeos como Volkswagen Navarra, Agencia EFE, Jot Internet Media o el RACC.

El proceso que deben llevar a cabo aquellas empresas que quieran participar es el siguiente:

  1. Elegir qué reto se quiere resolver en base al catálogo de Desafíos.  Hay dos opciones. La primera es elegir uno de los retos propuestos por los distintos proveedores de datos, que abarcan campos como las ciudades inteligentes, la energía y el medio ambiente, internet y los medios de comunicación, la industria 4.0 o el sector retail. La segunda opción es participar en el desafío intersectorial, donde el único requisito es combinar datos de diferentes sectores de nuestro catálogo.
  1. Acudir al catálogo de datos. Este catálogo proporciona muestras gratuitas de los conjuntos de datos completos a los que tendrán acceso las empresas seleccionadas. Algunos ejemplos de estos conjuntos de datos son estadísticas de campañas de marketing onlineinformación anonimizada de empleados o información sobre transacciones comerciales.
  1. Presentar una propuesta de solución al reto seleccionado. Para ello se utilizará la Plataforma F6S. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 27 de junio a las 12 del mediodía.

Los equipos seleccionados podrán conseguir hasta 100.000€ a fondo perdido. Además de la financiación directa, EDI ayudará a las pymes y empresas emergentes europeas con:

  • Una infraestructura de alta computación y almacenamiento alojada en la nube, basada en tecnologías abiertas.
  • Formación en las herramientas más populares de Big Data Analytics.
  • Asesoramiento para el desarrollo de ideas de negocio viables.
  • Una red de conexión con las principales startups de Big Data de toda Europa que participan en el programa.

Para más información puedes acudir al resumen de la convocatoria y a la guía para solicitantes.

calendar icon
Evento

El pasado miércoles se celebró la conferencia Datos Abiertos para Emprendedores Europeos que reunió a la comunidad FIWARE en la ciudad de Pamplona. El evento estuvo organizado por la aceleradora FINODEX que ayuda empresas y emprendedores del sector TIC europeo a desarrollar soluciones tecnológicas que reutilicen datos abiertos y usen la plataforma abierta FIWARE.

La jornada se vertebró en diferentes paneles que se enfocaron en dos aspectos principales: la tecnología FIWARE, que ofrece un conjunto sencillo de APIs para el desarrollo de aplicaciones inteligentes para diferentes sectores, y la emprendeduría basada en los datos abiertos.

Centrándose en sendas líneas, en el primer panel los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las historias reales de emprendedores que, aprovechando el potencial del open data, han desarrollado soluciones innovadoras como las start-ups participantes en el Proyecto FINODEX. De hecho, los tres ganadores del programa estuvieron presentes en el evento para compartir su experiencia con el público.

Linkovate, primer finalista, ha desarrollado un motor de búsqueda que ayuda a los equipos de fabricación e I+D+i a encontrar las tecnologías y socios más adecuados para su negocio. El segundo premiado, el proyecto de Xpressomics, también ha creado un motor de búsqueda pero, en este caso, para el análisis de la información genética, iniciativa dirigida principalmente para el sector farmacéutico y médico. Por último, también estuvo presente Geezar con su producto Fruitwatcher, un dispositivo capaz de monitorizar las condiciones en las que se transporta la fruta para garantizar que llegue en perfectas condiciones a su destino.

Posteriormente, fue el turno de la mesa formada por entidades aceleradoras que, a través de apoyo financiero, asesoramiento y soporte, ayudan a los emprendedores en su camino hacia el éxito, y de las charlas del experto de la Fundación FIREWARE, Juanjo Hierro, y del director general del Centro para el Desarrollo Industrial, quien destacó el papel que desempeña el sector público en la innovación tecnológica.

Además, en último lugar, la conferencia contó con la presencia de representantes de la Iniciativa Aporta, programa público catalizador de la cultura de datos abiertos en España, que presentó a los asistentes la próxima cita mundial del open data: la Conferencia Internacional de Datos Abiertos que tendrá lugar en Madrid a principios de octubre. Una nueva oportunidad para conocer cómo el open data puede convertirse en la materia prima a nuevos productos y servicios como aquellos desarrollados bajo el marco del Proyecto FiNODEX.

calendar icon